nytimesinternationalweekly

Riesgos gemelos: calentamiento y pandemia

El cambio climático hace que los fenómenos meteorológicos extremos sean más frecuentes e intensos. Ahora, debido a la pandemia, llegan en un momento en que las economías nacionales se están derrumbando y la gente común se encuentra al límite.

Somini Sengupta - Publicado:

Un terraplén en Satkhira, Bangladesh que se deslavó por el Ciclón Amphan en mayo. Foto / Reuters.

Los reveses llegaron uno tras otro: un ciclón golpeó a la megaciudad india de Kolkata, fuertes lluvias rompieron dos presas en el medio oeste de Estados Unidos, y luego llegó la advertencia de que la temporada de huracanes en el Atlántico podría ser severa.

Versión impresa

Todo fue un recordatorio de que la pandemia del coronavirus, que a fines de mayo había matado a 325 mil personas, está chocando con otra amenaza global: un planeta que se calienta rápidamente y amenaza gravemente a millones de personas.

VEA TAMBIÉN: Panaderos son esenciales en época de pandemia

El cambio climático hace que los fenómenos meteorológicos extremos sean más frecuentes e intensos. Ahora, debido a la pandemia, llegan en un momento en que las economías nacionales se están derrumbando y la gente común se encuentra al límite.

Las organizaciones de ayuda que trabajan en el este de India y Bangladesh dicen que el confinamiento ya había obligado a las personas a depender de la ayuda alimentaria para cuando pegó el ciclón Amphan. Luego, los vientos huracanados y las fuertes lluvias arruinaron los cultivos recién sembrados destinados a alimentar a las comunidades durante la próxima temporada. “La gente no tiene respaldo”, dijo Pankaj Anand, director de Oxfam India, en un comunicado.

Varios otros riesgos climáticos se avecinan, al tiempo que el coronavirus desenrolla su larga cola en todo el mundo. Incluyen la posibilidad de olas de calor en Europa y el sur de Asia, incendios forestales desde el oeste de los Estados Unidos hasta Europa y Australia, y escasez de agua en América del Sur y África del Sur.

VEA TAMBIÉN: Deshielo de un glaciar en Alaska puede provocar un tsunami

Y luego están las langostas. Lluvias anormalmente fuertes en el 2019 han exacerbado una infestación de langostas en África oriental. Las temperaturas más altas hacen que sea más atractivo para las langostas extenderse a lugares como India y destruir vastas extensiones de tierras de cultivo y pastura.

Si bien los riesgos son diferentes entre región y región, “deben verse como una señal aleccionadora de lo que les espera a los países de todo el mundo”, advirtió en mayo un grupo de científicos y economistas en Nature Climate Change.

Sin embargo, los impactos no serán iguales, agregaron. Podrían exacerbar desigualdades de mucho tiempo y “poner a poblaciones específicas en mayor riesgo y poner en peligro la recuperación”.

Las formas tradicionales de afrontar las tormentas ahora también son más peligrosas. Evacuar a personas a refugios ha salvado cientos de miles de vidas en ciclones pasados, pero los trabajadores humanitarios ahora temen que el virus pueda propagarse rápidamente allí.

VEA TAMBIÉN: El derrame cerebral podría ser un nuevo riesgo del virus

Los fenómenos meteorológicos extremos, sumados a la pandemia, subrayan los peligros de subestimar el impacto de riesgos compuestos, dijo Corinne Le Quéré, científica climática de la Universidad de East Anglia, en Inglaterra.

“La reconstrucción pos covid-19 debe tomar una forma que reduzca nuestra vulnerabilidad”, dijo. “Eso significa prepararse para riesgos climáticos extremos y reducir las emisiones que subyacen a los riesgos climáticos”.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Economía Póliza catastrófica le permite a Panamá reducir el riesgo fiscal ante eventos naturales extremos

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Sociedad Mulino defiende la 'indeclinable' soberanía de Panamá sobre el Canal

Sociedad El Ejecutivo analiza la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Sociedad Panamá refuerza alianzas internacionales para impulsar el desarrollo del cacao sostenible

Variedades La próxima gala de los Goya se celebrará el 28 de febrero en Barcelona

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Sociedad Sinaproc atiende 15 reportes de incidentes por lluvias registradas en Colón, Chiriquí, Veraguas y Los Santos

Sociedad Implementación de BodyCams en la Dirección de Inspección del Trabajo permitirá un mejor monitoreo

Mundo Expulsan a un estudiante en Tayikistán por llegar a la universidad en su propio auto

Variedades Betserai Richards y Ana Paula De León: ¡Un romance en el Legislativo!

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook