opinion

¡Arriba las manos!

Omar Joseph - Publicado:
Alto allí! ¡ Dame todo lo que tienes! ¡Arriba las manos, esto es un asalto! Entre otras frases, son las más comunes y usadas en las calles por los vándalos que hoy por hoy se adueñan de nuestras calles, aterrorizando a la población y no conforme con el hurto, la muerte ya es parte de la receta, " para que no se queje, el servicio completo".

Las cifras en cuanto al tema de la delincuencia juvenil, es parte del diario vivir e inclusive, no se venden los periódicos si no hay muerte, robo o tragedia, para alimentar el morbo de la ciudadanía.

En fin, muchos sicólogos, políticos, sociólogos, educadores, padres de familias, comunicadores sociales y economistas, en su momento, han aportado, debatido y lo siguen haciendo sobre el tema en particular; unos señalan que hay que darle un mayor castigo a los jóvenes que infringen la ley, otros abogan por la cadena perpetua -y el sistema penitenciario es un tema que no encuentra solución por parte de ningún gobierno- y hasta se ha discutido sobre la pena de muerte (algo así), " ojo por ojo" para tratar de frenar la violencia que amenaza con ir creciendo hasta convertir a Panamá en una "ciudad inhabitable".

Y, entonces, luego de ver un poco todo esto en los medios de comunicación con sus debates y diálogos sobre seguridad pública y observar cómo las encuestas son negativas en virtud de la solución y positivas en el aumento desenfrenado de la corrupción, -que también es parte de la violencia social- los accidentes, homicidios, violaciones y robo a mano armada entre otros, nos hacemos una pregunta: ¿Quiénes son los responsables del crecimiento de la violencia que abraza al país en general? Podríamos fácilmente culpar al actual gobierno y, de inmediato, respondería que es un mal cancerígeno que se detectó desde los tiempos de la Dictadura y de esa forma se lavarían las manos.

Podríamos señalar también a los que participaron en ese período e indicarían que en ese entonces las cifras no eran para nada similares ni mucho menos tan alarmantes como las que hoy se reflejan.

Pero tratando de ser colaboradores y consecuentes con las posibles respuesta, podríamos pasar a señalar, la falta de educación y oportunidades.

Y para ello, con el dedo acusador, apuntar a ese "romance bígamo" entre el hambre y la enfermedad; el hambre y el desempleo, que por ser malas parejas, engendran la violencia (en todas sus facetas).

Por ser un tema tan discutido, se proponen muchas soluciones y conociendo el problema, no se pasa de sólo eso, "discusiones y diálogos".

¡Alto allí, esto es un asalto! Y nos roban el derecho a la salud pública, cuando pretenden hacerle un recorte de funcionamiento a la Caja de Seguros Social, orillándola al descalabro para lograr de forma práctica, su privatización.

¡Arriba las manos y no se muevan! Y de un plumazo se regalan unos millones que se podían utilizar en vivienda, generación de empleos y salud.

222 Estamos hartos de su abuso de poder, marginándonos cada vez más, enfermando a nuestras familias, matando de hambre a nuestros niños, haciendo más ignorantes a los campesinos y al pueblo .

.

.

¡Dame todo lo que tengas!.

Y venden al país a las transnacionales aumentando sus arcas y desmejorando la forma de vida de los millones de panameños que viven en desventaja social -bien decía el autor de Leviatán, Thomas Hoobes: "El hombre es el lobo del hombre" y en esta selva de asfalto sobrevive el más apto o el más juega vivo; pues las bestias de sacos y corbatas desgarran -como el "lobo a la oveja"- a su antojo el futuro de un pueblo que no lucha por sus derechos.

¡No se muevan! Y se declaran confesos de sobornos y chantajes, tirando "maletinzazos" de aquí para acá, congelando "durodólares", y no ha pasado nada.

¡No te muevas, no digas ni una palabra! Mientras que con una "pistola" de excusas nos apuntan a la cabeza y meten la mano con toda alevosía en el bolsillo del conocimiento (la Universidad de Panamá) y allí van, conspirando con meticulosos actos de terrorismo a la intelectualidad, a la esperanza de una nación que lucha por salir del subdesarrollo; actos de terrorismo que vienen desde dejar, sin amparo constitucional en cuestiones de presupuesto a la Universidad, luego hacen otro movimiento como si fuese " un juego de ajedrez" y nos dejan en "jaque" con el corte del suministro eléctrico en el Campus Universitario de Curundú -pretendiendo la oscuridad del conocimiento para sumergir al pueblo panameño, "al hijo de la cocinera, al indio, al negro, a la mujer que reclama igualdad" en la total ignorancia- y como el matador al toro bravío mete su última estocada mortalmente certera, presentando un recorte presupuestario a la Universidad y ella señala que el presupuesto anterior no les basto".

¡Alto allí! ¡Esto es un asalto! Arriba las manos, entre otras frases usadas por los vándalos (lo repito como si fuese poesía), mientras señalamos a los infractores.

Quienes gobiernan no dan el mejor ejemplo de solidaridad con el pueblo y mucho menos muestran interés real de darle solución.

Nos tocará esperar el período de elecciones a ver qué nos prometen.

¡Alto allí! ¡No se muevan! ¡Deténganse! Estamos hartos de su abuso de poder, marginándonos cada vez más, enfermando a nuestras familias, matando de hambre a nuestros niños, haciendo más ignorante a los campesinos y al pueblo en general, contribuyendo con actos de corrupción a la violencia, despilfarrando las arcas del Estado.

¿Cómo es posible que la pobreza en este país llegue a estos niveles, cuando el presupuesto rebasa los mil millones de dólares y Panamá sólo tiene dos millones 800 mil habitantes? "Acabaremos con la pobreza" prometían en el período electoral -creo que sé de qué forma: ¡matándonos de hambre!Y aún me pregunto, ¿son los rateros los que nos preocupan o son los que de saco y corbata logran empobrecer al país? Y nosotros, el pueblo, no hacemos nada por oponernos.

.

.

Por lo pronto, el niño y su abuela hacen un esfuerzo supremo para seguir adelante en medio de la adversidad.

Su mutua confianza y apoyo han sido la clave para lograr las metas que día a día se han impuesto.

Este año no ha sido la excepción: Armando le prometió a Angela que ocuparía el primer puesto y lo cumplió.

¿Por qué?, le preguntamos.

"Porque yo le quería cumplir a la patria.

.

.

y me sentía con ánimo", dijo el niño de forma sencilla y con una mirada sincera, directa y sin titubeos.

No pudo cargar la bandera, pero sí pudo llevarla amarrada a su silla de ruedas.

Así cumplió con su país, porque su fortaleza espiritual lo llevó a ello.

"Yo sé que Dios me va a ayudar", fueron sus palabras.

A juzgar por lo que hasta ahora ha conseguido en la vida, Armando Araúz será en el futuro lo que él desea, porque sabe que cuenta con el apoyo incondicional de una abuela entregada; con la admiración de sus profesores y compañeros, y lo más importante: con una profesión de fe como muy pocos la tienen.

Con el mismo entusiasmo con que el niño se educa, hablan de él sus profesores.

Su profesora de Ciencias, Magali González, dice orgullosa que es un niño excelente, que participa en clases, que analiza los contenidos, los planteamientos y los problemas.

Sus exámenes los presenta de forma oral, pues no puede escribir, aunque sí lo hace en el tablero con mucha dificultad.

Cuando hace exámenes de introducción a la física, él desarrolla las fórmulas sin titubear, pese a que es más difícil hacer un examen de forma oral.

"Yo lo pongo de ejemplo siempre porque es el primero que entrega los trabajos", dice la profesora.

Lo mismo hace su profesora de Agropecuaria, Eva Melo.

"Me asombra porque es muy responsable, muy activo a pesar de que su trabajo en mi clase es más de campo que en el aula.

El no es un alumno de memoria, sino de análisis", sostiene.

Por su parte, la profesora de matemática, Raquel Chen, lo ve como a un ángel.

"Tengo muchos años de ser docente y nunca me había tocado un estudiante así.

Es brillante.

.

.

ni yo, como profesora de matemática, doy respuestas tan rápidas a los problemas", señala con muestras de admiración.

Dice sentirse molesta por comentarios de algunos profesores que aún no lo han tenido como alumno y piensan que por su condición, se le ayuda con las notas.

"No es cierto.

.

.

a ese muchacho siempre lo pongo como ejemplo.

El se para a la altura de cualquiera, es una bendición de Dios; es desprendido, y todo lo que desee lo va a lograr.

Sólo quiero estar viva para poderlo ver cuando se gradúe de la universidad", dice emocionada.

Su profesora de música, Valentina de Pérez, lo califica de perfecto.

Es alumno de 5.

Expresa buena capacidad de memoria para la suma de los compases y las figuras musicales.

Canta bien, es alegre y animoso.

"Es un niño feliz con mucho apoyo familiar", señala.

También su profesor de Ciencias Sociales, Héctor Corrales, lo alaba.

"Estar en una silla de ruedas no le impide asociarse con sus compañeros.

Conversa, aporta y siempre responde bien.

Yo lo pongo de ejemplo", manifiesta.

Armando Araúz ha recibido también el apoyo de la Dirección de Educación Especial del Ministerio de Educación, cuyos directivos han comprendido que no son todos los docentes los que están conscientes de que un estudiante de esta naturaleza, requiere de un sustento emocional mayor que el del resto de los educandos.

Más Noticias

Deportes Bocas del Toro es el campeón del béisbol mayor 2025

Sociedad Prioridad de nuevo director del Ifarhu será pagar lo que se debe

Sociedad Ine Guainora aseguró que la cacica local y un dirigente indígena ordenaron que la agarraran y la encerraran

Sociedad Miviot informa que está disponible el listado de beneficiarios de los Cerdem no reclamados

Economía Mitradel anuncia que responderá a la OIT con los elementos probatorios

Deportes Christiansen reitera que la prioridad es clasificar al Mundial 2026, pero si gana la Copa Oro ' bienvenida sea'

Sociedad Médicos, ejemplo de sacrificio y vocación

Economía La inflación en Panamá acumula una variación de -0,4 % entre enero y abril de 2025

Economía Un vacío de $1,700 millones: lo que pierde Panamá sin la mina de Cobre

Sociedad Universidad de Panamá se ofrece como mediadora en crisis por Ley 462

Sociedad Exigencias de los trabajadores de las bananeras se basan en la ley No. 45

Economía Actividad económica se incrementó más de 6% en el primer trimestre

Sociedad Evalúan impacto de interconexión eléctrica entre Panamá y Colombia

Sociedad CSS contratará consultora para evaluación de su planilla

Sociedad Mulino y jefes de bancadas acuerdan apoyar nueva ley especial para el sector bananero

Economía Huelga es ilegal; bananeros deben retornar a sus puestos de trabajo

Sociedad Bustamante: 'La Ley 462 no es mala, el problema es político'

Sociedad Ejecutivo prepara propuesta a la Ley 45 en conjunto con los trabajadores de las bananeras  

Sociedad Minsa reporta más de 4,800 casos de dengue y siete defunciones

Sociedad Mon anuncia que esta semana se publicará el texto único de las reformas a la CSS

Sociedad Etesa defiende traslado de sus oficinas a nuevo edificio por daños estructurales

Provincias Ingenieros del Comando Sur de EE.UU. apoyan en Colón para mejorar el sistema de drenaje

Sociedad Ciudadanos respaldan un centenar de proyectos gestionados por la Alcaldía de Panamá

Provincias La población de Río de Jesús en San Carlos está incomunicada por deslazamientos de tierra

Provincias Por mal tiempo cierran temporalmente el sendero Los Quetzales, Chiriquí

Suscríbete a nuestra página en Facebook