opinion

Cambios constitucionales, educación y desarrollo nacional

...se requiere hacer mejoras profundas en todos los niveles de la educación nacional; esto también implica modificaciones a nivel constitucional, como por ejemplo, lo concerniente al financiamiento de la educación superior...

Víctor J. Alexis opinion@epasa.com - Publicado:
La calidad del conocimiento y del aprendizaje está determinada, en buena medida, por la calidad de la educación, pieza fundamental para acrecentar el capital humano nacional y reducir la desigualdad. Foto: Archivo.

La calidad del conocimiento y del aprendizaje está determinada, en buena medida, por la calidad de la educación, pieza fundamental para acrecentar el capital humano nacional y reducir la desigualdad. Foto: Archivo.

Entendida las instituciones como las reglas de juego en una sociedad, la constitución política representa la principal regla de juego del colectivo social; de manera que, en la medida en que las fuerzas productivas de una sociedad van logrando mayores niveles de desarrollo, ellas van demandando transformaciones en las instituciones en las que se desenvuelven, a fin de que se adecúen a nuevos requerimientos para potenciar su desarrollo.

Versión impresa
Portada del día

Y, esa adecuación de las instituciones, sea un factor de estímulo para la continuidad del crecimiento y desarrollo socioeconómico; de lo contrario, si las instituciones no se van adaptando para ser fuente de estímulo al desarrollo, se convierten en factor reaccionario o de freno al desarrollo nacional.

Este último señalamiento es lo que precisamente viene ocurriendo en la sociedad panameña; existe una brecha entre la constitución política vigente, como principal institución del país, y lo que las necesidades del país están demandando de ella para potenciar el desarrollo nacional.

VEA TAMBIÉN: El juez: balanza y fiel

Así, es una necesidad los cambios constitucionales para adaptar este elemento institucional, esencial, en un factor a tono con la nueva realidad que la dinámica socioeconómica, política y ambiental del país presenta.

Hoy, estamos en presencia de un país que exige mayor transparencia y rendición de cuentas de los tres órganos del Estado, lo que implica hacer modificaciones sustanciales en esa dirección en la carta magna.

Pero además, se requiere hacer mejoras profundas en todos los niveles de la educación nacional; esto también implica modificaciones a nivel constitucional, como por ejemplo lo concerniente al financiamiento de la educación superior, en términos de establecer a nivel constitucional un porcentaje del Producto Interno Bruto destinado a ello, como ocurre en otros países.

Por lo tanto, el debate en torno a los cambios constitucionales además de interesante, resulta necesario; pues, la constitución política es un pilar fundamental para crear las condiciones institucionales que briden mayor estabilidad y seguridad jurídica al país, como elemento necesario para la atracción de inversiones que dinamicen la economía, generen empleos y potencien, en términos generales, el desarrollo nacional por los cinco años del nuevo gobierno, instalado a partir del 1 de julio el año en curso.

VEA TAMBIÉN: Constitución y poder

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, prometió convertir la educación en la estrella de su gobierno, al mismo tiempo reducir la desigualdad, a lo que llamó vencer la sexta frontera.

Esa visión es correcta, si tomamos en cuenta que el conocimiento es el principal recurso en las economías y el aprendizaje el principal proceso y, la calidad de ambos (conocimiento y aprendizaje), está determinada, en buena medida, por la calidad de la educación, que a su vez es pieza fundamental para acrecentar el capital humano nacional y reducir la desigualdad, siendo importantes retos vinculados al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Todo esto es posible si unimos fuerzas y usamos la inteligencia colectiva para hacer los cambios profundos a la constitución política, de suerte que podamos forjar un mejor país para todos, con robustez institucional, mejor educación, crecimiento y desarrollo nacional inclusivo. 

Economista y docente universitario.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Sector industrial muestra mejora tras ola de protestas

Sociedad ¿Qué temas abordaron la embajada de China y la Autoridad del Canal de Panamá en su encuentro?

Política Martinelli lanza advertencia a exministro: 'Si me buscas, me vas a encontrar'

Economía Gobierno destinará más de $11 mil millones en inversión para proyectos

Deportes El panameño Carrasquilla asegura que Navas aún tiene el nivel que alcanzó en Real Madrid

Provincias Extrabajadores de Chiquita reciben pagos tras despidos masivos

Sociedad Conversaciones con originarios sobre la interconexión eléctrica con Colombia continuarán en agosto

Economía Una mina asociada a necesidades sociales

Aldea global Complejo de Humedales de Matusagaratí se convierte en el sexto sitio Ramsar en Panamá

Judicial Ministerio Público analiza herramientas fiscales para traer de vuelta a Saúl Méndez

Economía Quevedo: Estado se ve limitado a impulsar obras públicas para obtener financiamiento privado

Deportes Estudiantes panameños estarán en el FIDE World Schools Team Chess Championship 2025

Provincias Cultivo de peces se vislumbra como un proyecto en La Chorrera

Sociedad Panamá define su estrategia nacional de ciencia, tecnología e innovación 2025-2029

Sociedad Analizan hacer cambios en pago de PASE-U

Sociedad ANTAI sanciona a funcionarios de la CSS y Descentralización por graves faltas éticas

Política Votación secreta en la AN ¿Cómo funciona este mecanismo para elegir las comisiones?

Economía BDA e Hipotecario se ahogaban en deudas

Sociedad Alistan nuevas reglas para asociaciones de padres de familia

Sociedad ¿Es la disolución del Suntracs una medida contraria a los convenios internacionales?

Política Cámara de Comercio pide a diputados que no dilaten más la conformación de la comisiones

Sociedad Entregan 600 títulos de propiedad a residentes en la cuenca del Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook