nytimesinternationalweekly

Nigerianos huyen de Sudáfrica

Con la expectativa de encontrar una tierra de oportunidades y un lugar para criar a sus familias, ya que Nigeria tiene un índice de desempleo y subempleo de más del 40 %, de acuerdo con datos nacionales.

Julie Turkewitz - Publicado:

Una vez verificados sus documentos de viaje, los repatriados recibieron dinero del Gobierno nigeriano. Foto/ KC Nwakalor para The New York Times.

LAGOS, Nigeria — Huyeron de los ataques de las turbas y la quema de sus tiendas y llegaron sin nada salvo sus hijos y sus maletas. Más de 300 nigerianos aterrizaron en Lagos en un vuelo desde Johannesburgo el 18 de septiembre porque sus vidas anteriores —como inmigrantes viviendo en Sudáfrica— se habían vuelto insostenibles.

Versión impresa

Llegaron después del anochecer e hicieron fila en un centro de tránsito. Firmen aquí, les dijeron los oficiales. Esperen allá. Tenían poco dinero. El odio a los extranjeros, afirmaron, es lo que los expulsó.

VEA TAMBIÉN: Se rebela la Francia rural y prohíbe los pesticidas

“Si me hubiera quedado habría muerto”, dijo Socarvin Onuoha, un nigeriano que fue propietario de una tienda de teléfonos celulares durante más de una década.

Durante años, africanos de todo el continente han emigrado a Sudáfrica con la expectativa de encontrar una tierra de oportunidades y un lugar para criar a sus familias. Pero la hostilidad tenía una década de estarse acumulando, con muchos sudafricanos culpando a los extranjeros de sus males económicos, a veces acusando a los inmigrantes de quitarles empleos y vivienda.

Los nigerianos han dicho que a menudo fueron estereotipados como traficantes de drogas y ladrones.

Esa animosidad estalló en violencia este mes cuando personas en y alrededor de Johannesburgo empezaron a saquear e incendiar tiendas de propiedad extranjera. Los ataques mataron a por lo menos 12 personas y provocaron una ruptura entre Sudáfrica y Nigeria, amenazando las relaciones entre las economías más grandes del continente.

El presidente Cyril Ramaphosa de Sudáfrica mandó un enviado a Nigeria quien entregó “las disculpas más sinceras” por los ataques, y prometió que se procesaría a los culpables.

VEA TAMBIÉN: Espectáculo de luces en California invita a 'perderse'

Pero el Gobierno nigeriano ha empezado a sacar a sus ciudadanos de Sudáfrica por vía aérea. El primer avión llegó recientemente, llevando a casi 200 personas; el segundo tenía 314.

Onuoha, de 55 años, dijo que huyó de su tienda de celulares cuando fue atacada por una turba iracunda. Decidió abandonar su negocio, su auto y su hogar y volver a Nigeria. Estaba sentado en un edificio del aeropuerto, rodeado por otros repatriados, incluyendo a sus hijos, de 17 y 18 años. Tenía 50 rand en su bolso, unos 3 dólares. “No sé dónde voy a dormir esta noche”, afirmó.

Cuando el vuelo aterrizó, la primera persona en llegar a la puerta del centro de tránsito fue Patience Ndukwu, acompañada por cuatro hijos, de 6 a 14 años. Se le dijo que escribiera su nombre en la parte superior de una hoja de cálculo, y luego fue llevada a más escritorios, donde llenó más papeleo.

Alguien le entregó unas comidas en recipientes de Tupperware, un número de teléfono para ayudar con un préstamo para un negocio y un sobre con suficiente efectivo para algunos días, de entidades gubernamentales nigerianas.

Ndukwu se mudó a Sudáfrica en el 2007, dijo, siguiendo a su marido, también nigeriano. Había abierto un restaurante, pero cuando los ataques iniciaron, las ventas se acabaron. “Todo se fue, simplemente rápido, rápido, rápido”, expresó.

Pentecost Ikechukwu, de 33 años, estaba parado con su esposa, Sandra, de 29. Tuvieron dos hijas en Sudáfrica: Favor, de 3 años, y Gracious, de casi 2. Hace unas semanas, la tienda donde trabajaba fue incendiada y, dijo, su jefe terminó en coma.

VEA TAMBIÉN: Israel prohíbe libros de editoras árabes

Ikechukwu se fue con 7 dólares.

“Si pudiera vivir mi vida de nuevo, nunca habría puesto pie en ese país”, afirmó. “Es un asesino del destino. Me destruyó”.

Los nigerianos —junto con personas de Somalia y Zimbabuese han mudado a Sudáfrica en busca de trabajo y educación. Nigeria tiene un índice de desempleo y subempleo de más del 40 por ciento, de acuerdo con datos nacionales.

Pero Sudáfrica aún lidia con los legados del colonialismo y el apartheid y tiene sus propios problemas económicos. Muchos pobres no han encontrado un verdadero cambio desde el fin del apartheid.

Los críticos del Gobierno han culpado a los políticos por avivar un sentimiento antiinmigrante para desviar la responsabilidad por los problemas del país.

Etiquetas
Más Noticias

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Rosanel Quiroga, el primer puesto del Colegio Remón que no pudo portar la bandera por ser extranjera

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Mundo Abuso, no acoso: la confusión institucional que exhibió la agresión a Sheinbaum

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Deportes MLB y Guardianes 'cooperan totalmente' con autoridades tras escándalo de amaño de apuestas de Clase y Ortiz

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Política Universidad de Panamá presume que el 79% de sus estudiantes de Derecho superan el 'examen de barra'

Judicial Ali Zaki Hage Jalil, sospechoso de hacer explotar un avión de Alas Chiricanas, capturado en Venezuela

Sociedad Tumban un árbol sin permiso y la ciudad se queda sin agua

Deportes Se lesionó Edgar Yoel Bárcenas y llaman a Jorge Gutiérrez para las eliminatorias

Judicial Bien vivitos: Alquilaban carros, los pasaban a Costa Rica y ponían denuncias por robo

Provincias Atacó a su pareja con un cuchillo y luego se mató

Política Perredistas guardan silencio ante cautelación de bienes a 'Gaby' Carrizo

Suscríbete a nuestra página en Facebook