opinion

Campañas negativas en medios descontrolados

Las campañas negativas, impulsadas por intereses particulares o económicos, se han convertido en un arma poderosa que socava la credibilidad y la integridad.

Helmut De Puy | opinion@epasa.com | - Publicado:

Campañas negativas en medios descontrolados

Mientras se avecinan las elecciones, los ciudadanos esperamos un proceso justo y transparente que nos permita tomar decisiones informadas sobre quienes dirigirán nuestros destinos políticos. Sin embargo, la realidad nos muestra una faceta desalentadora: un sistema que supuestamente busca evitar malas prácticas entre los candidatos, pero olvida ejercer la misma supervisión sobre los medios de comunicación. Esta disonancia genera una desventaja para todo candidato que no sea de la línea de estos medios de comunicación y los electores somos testigos de cómo se manipula la información y se fomentan campañas negativas sin consecuencias para aquellos que están detrás de estos medios.

Versión impresa

Si bien es cierto que existen vedas electorales y controles políticos que buscan salvaguardar la equidad y el respeto en el proceso electoral, es injusto que estas medidas solo apliquen a los candidatos y no aborden la conducta de los medios de comunicación. La información que se presenta a través de estos canales influye de manera significativa en la percepción pública de los candidatos y puede condicionar nuestras decisiones como votantes.

Los medios de comunicación, al ser vehículos de información, tienen una responsabilidad ética y social de proporcionar una cobertura imparcial y objetiva durante las campañas electorales. Lamentablemente, nos encontramos con una realidad distorsionada, donde la desinformación y los ataques personales prevalecen, desvirtuando el verdadero propósito de una elección democrática.

Las campañas negativas, impulsadas por intereses particulares o económicos, se han convertido en un arma poderosa que socava la credibilidad y la integridad de los candidatos. Es alarmante constatar cómo se utilizan las redes sociales para difamar y desacreditar a quienes aspiran a servir al país, sin que exista un mecanismo de control efectivo para frenar estas acciones perjudiciales.

Resulta aún más preocupante el hecho de que aquellos a quienes respaldan estos medios de comunicación obtengan beneficios directos de sus acciones manipuladoras. La falta de regulación y supervisión en este sentido crea un desequilibrio en el proceso electoral, donde ciertos grupos influyentes pueden distorsionar la percepción pública y, en última instancia, influir en el resultado de las elecciones.

Es imprescindible que las autoridades tomen medidas concretas para corregir esta injusta situación. Es fundamental establecer controles para los medios de comunicación, que garanticen una cobertura objetiva y veraz durante las campañas electorales. De igual manera, se deben implementar sanciones claras para aquellos que promuevan campañas negativas y desincentiven estas prácticas dañinas para la democracia.

Además, es crucial promover la educación cívica y mediática entre los ciudadanos, para que podamos desarrollar un pensamiento crítico y discernir la información veraz de la manipulada. La conciencia y el empoderamiento de la sociedad son herramientas poderosas para enfrentar la desinformación y las campañas negativas que socavan nuestro sistema democrático.

LEA TAMBIÉN DEL AUTOR: La preocupante deriva de los diputados 

Ojalá los medios de comunicación entiendan el papel tan crucial que juegan en nuestra sociedad. Son una herramienta poderosa para informar y educar a la ciudadanía, y si hacen correctamente su trabajo, pueden ser de gran ayuda para el desarrollo de una democracia fuerte y justa. Es momento de reflexionar y trabajar juntos para construir una cultura mediática más ética y responsable, que promueva el diálogo y el respeto, y que no permita que las campañas negativas y la desinformación prevalezcan. Con un compromiso compartido entre ciudadanos, candidatos y medios de comunicación, podremos avanzar hacia un futuro donde la justicia, la equidad y la transparencia sean los pilares de nuestro sistema democrático.

En conclusión, la disconformidad ante la falta de control sobre los medios de comunicación es una preocupación compartida por muchos. Es hora de replantear el sistema, para que las vedas, controles políticos y pacto ético se extiendan también a los canales de información. Solo así podremos garantizar un proceso electoral de altura, donde el poder de decisión recaiga en manos de ciudadanos informados y conscientes de su rol en la construcción de una sociedad más justa y democrática.

Etiquetas
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Economía Mulino oficializa en Japón el inicio del proyecto de un gasoducto por el Canal de Panamá

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Sociedad Casos de dengue superan los 9,700 y las víctimas mortales ascienden a 15

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Mundo Accidente de un funicular en Lisboa deja al menos 15 muertos y 18 heridos

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Política Buscarán derogar contrato ley del Ferrocarril del Canal de Panamá

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Provincias Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

Provincias Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook