nytimesinternationalweekly

Se acercan las Olimpiadas, y aumentan las protestas

La máxima funcionaria olímpica de Estados Unidos envió cartas a dos atletas estadounidenses que protestaron en los recientes Juegos Panamericanos celebrados en Perú.

Jeré Longman - Publicado:

Race Imboden, quien protestó en los Juegos Panamericanos al arrodillarse, dijo que cree que algunos atletas se manifestarán sin importar las consecuencias. Foto/ Juan Ponce/EPA, vía Shutterstock.

Las Olimpiadas de Tokio 2020 se realizarán entre una credibilidad a la baja del movimiento olímpico en sí y una oleada de nacionalismo en el mundo. Los Juegos Olímpicos tendrán lugar durante un despertar a la equidad de género y el abuso sexual. Y se celebrarán en una época en que los atletas tienen una mayor disposición a expresar sus opiniones.

Versión impresa

VEA TAMBIÉN: Los break dancers sueñan con la medalla de Oro en las Olimpiadas

Así que cuando la máxima funcionaria olímpica de Estados Unidos envió cartas a dos atletas estadounidenses que protestaron durante el himno nacional en los recientes Juegos Panamericanos celebrados en Perú, colocándolos en probatoria durante 12 meses, también incluyó una advertencia a los atletas olímpicos en potencia respecto a hacer gestos políticos en los Juegos de Verano el próximo año.

Pero tratar de acallar a los atletas en Tokio podría ser un ejercicio inútil.

“Hay un grupo de gente que siempre va a pensar que erguirse en defensa de los muchos es más importante que las repercusiones para sí mismas”, dijo el esgrimista Race Imboden, quien recibió la advertencia después de ponerse en una rodilla en el podio de medalleo durante el himno nacional.

VEA TAMBIÉN: El basquetbol intenta ‘encestar’ en África

Dijo que estaba protestando por los “defectos” de Estados Unidos, como “el racismo, la falta de control de armas, el maltrato a los inmigrantes y un presidente que propaga odio”. Gwen Berry, lanzadora de martillo, quien levantó un puño durante el himno, fue la otra atleta disciplinada.

Un atleta que hace un gesto político en un podio de medalleo, o vistiendo el uniforme, o después de anotar un gol o ganar una carrera estaría violando la Carta Olímpica y se arriesga a ser expulsado de los juegos.

El Comité Olímpico Internacional con frecuencia asume una postura contradictoria, desalentando la actividad política, pero también apoyándola si retrata al comité olímpico como una fuerza moral positiva. Por ejemplo, Feyisa Lilesa, el maratonista etíope, no fue sancionado por cruzar los brazos encima de su cabeza al llegar a la línea de meta en las Olimpiadas de Río 2016, en protesta por el trato dado a su grupo étnico.

VEA TAMBIÉN: Brad Pitt y su papel en el filme 'Ad Astra'

Donde se pone delicado es cuando “los atletas acogen causas o problemáticas que no parecen políticas para la mayoría de los observadores, sino dentro de sus derechos, como las causas morales”, dijo Douglas Hartmann, sociólogo que ha estudiado las protestas olímpicas.

“Cuando un individuo convierte sus agravios, por legítimos que sean, en algo más importante que sus competidores y que la competencia misma, la unidad y armonía se ve mermada”, escribió Sarah Hirshland, directora del Comité Olímpico y Paralímpico de Estados Unidos, en las cartas a Imboden y Berry. “Se pierde la celebración del deporte y del logro humano”.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook