nytimesinternationalweekly

Se acercan las Olimpiadas, y aumentan las protestas

La máxima funcionaria olímpica de Estados Unidos envió cartas a dos atletas estadounidenses que protestaron en los recientes Juegos Panamericanos celebrados en Perú.

Jeré Longman - Publicado:

Race Imboden, quien protestó en los Juegos Panamericanos al arrodillarse, dijo que cree que algunos atletas se manifestarán sin importar las consecuencias. Foto/ Juan Ponce/EPA, vía Shutterstock.

Las Olimpiadas de Tokio 2020 se realizarán entre una credibilidad a la baja del movimiento olímpico en sí y una oleada de nacionalismo en el mundo. Los Juegos Olímpicos tendrán lugar durante un despertar a la equidad de género y el abuso sexual. Y se celebrarán en una época en que los atletas tienen una mayor disposición a expresar sus opiniones.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN: Los break dancers sueñan con la medalla de Oro en las Olimpiadas

Así que cuando la máxima funcionaria olímpica de Estados Unidos envió cartas a dos atletas estadounidenses que protestaron durante el himno nacional en los recientes Juegos Panamericanos celebrados en Perú, colocándolos en probatoria durante 12 meses, también incluyó una advertencia a los atletas olímpicos en potencia respecto a hacer gestos políticos en los Juegos de Verano el próximo año.

Pero tratar de acallar a los atletas en Tokio podría ser un ejercicio inútil.

“Hay un grupo de gente que siempre va a pensar que erguirse en defensa de los muchos es más importante que las repercusiones para sí mismas”, dijo el esgrimista Race Imboden, quien recibió la advertencia después de ponerse en una rodilla en el podio de medalleo durante el himno nacional.

VEA TAMBIÉN: El basquetbol intenta ‘encestar’ en África

Dijo que estaba protestando por los “defectos” de Estados Unidos, como “el racismo, la falta de control de armas, el maltrato a los inmigrantes y un presidente que propaga odio”. Gwen Berry, lanzadora de martillo, quien levantó un puño durante el himno, fue la otra atleta disciplinada.

Un atleta que hace un gesto político en un podio de medalleo, o vistiendo el uniforme, o después de anotar un gol o ganar una carrera estaría violando la Carta Olímpica y se arriesga a ser expulsado de los juegos.

El Comité Olímpico Internacional con frecuencia asume una postura contradictoria, desalentando la actividad política, pero también apoyándola si retrata al comité olímpico como una fuerza moral positiva. Por ejemplo, Feyisa Lilesa, el maratonista etíope, no fue sancionado por cruzar los brazos encima de su cabeza al llegar a la línea de meta en las Olimpiadas de Río 2016, en protesta por el trato dado a su grupo étnico.

VEA TAMBIÉN: Brad Pitt y su papel en el filme 'Ad Astra'

Donde se pone delicado es cuando “los atletas acogen causas o problemáticas que no parecen políticas para la mayoría de los observadores, sino dentro de sus derechos, como las causas morales”, dijo Douglas Hartmann, sociólogo que ha estudiado las protestas olímpicas.

“Cuando un individuo convierte sus agravios, por legítimos que sean, en algo más importante que sus competidores y que la competencia misma, la unidad y armonía se ve mermada”, escribió Sarah Hirshland, directora del Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos, en las cartas a Imboden y Berry. “Se pierde la celebración del deporte y del logro humano”.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad El presidente José Raúl Mulino preside actos protocolares de este 4 de Noviembre

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Provincias Más de 100 personas afectadas por las lluvias en el distrito de Portobelo

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Muere el ex vicepresidente de Estados Unidos, Dick Cheney

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Mundo El presidente electo de Bolivia anuncia acuerdo con el CAF por 3.100 millones de dólares

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Sociedad El MOP evalúa la construcción de 12 puentes zarzos en zona de la Comarca Ngäbe Buglé donde se ahogaron dos menores

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Provincias Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook