nytimesinternationalweekly

‘Modelo japonés' podría ser un camino para salir de la pandemia

Japón, el país con la población de mayor edad promedio del mundo y un destino turístico popular con ciudades grandes y abarrotadas, tiene uno de los índices de mortalidad más bajos de COVID-19 entre las naciones importantes.

Ben Dooley y Makiko Inoue - Publicado:

El primer ministro Shinzo Abe levantó el estado de emergencia tras mes y medio, al declarar un éxito la lucha contra el virus. Foto / Kimimasa Mayama/EPA, vía Shutterstock.

TOKIO — Al tiempo que el mundo trata de encontrarle lado al coronavirus y salir de confinamientos paralizantes, los funcionarios de salud pública han repetido un mantra: “pruebas, pruebas, pruebas”.

Versión impresa

Sin embargo, Japón hizo las cosas a su manera, al limitar las pruebas a sólo los casos más severos mientras que otros países se apresuraban a aplicar pruebas a la mayor cantidad de gente posible. A los expertos médicos les preocupaba que esa estrategia permitiera que los casos se dispararan y saturaran hospitales.

VEA TAMBIÉN: Aún no termina la pandemia, pero ya la hacen historia

No ha sido así. Japón —el país con la población de mayor edad promedio del mundo y un destino turístico popular con ciudades grandes y abarrotadas— tiene uno de los índices de mortalidad más bajos de COVID-19 entre las naciones importantes.

El primer ministro Shinzo Abe acaba de declarar que la batalla de Japón contra el brote fue un éxito, levantando un estado de emergencia que duró sólo mes y medio.

“Al hacer las cosas de una singular forma japonesa, logramos poner fin casi por completo a esta ola de infección”, dijo Abe, al agregar que lo que llamó el “modelo japonés” ofrecía un camino para salir de la pandemia.

Japón se ha enfocado en contener brotes pequeños mediante el rastreo de contactos. En vez de ordenar restricciones a la vida cotidiana, se ha enfocado en educar a la gente respecto a medidas como el distanciamiento social.

Las teorías respecto a la mortalidad relativamente baja del país van desde atributos culturales —uso generalizado de cubrebocas, la práctica de lavarse regularmente las manos y la ausencia casi total de saludos como abrazos y apretones de manos— hasta simple suerte.

Japón nunca ha utilizado siquiera la mitad de su capacidad de aplicación de pruebas en un día, y ha aumentado su capacidad a más de 24 mil pruebas diarias. A pesar de la aplicación limitada de pruebas para detectar el virus, la tasa de resultados positivos ha caído por debajo del 1 por ciento, y el país ha registrado menos de 900 muertes.

VEA TAMBIÉN: Tiendas 24/7 reciben un respiro en época de pandemia

Sin embargo, a medida que se dan a conocer más datos sobre las defunciones de este año —hay señales de que Tokio no ha contabilizado docenas de muertes por coronavirus— el panorama podría no lucir tan positivo.

Shigeru Omi, codirector del panel gubernamental de expertos sobre el coronavirus, dijo a legisladores que la cifra real de contagios podría ser hasta 10 o 20 veces más alta de la que actualmente se creía. Japón ha reportado menos de 17 mil casos, comparado con más de 1.8 millones en Estados Unidos.

En febrero, expertos en salud utilizaron datos de un brote en un crucero para desarrollar un marco para detener la propagación del virus en Japón. La estrategia enfatizaba reducir la exposición de la gente a las condiciones que llevaron a la difusión del patógeno. Una campaña pública de concientización exhortó al público a evitar espacios cerrados, lugares abarrotados y contacto cercano. Al mismo tiempo, algunos centros de salud comunitarios se apresuraron a investigar grupos de brotes.

Otro factor clave podría haber sido la decisión de Abe de cerrar las escuelas a fines de febrero, mucho antes que casi cualquier otro país.

En abril, a medida que empezaron a aumentar los casos, Abe declaró un estado de emergencia. Se solicitó a los negocios cerrar o reducir sus horarios. Se pidió a la gente que sólo hiciera salidas necesarias. No hubo sanciones, pero muchos acataron de todas formas.

VEA TAMBIÉN: 'Cazador de virus' fue víctima de uno

Makoto Sasho, de 50 años, decidió cerrar su restaurante de anguila a la parrilla en el barrio Meguro de Tokio y enfocarse en entregas y pedidos para llevar, pese a las garantías del Gobierno de que negocios como el suyo podían continuar el servicio de comedor.

Al tiempo que Japón ahora empieza a reabrir, algunos expertos temen que la gente empiece a bajar la guardia.

Sasho dijo que sus clientes clamaban por que reabriera, pero no estaba seguro de estar listo.

Motoko Rich contribuyó con reportes a este artículo.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Panamá produce 700 millones de Panadol al año; empresa compra más terreno

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Mundo Invertir en preparación de crisis tras ciberataque a aeropuertos europeos es urgente

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Mundo Pescadores venezolanos se movilizan por las costas en rechazo a las 'agresiones' de EE.UU.

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Suscríbete a nuestra página en Facebook