nytimesinternationalweekly

Nigerianos huyen de Sudáfrica

Con la expectativa de encontrar una tierra de oportunidades y un lugar para criar a sus familias, ya que Nigeria tiene un índice de desempleo y subempleo de más del 40 %, de acuerdo con datos nacionales.

Julie Turkewitz - Publicado:

Una vez verificados sus documentos de viaje, los repatriados recibieron dinero del Gobierno nigeriano. Foto/ KC Nwakalor para The New York Times.

LAGOS, Nigeria — Huyeron de los ataques de las turbas y la quema de sus tiendas y llegaron sin nada salvo sus hijos y sus maletas. Más de 300 nigerianos aterrizaron en Lagos en un vuelo desde Johannesburgo el 18 de septiembre porque sus vidas anteriores —como inmigrantes viviendo en Sudáfrica— se habían vuelto insostenibles.

Versión impresa

Llegaron después del anochecer e hicieron fila en un centro de tránsito. Firmen aquí, les dijeron los oficiales. Esperen allá. Tenían poco dinero. El odio a los extranjeros, afirmaron, es lo que los expulsó.

VEA TAMBIÉN: Se rebela la Francia rural y prohíbe los pesticidas

“Si me hubiera quedado habría muerto”, dijo Socarvin Onuoha, un nigeriano que fue propietario de una tienda de teléfonos celulares durante más de una década.

Durante años, africanos de todo el continente han emigrado a Sudáfrica con la expectativa de encontrar una tierra de oportunidades y un lugar para criar a sus familias. Pero la hostilidad tenía una década de estarse acumulando, con muchos sudafricanos culpando a los extranjeros de sus males económicos, a veces acusando a los inmigrantes de quitarles empleos y vivienda.

Los nigerianos han dicho que a menudo fueron estereotipados como traficantes de drogas y ladrones.

Esa animosidad estalló en violencia este mes cuando personas en y alrededor de Johannesburgo empezaron a saquear e incendiar tiendas de propiedad extranjera. Los ataques mataron a por lo menos 12 personas y provocaron una ruptura entre Sudáfrica y Nigeria, amenazando las relaciones entre las economías más grandes del continente.

El presidente Cyril Ramaphosa de Sudáfrica mandó un enviado a Nigeria quien entregó “las disculpas más sinceras” por los ataques, y prometió que se procesaría a los culpables.

VEA TAMBIÉN: Espectáculo de luces en California invita a 'perderse'

Pero el Gobierno nigeriano ha empezado a sacar a sus ciudadanos de Sudáfrica por vía aérea. El primer avión llegó recientemente, llevando a casi 200 personas; el segundo tenía 314.

Onuoha, de 55 años, dijo que huyó de su tienda de celulares cuando fue atacada por una turba iracunda. Decidió abandonar su negocio, su auto y su hogar y volver a Nigeria. Estaba sentado en un edificio del aeropuerto, rodeado por otros repatriados, incluyendo a sus hijos, de 17 y 18 años. Tenía 50 rand en su bolso, unos 3 dólares. “No sé dónde voy a dormir esta noche”, afirmó.

Cuando el vuelo aterrizó, la primera persona en llegar a la puerta del centro de tránsito fue Patience Ndukwu, acompañada por cuatro hijos, de 6 a 14 años. Se le dijo que escribiera su nombre en la parte superior de una hoja de cálculo, y luego fue llevada a más escritorios, donde llenó más papeleo.

Alguien le entregó unas comidas en recipientes de Tupperware, un número de teléfono para ayudar con un préstamo para un negocio y un sobre con suficiente efectivo para algunos días, de entidades gubernamentales nigerianas.

Ndukwu se mudó a Sudáfrica en el 2007, dijo, siguiendo a su marido, también nigeriano. Había abierto un restaurante, pero cuando los ataques iniciaron, las ventas se acabaron. “Todo se fue, simplemente rápido, rápido, rápido”, expresó.

Pentecost Ikechukwu, de 33 años, estaba parado con su esposa, Sandra, de 29. Tuvieron dos hijas en Sudáfrica: Favor, de 3 años, y Gracious, de casi 2. Hace unas semanas, la tienda donde trabajaba fue incendiada y, dijo, su jefe terminó en coma.

VEA TAMBIÉN: Israel prohíbe libros de editoras árabes

Ikechukwu se fue con 7 dólares.

“Si pudiera vivir mi vida de nuevo, nunca habría puesto pie en ese país”, afirmó. “Es un asesino del destino. Me destruyó”.

Los nigerianos —junto con personas de Somalia y Zimbabuese han mudado a Sudáfrica en busca de trabajo y educación. Nigeria tiene un índice de desempleo y subempleo de más del 40 por ciento, de acuerdo con datos nacionales.

Pero Sudáfrica aún lidia con los legados del colonialismo y el apartheid y tiene sus propios problemas económicos. Muchos pobres no han encontrado un verdadero cambio desde el fin del apartheid.

Los críticos del Gobierno han culpado a los políticos por avivar un sentimiento antiinmigrante para desviar la responsabilidad por los problemas del país.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook