opinion

Burocracia estatal, botín de los políticos

Es hora de acometer el mejoramiento cuántico del Estado. Hay que desburocratizar el Estado dotándolo de una superestructura tecnológica y de comunicaciones, y de procesos eficientes.

Antonio Mola Davis - Publicado:

Al Estado se llega a servir, no a servirse de él. Si los gobernantes, y, en especial, el pueblo al emitir su voto, no entienden esto, "Seguiremos teniendo siempre el gobierno que nos merecemos". Foto: Archivo.

 

Versión impresa

Hay un dicho del siglo XVIII que hasta nuestros días se repite y el cual dice: "Cada pueblo tiene el gobierno que se merece" (Joseph de Maistre), del cual estoy de acuerdo en el caso de Panamá y en el de muchos otros países. En esta ocasión, quiero enfocarme en la empleomanía gubernamental.

Los últimos gobiernos se han caracterizado por convertir las planillas estatales en una agencia de empleo que recluta y destituye empleados públicos de acuerdo al carnet del partido gobernante y a la cuota de favores que debe la nueva administración.

No importan los años de servicio, experiencia y capacidad profesional del que se nombra o se destituye.

Tampoco se sopesa la necesidad real de funcionarios que se requieren. La ley de Carrera Administrativa existe, pero no existe.

Es como la Justicia: "se aplica en forma selectiva".

Con el problema de la COVID-19, se tomó la decisión de congelar la contratación de 10,000 nuevos colaboradores.

La realidad es que con países a los que se nos compara, tenemos un exceso de funcionarios entre 38,000 a 66,500.

¿De dónde "invento" estas cifras? Analizando los reportes del 2019 de empleomanía de la OIT y los económicos y de población del FMI y BM tenemos que:

VEA TAMBIÉN: Piano, piano

• Panamá tiene una fuerza laboral equivalente al 45% de la población, siendo el componente de empleados públicos el 15.6% (296,455).

Costa Rica: nuestro vecino. Su fuerza laboral equivale al 43% de la población. El componente de empleados públicos es del 13.6% (296,863).

Chile: con el cual económicamente nos comparan, tiene una fuerza laboral equivalente al 45% de la población. El componente de empleados públicos el 12.3% (1,047,013).

Irlanda: introduzco este país, pues su territorio y población son casi similares a Panamá. Su fuerza laboral equivale al 62% de la población. El componente de empleados públicos es del 12.1% (368,191).

En los tres países latinoamericanos la fuerza laboral porcentualmente es idéntica.

Tomando estos elementos porcentuales es que sostengo que tenemos un exceso de empleados públicos. Si tuviéramos un porcentaje equivalente al de Costa Rica (13.6%) tendríamos un exceso de 38,000.

Si nos comparamos con Chile (12.3%), el exceso sería de 63,000 y contra Irlanda (12.1%) sería de 66,500.

VEA TAMBIÉN: Flujos en el mercado industrial

Nota: Panamá terminó con el promedio del PIB/Per Cápita más alto de Latinoamérica a fines del 2019. Irlanda tiene un 388.5% superior al nuestro.

Cómo es que pueden tener una "burocracia estatal" inferior a la nuestra.

Desburocratizando, con instituciones sólidas, con el uso masivo de la tecnología, y teniendo servidores públicos (amables, honestos, respetuosos e interesados en ayudar al ciudadano, capacitados en competencias necesarias para sus funciones) y no empleados públicos.

El Fórum Económico Mundial en su último informe (2019), sobre el Índice Global de Competitividad, nos ha situado muy por debajo de estos países.

De 141 países que se miden sus resultados, los ranking son:

• Ranking país: Panamá 66 (Irlanda 24, Chile 33 y Costa Rica 62)

• Ranking Instituciones: Panamá 80 (Irlanda 16, Chile 32 y Costa Rica 54)

• Ranking Adopción Tecnologías: Panamá 86 (Irlanda 49, Chile 56 y Costa Rica 63)

Nuestra envidiable posición geográfica, de acuerdo a estos índices competitivos globales, no nos favorece.

Es hora de acometer el mejoramiento cuántico del Estado.

Hay que dejar de lado: los favores políticos que contribuyen al desmejoramiento de las arcas del Estado, al incremento irracional de la burocracia estatal en detrimento de los ciudadanos, al incorporar funcionarios que no reúnen los requisitos del puesto, por el hecho de que son recomendados de un político o de un contribuyente importante de la campaña del partido de turno.

Hay que desburocratizar el Estado dotándolo de una superestructura tecnológica y de comunicaciones, y de procesos eficientes que permitan al ciudadano la facilidad de hacer sus trámites desde su empresa o residencia, evitando así el lidiar con burócratas incompetentes, largas filas, tranques, etc., lo que redundará en mayor eficiencia y efectividad del Estado y una mejor calidad de vida para los ciudadanos.

Tenemos que cambiar la cultura, lo organizacional y lo operativo de los partidos políticos.

Recordemos que al Estado se llega a servir, no a servirse de él.

Si los gobernantes, y, en especial, el pueblo al emitir su voto, no entienden esto, entonces realmente "Seguiremos teniendo siempre el gobierno que nos merecemos".

Exalumno del Instituto Nacional.

*NOTA: Mientras más bajo es el rankíng, mejor es la ubicación descendente entre los países.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía ACH Xpress ahora cuenta con 21 bancos afiliados

Política Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

Deportes Barcelona remonta y deja contra las cuerdas al Real Madrid

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo El papa León XIV pide por la paz en Ucrania y Gaza

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Provincias Consulado de Costa Rica emite alerta por posibles bloqueos en la Interamericana

Variedades Kanye West genera controversia al aludir a Hitler en canción viral en X"

Política Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Deportes Coclé vs. Bocas del Toro: La final del béisbol mayor

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Suscríbete a nuestra página en Facebook