opinion

Cambios constitucionales, educación y desarrollo nacional

...se requiere hacer mejoras profundas en todos los niveles de la educación nacional; esto también implica modificaciones a nivel constitucional, como por ejemplo, lo concerniente al financiamiento de la educación superior...

Víctor J. Alexis opinion@epasa.com - Publicado:

La calidad del conocimiento y del aprendizaje está determinada, en buena medida, por la calidad de la educación, pieza fundamental para acrecentar el capital humano nacional y reducir la desigualdad. Foto: Archivo.

Entendida las instituciones como las reglas de juego en una sociedad, la constitución política representa la principal regla de juego del colectivo social; de manera que, en la medida en que las fuerzas productivas de una sociedad van logrando mayores niveles de desarrollo, ellas van demandando transformaciones en las instituciones en las que se desenvuelven, a fin de que se adecúen a nuevos requerimientos para potenciar su desarrollo.

Versión impresa

Y, esa adecuación de las instituciones, sea un factor de estímulo para la continuidad del crecimiento y desarrollo socioeconómico; de lo contrario, si las instituciones no se van adaptando para ser fuente de estímulo al desarrollo, se convierten en factor reaccionario o de freno al desarrollo nacional.

Este último señalamiento es lo que precisamente viene ocurriendo en la sociedad panameña; existe una brecha entre la constitución política vigente, como principal institución del país, y lo que las necesidades del país están demandando de ella para potenciar el desarrollo nacional.

VEA TAMBIÉN: El juez: balanza y fiel

Así, es una necesidad los cambios constitucionales para adaptar este elemento institucional, esencial, en un factor a tono con la nueva realidad que la dinámica socioeconómica, política y ambiental del país presenta.

Hoy, estamos en presencia de un país que exige mayor transparencia y rendición de cuentas de los tres órganos del Estado, lo que implica hacer modificaciones sustanciales en esa dirección en la carta magna.

Pero además, se requiere hacer mejoras profundas en todos los niveles de la educación nacional; esto también implica modificaciones a nivel constitucional, como por ejemplo lo concerniente al financiamiento de la educación superior, en términos de establecer a nivel constitucional un porcentaje del Producto Interno Bruto destinado a ello, como ocurre en otros países.

Por lo tanto, el debate en torno a los cambios constitucionales además de interesante, resulta necesario; pues, la constitución política es un pilar fundamental para crear las condiciones institucionales que briden mayor estabilidad y seguridad jurídica al país, como elemento necesario para la atracción de inversiones que dinamicen la economía, generen empleos y potencien, en términos generales, el desarrollo nacional por los cinco años del nuevo gobierno, instalado a partir del 1 de julio el año en curso.

VEA TAMBIÉN: Constitución y poder

El presidente de la República, Laurentino Cortizo, prometió convertir la educación en la estrella de su gobierno, al mismo tiempo reducir la desigualdad, a lo que llamó vencer la sexta frontera.

Esa visión es correcta, si tomamos en cuenta que el conocimiento es el principal recurso en las economías y el aprendizaje el principal proceso y, la calidad de ambos (conocimiento y aprendizaje), está determinada, en buena medida, por la calidad de la educación, que a su vez es pieza fundamental para acrecentar el capital humano nacional y reducir la desigualdad, siendo importantes retos vinculados al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Todo esto es posible si unimos fuerzas y usamos la inteligencia colectiva para hacer los cambios profundos a la constitución política, de suerte que podamos forjar un mejor país para todos, con robustez institucional, mejor educación, crecimiento y desarrollo nacional inclusivo. 

Economista y docente universitario.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

Economía Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

Mundo La simbólica historia detrás de la foto de Prevost sirviendo comida peruana antes de ser León XIV

Sociedad Niña que recibió pedrada es trasladada a semi intensivos; el domingo podría pasar a sala

Variedades La princesa Leonor, abanderada en la jura de bandera en el Juan Sebastián Elcano en Cartagena

Aldea global Panamá se consolida como destino para la observación de aves en el Global Big Day

Economía EE.UU. y China empiezan su primer encuentro oficial tras entrar en guerra comercial

Deportes Balde y Casadó reciben el alta médica y estarán disponibles para jugar el clásico

Provincias Caso Caicedo: Defensa de Oldemar Forth desiste del recurso de apelación

Economía Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Economía Salario requerido por los panameños bajó en el primer cuatrimestre de 2025

Sociedad Presidente visita a menor que recibió una pedrada durante protestas

Aldea global Día Mundial de las Aves Migratorias: ¿Qué rutas son ideales para verlas y cómo puedes ayudarlas?

Variedades El panameño Javier Alvarado recogerá el Premio Internacional de Poesía de Fuente Vaqueros

Sociedad Entregan más de 140 apartamentos del proyecto Ciudad de Esperanza

Variedades Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

Tecnología Casi la mitad de las empresas industriales enfrenta problemas de ciberseguridad al digitalizar sus operaciones

Provincias Denuncian que 30 niños están en riesgo de no ser operados por los cierres

Judicial Magistrada defiende aumento: ¿Qué abogado de una firma querrá dejar su oficina para ir a trabajar al OJ por $10 mil?

Economía Más de $10 millones en pérdidas deja huelga bananera; hay más de 900 mil cajas de la fruta sin exportar

Política Martinelli reflexiona sobre su salud y asegura 'estar vivo de a milagro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook