opinion

Burocracia estatal, botín de los políticos

Es hora de acometer el mejoramiento cuántico del Estado. Hay que desburocratizar el Estado dotándolo de una superestructura tecnológica y de comunicaciones, y de procesos eficientes.

Antonio Mola Davis - Publicado:

Al Estado se llega a servir, no a servirse de él. Si los gobernantes, y, en especial, el pueblo al emitir su voto, no entienden esto, "Seguiremos teniendo siempre el gobierno que nos merecemos". Foto: Archivo.

 

Versión impresa

Hay un dicho del siglo XVIII que hasta nuestros días se repite y el cual dice: "Cada pueblo tiene el gobierno que se merece" (Joseph de Maistre), del cual estoy de acuerdo en el caso de Panamá y en el de muchos otros países. En esta ocasión, quiero enfocarme en la empleomanía gubernamental.

Los últimos gobiernos se han caracterizado por convertir las planillas estatales en una agencia de empleo que recluta y destituye empleados públicos de acuerdo al carnet del partido gobernante y a la cuota de favores que debe la nueva administración.

No importan los años de servicio, experiencia y capacidad profesional del que se nombra o se destituye.

Tampoco se sopesa la necesidad real de funcionarios que se requieren. La ley de Carrera Administrativa existe, pero no existe.

Es como la Justicia: "se aplica en forma selectiva".

Con el problema de la COVID-19, se tomó la decisión de congelar la contratación de 10,000 nuevos colaboradores.

La realidad es que con países a los que se nos compara, tenemos un exceso de funcionarios entre 38,000 a 66,500.

¿De dónde "invento" estas cifras? Analizando los reportes del 2019 de empleomanía de la OIT y los económicos y de población del FMI y BM tenemos que:

VEA TAMBIÉN: Piano, piano

• Panamá tiene una fuerza laboral equivalente al 45% de la población, siendo el componente de empleados públicos el 15.6% (296,455).

Costa Rica: nuestro vecino. Su fuerza laboral equivale al 43% de la población. El componente de empleados públicos es del 13.6% (296,863).

Chile: con el cual económicamente nos comparan, tiene una fuerza laboral equivalente al 45% de la población. El componente de empleados públicos el 12.3% (1,047,013).

Irlanda: introduzco este país, pues su territorio y población son casi similares a Panamá. Su fuerza laboral equivale al 62% de la población. El componente de empleados públicos es del 12.1% (368,191).

En los tres países latinoamericanos la fuerza laboral porcentualmente es idéntica.

Tomando estos elementos porcentuales es que sostengo que tenemos un exceso de empleados públicos. Si tuviéramos un porcentaje equivalente al de Costa Rica (13.6%) tendríamos un exceso de 38,000.

Si nos comparamos con Chile (12.3%), el exceso sería de 63,000 y contra Irlanda (12.1%) sería de 66,500.

VEA TAMBIÉN: Flujos en el mercado industrial

Nota: Panamá terminó con el promedio del PIB/Per Cápita más alto de Latinoamérica a fines del 2019. Irlanda tiene un 388.5% superior al nuestro.

Cómo es que pueden tener una "burocracia estatal" inferior a la nuestra.

Desburocratizando, con instituciones sólidas, con el uso masivo de la tecnología, y teniendo servidores públicos (amables, honestos, respetuosos e interesados en ayudar al ciudadano, capacitados en competencias necesarias para sus funciones) y no empleados públicos.

El Fórum Económico Mundial en su último informe (2019), sobre el Índice Global de Competitividad, nos ha situado muy por debajo de estos países.

De 141 países que se miden sus resultados, los ranking son:

• Ranking país: Panamá 66 (Irlanda 24, Chile 33 y Costa Rica 62)

• Ranking Instituciones: Panamá 80 (Irlanda 16, Chile 32 y Costa Rica 54)

• Ranking Adopción Tecnologías: Panamá 86 (Irlanda 49, Chile 56 y Costa Rica 63)

Nuestra envidiable posición geográfica, de acuerdo a estos índices competitivos globales, no nos favorece.

Es hora de acometer el mejoramiento cuántico del Estado.

Hay que dejar de lado: los favores políticos que contribuyen al desmejoramiento de las arcas del Estado, al incremento irracional de la burocracia estatal en detrimento de los ciudadanos, al incorporar funcionarios que no reúnen los requisitos del puesto, por el hecho de que son recomendados de un político o de un contribuyente importante de la campaña del partido de turno.

Hay que desburocratizar el Estado dotándolo de una superestructura tecnológica y de comunicaciones, y de procesos eficientes que permitan al ciudadano la facilidad de hacer sus trámites desde su empresa o residencia, evitando así el lidiar con burócratas incompetentes, largas filas, tranques, etc., lo que redundará en mayor eficiencia y efectividad del Estado y una mejor calidad de vida para los ciudadanos.

Tenemos que cambiar la cultura, lo organizacional y lo operativo de los partidos políticos.

Recordemos que al Estado se llega a servir, no a servirse de él.

Si los gobernantes, y, en especial, el pueblo al emitir su voto, no entienden esto, entonces realmente "Seguiremos teniendo siempre el gobierno que nos merecemos".

Exalumno del Instituto Nacional.

*NOTA: Mientras más bajo es el rankíng, mejor es la ubicación descendente entre los países.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial MP aspira a tener una Fiscalía Especializada en Ciberdelincuencia en 2026; costaría $700 mil al año

Deportes Vinícius y Mastantuono, enfadados por sus cambios en victoria del Real Madrid

Sociedad MiBus apunta a que la espera de metrobuses no supere los 30 minutos en Panamá

Economía Aprueban en primer debate presupuesto del Canal de Panamá para 2026

Aldea global Regulación de criadores de animales domésticos se debate como parte de proyecto para castigar el maltrato animal

Judicial Caen exfuncionarios del IFARHU por supuesto peculado

Mundo Ciudad de Gaza afronta uno de los días más duros desde que comenzó la ofensiva terrestre

Sociedad Faltas que se cometan en la CSS serán sancionadas asegura Dino Mon

Sociedad ¡Temen crisis sanitaria en Panamá Norte! Diputados recorren puntos afectados por planta cementera

Economía Chiquita retomará exportaciones de banano en diciembre próximo

Sociedad Comisión de Educación Sindical aprueba presupuesto del seguro educativo 2025

Sociedad Ministerio de Seguridad paga $2 millones en prima de antigüedad; hay 294 cheques listos para entregar

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Mundo La matriz china de TikTok promete prestar buen servicio en EEUU tras charla de Xi y Trump

Variedades Fausto Moreno, cantautor panameño, recibe nominación en los 'Latin Canada Awards' 2025

Provincias Analizarán la viabilidad de que los desfiles patrios se realicen en la Ciudad de Colón

Provincias ANATI abre oficina operativa para titulación de tierras en Río Indio

Deportes Gianna Woodruff, quinta en el Mundial de Atletismo

Mundo Venezuela califica de 'exitosa' maniobra militar en isla del Caribe ante 'amenaza' de EE.UU.

Variedades Natti Natasha rinde tributo al legado de Panamá con 'Dembow'

Sociedad Mides inicia pago de transferencias en áreas de difícil acceso del 22 al 26 de septiembre

Aldea global El 'insecto matado' de Panamá mueve sus patas traseras para defenderse de depredadores

Judicial Exfuncionarios deberán responder por operaciones VIP... empezó la investigación

Sociedad IMA extiende sistema de escaneo de cédula para la compra de productos en tiendas y agroferias

Provincias Corre la sangre en Chitré; asesinan a mujer de 25 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook