Skip to main content
Trending
Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025Auto se incendia durante protesta docente en La Chorrera y la policía investigaEmpresas con una mujer en alta dirección tienen un 2,8% más de productividad e ingresosChelsea se corona en la Conference League¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?
Trending
Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025Auto se incendia durante protesta docente en La Chorrera y la policía investigaEmpresas con una mujer en alta dirección tienen un 2,8% más de productividad e ingresosChelsea se corona en la Conference League¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

nytimesinternationalweekly / Rusia influye en Latinoamérica

1
Panamá América Panamá América Miercoles 28 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Latinoamérica / Política / Rusia

Rusia influye en Latinoamérica

Publicado 2020/02/04 12:00:00
  • Lara Jakes

Los analistas indicaron que estaba en marcha una campaña de influencia, la evidencia más reciente de una guerra global de desinformación que es más insidiosa y eficaz que la propaganda tradicional de años pasados.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Manifestantes en un puente entre Venezuela y Colombia. Se impidió la entrada a Venezuela de camiones con ayuda. Foto / Meridith Kohut para The New York Times.

Manifestantes en un puente entre Venezuela y Colombia. Se impidió la entrada a Venezuela de camiones con ayuda. Foto / Meridith Kohut para The New York Times.

WASHINGTON — Mientras veían estallar disturbios políticos en Sudamérica el otoño pasado, funcionarios del Departamento de Estado de Estados Unidos notaron un patrón similar en las protestas antigubernamentales que, por lo demás, tenían poco en común.

En Chile, casi el 10 por ciento de todos los tuits que apoyaban las protestas a fines de octubre se originó en cuentas de Twitter que tenían una alta certeza de estar vinculadas con Rusia. En Bolivia, después de que el presidente Evo Morales renunció el 10 de noviembre, el número de tuits asociados con ese tipo de cuentas se disparó a más de mil diarios, en comparación con los menos de cinco anteriormente.

VEA TAMBIÉN: App de reconocimiento facial amenaza la privacidad de sus usuarios

Y en Ecuador, Perú, Bolivia, Colombia y Chile durante un período de 30 días, las cuentas vinculadas a Rusia publicaron mensajes similares con 90 minutos de diferencia uno de otro.

Los analistas concluyeron que estaba en marcha una campaña de influencia, la evidencia más reciente de una guerra global de desinformación que es más insidiosa y eficaz que la propaganda tradicional de años pasados.

El esfuerzo ruso parece estar dirigido a despertar disensión en Estados que han exigido la renuncia del presidente Nicolás Maduro en Venezuela, dicen diplomáticos de alto nivel.

En Colombia, cientos de miles de manifestantes protestaron en noviembre contra los cambios a las pensiones, la corrupción y la creciente violencia. En diciembre, Marta Lucía Ramírez, la vicepresidenta de Colombia, acusó a Rusia y sus aliados en Venezuela de fomentar protestas mediante campañas en redes sociales.

En Ecuador, María Paula Romo, la Ministra del Interior, dijo que una campaña antigubernamental que surgió en línea durante dos semanas de protestas en octubre, por el aumento a los precios del combustible, parecía provenir de Venezuela y Rusia.

Con el apoyo de más de 50 países, la Administración Trump ha impuesto dolorosas sanciones económicas contra el Gobierno de Maduro en Venezuela en el último año. La coalición respalda a Juan Guaidó, el líder de la Oposición, a quien la mayoría de América Latina y el resto de Occidente ve como el presidente legítimo.

VEA TAMBIÉN: La calidad de vida es difícil fuera de Caracas

Sin embargo, Maduro retiene su control sobre el país, financiado por lo que los críticos han descrito como ingresos ilícitos del petróleo de parte de Rusia y ventas de oro a Turquía.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Las campañas de influencia en línea de Rusia en América Latina comenzaron a surgir hace una década. En particular, las ramas en español de dos organizaciones noticiosas en Rusia han sido acusadas de difundir desinformación, teorías de conspiración y falsedades para socavar las políticas democráticas liberales.

Una, RT Español financiada por el Estado, afirma llegar a 18 millones de personas cada semana en 10 países de América Latina y tiene más de mil millones de visitas en YouTube. La otra, Sputnik Mundo, administrada por el Gobierno, es producida parcialmente en Montevideo, Uruguay. Las compañías han sido la principal fuente de información para cuentas de bots y trolls de Twitter que han convertido en blanco al movimiento de Guaidó, dijeron expertos.

Bret Schafer, experto en desinformación y medios en la Alliance for Securing Democracy, una iniciativa del instituto de investigación German Marshall Fund de Estados Unidos, dijo que algunas cuentas de Twitter que difunden desinformación en Venezuela podrían rastrearse a la Agencia de Investigación de Internet, la fábrica rusa de trolls operada por leales al presidente Vladimir V. Putin.

Las campañas de cuentas de Twitter vinculadas a Rusia en Sudamérica “son elementos de poder para conquistar la influencia de Estados Unidos o las democracias liberales”, señaló Javier Lesaca Esquiroz, experto visitante en la Universidad de Columbia en Nueva York. “En algún momento, podemos decir que esto es la continuación de la Guerra Fría que nunca terminó”.

VEA TAMBIÉN: Aishe Ghosh: es el rostro de la protesta más grande en India

En Chile, el presidente Sebastián Piñera dijo que actores extranjeros ayudaron a incitar una ola de protestas y actos de vandalismo que inició en octubre, y que hundió al país en una crisis de meses. No culpó a un gobierno específico.

El Departamento de Estado de EE. UU. citó un mayor índice de posts de cuentas de Twitter vinculadas a Rusia durante las protestas en Chile.

Una de las cuentas que son monitoreadas por el Departamento de Estado —@FriendsofPutin— criticó la campaña de presión de la Administración Trump contra el Gobierno de Maduro en Venezuela en un tuit el 12 de diciembre. La publicación fue retuiteada por cuentas como @RussianHeroe y @Putintrump, dijeron los analistas.

Ernesto Londoño contribuyó con reportes a este artículo.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Últimas noticias

Adalberto 'Coco' Carrasquilla. Foto: FPF

Panamá ya piensa en la eliminatoria mundialista y la Copa Oro 2025

El incidente aumentó las voces de protesta de los docentes en contra de la PN a la cual acusaban de ser responsable de los daños causados al vehículo. Foto. Eric Montenegro

Auto se incendia durante protesta docente en La Chorrera y la policía investiga

Esto refleja no solo una vocación emprendedora creciente, sino también la capacidad de estas empresas de adaptarse a contextos complejos. Foto: Pexels

Empresas con una mujer en alta dirección tienen un 2,8% más de productividad e ingresos

El equipo del Chelsea festeja su título. Foto: EFE

Chelsea se corona en la Conference League

En Panamá se han realizado actividades para recordar  los 150 aniversario de la firma de la Convención del Metro. Foto: Cortesía

¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".