nytimesinternationalweekly

Persisten los problemas en la industria automotriz

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC) dijo que anticipaba que las ventas de vehículos se desplomen este año a niveles vistos por última vez tras la crisis financiera del 2008, que obligó a España a negociar un rescate bancario europeo.

Ralph Minder - Publicado:

Tras el confinamiento, a la mano de obra organizada le preocupa proteger empleos. Huelga en una planta Nissan. Foto / Samuel Aranda para The New York Times.

BARCELONA, España — La reciente reapertura de la planta principal de ensamblado de Nissan en España tenía como objetivo ser un momento de celebración para una industria que es un pilar de la economía española.

Versión impresa

Fue efímero. La fábrica automotriz se vio obligada a cerrar el 6 de mayo —poco más de dos días después de reiniciar operaciones— debido a una huelga convocada por sindicatos para exigir que la compañía japonesa se comprometa a mantener su presencia en España.

VEA TAMBIÉN: ¿Cuánto vale su vida? El Gobierno tiene una cifra

En un país que ha estado en confinamiento desde mediados de marzo, la huelga es el conflicto laboral más visible en España. Pese a las reglas de distanciamiento social, las autoridades permitieron que hasta 10 trabajadores a la vez protestaran afuera de una planta de Nissan a las afueras de Barcelona.

La huelga en Nissan subraya lo que podría ser la siguiente preocupación importante de la fuerza laboral organizada: proteger empleos en una economía postpandemia. El coronavirus ha ocasionado una recesión que se anticipa que sea la peor que ha vivido la Unión Europea, una que muy probablemente empujará a compañías a cerrar fábricas atribuladas.

Nissan tiene alrededor de 4 mil empleados en España, de los cuales más o menos tres cuartas partes trabajan en el área de Barcelona, principalmente en la planta de ensamblaje de la Zona Franca, que produce camionetas tipo van NV200 y pickups. Los sindicatos decidieron realizar el paro en un centro más pequeño de Nissan en Montcada, a las afueras de Barcelona, que suministra puertas y cofres para la planta de la Zona Franca.

VEA TAMBIÉN: Libre ya del virus, 
pero sin recuperarse

La Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones, conocida como ANFAC, apeló al Gobierno para que brinde alivio inmediato a la industria automotriz, que representa el 10 por ciento de la economía de España.

ANFAC dijo que anticipaba que las ventas de vehículos se desplomen este año a niveles vistos por última vez tras la crisis financiera del 2008, que obligó a España a negociar un rescate bancario europeo.

Tras ese rescate, el sector automotriz fue una parte crucial de una recuperación económica liderada por exportaciones en España. Las fábricas de autos se beneficiaron de una caída en los costos de mano de obra en comparación con Alemania y otros países europeos, lo que ayudó a persuadir a Ford y algunos otros a hacer nuevas inversiones en España.

Nissan no figuró entre ellos. En lugar de eso, la compañía japonesa ha reducido su huella en España al tiempo que se hundía en una crisis administrativa, que incluyó la destitución de su presidente, Carlos Ghosn, en el 2018.

VEA TAMBIÉN: ¿Qué le sucedió al 1 por ciento original?

Este es un momento frágil para los sindicatos españoles, que han perdido membresía. Su posición de negociación colectiva también se vio reducida tras la crisis financiera, bajo una ley del 2012 que dio a las compañías más margen para despedir a trabajadores.

Las incertidumbres laborales al salir de la contingencia “me dan un sentido de nostalgia”, dijo Javier Adalid, un representante sindical, quien tiene 20 años de trabajar para Nissan. “Definitivamente hemos trabajado en tiempos mejores”.

Etiquetas
Más Noticias

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Nación No habrá retroceso ni menos fondos para políticas hacia las mujeres

Provincias Encuentran mercancía hurtada en la Zona Libre de Colón valorada en 150 mil dólares

Nación Facturación está aportando datos para mejorar la tributación

Sociedad Panamá recuerda a las víctimas de la masacre y destaca la resiliencia histórica de Israel

Variedades Divorcio dejó a Kim Kardashian estresada y con un aneurisma

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Provincias Presidente Mulino anuncia una serie de proyectos para Veraguas y otros sectores del país

Variedades ‘El Lago de los Cisnes’, en una función benéfica

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Provincias Santiago se prepara para honrar a los fieles difuntos

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Variedades Los 90 años de Mayín Correa: Un legado de vida, lucha y compromiso con Panamá

Sociedad Insistencia de la Asamblea en la ley de abogacía 'es un gran error', según el Ejecutivo

Política Vamos desvincula a Raquel Murillo por apartarse de los principios de esa formación política

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias 'Operación Holstein 2' deja al descubierto red ilegal venta de carne robada en el Oeste

Mundo Leopoldo López vería con buenos ojos que EE.UU. ataque Venezuela y acabe con Maduro

Economía La desconfianza de los panameños en la economía se mantiene

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Suscríbete a nuestra página en Facebook