opinion

Caravanas centroamericanas

Jorge Puente Blanco | opinion@epasa.com | - Publicado:

Se cuentan por miles de centroamericanos, en número mayor de hondureños, que atraviesan México, por distintos accesos, hacia los Estados Unidos, con participación de niños, incluyendo bebés. Vienen avanzando, durante dos meses, a pie, o con cualquier otro transporte en el camino que los ayude.

Versión impresa

Como es de esperar, sin alimentos, o cualquier tipo de atención sanitaria y médica, sufriendo diversas dolencias y enfermedades. El Gobierno y otras instituciones mexicanas han prestado variadas ayudas humanitarias, que solo mitigan muy limitadamente el auxilio indispensable. Ya corresponde al nuevo gobierno azteca esta problemática, que ofrece algo más.

Naciones Unidas y otras instituciones de carácter social ofrecen respaldo para los inmigrantes que decidan retornar a sus orígenes. Los más reticentes en este aspecto resultan los hondureños, que aducen la pobreza extrema, los abusos de violencia oficial, y la delincuencia organizada, los maras, en su país.

Esta descripción resulta muy tenue frente a la realidad, apoteósica.

Cuál es la respuesta estadounidense en su frontera por California y otros ingresos a la nación. No hay paso, deben regresarse, sin mencionar ninguna ayuda, por limitada que sea, deben retornar, y el vecino país colaborar con la situación de esta migración masiva.

En la nación norteamericana reside una buena cantidad de latinoamericanos que ofrecen su fuerza de trabajo, con salarios bajos en relación con la norma para los nacionales, con ello, viven el sueño norteamericano, y envían algunas remesas a sus familiares en el exterior. Por estas razones, las caravanas de inmigrantes piden asilo, y toman estos riesgos de las travesías por cientos de kilómetros, en condiciones realmente espantosas.

Esta realidad es la que vive el continente suramericano, los grandes monopolios e inversionistas norteamericanos recurren a los grandes recursos del continente sur, en complicidad con gobernantes llamados de derecha, y sus aliados burgueses, para comerciar en su beneficio el mercado y las industrias del Norte, mientras para los pueblos nuestros, unos más y otros menos, viven el cuadro de las caravanas descritas.

Así puede explicarse la situación actual venezolana, donde el país comercializa su petróleo y otros rubros, en el mercado mundial, y miles de venezolanos retornan a su país para cambiar la realidad, dejando el estatus neocolonial, asumiendo una actitud verdaderamente patriótica.

La situación política, social y económica en el continente continuará gradualmente tomando otros rumbos, legítimos e indispensables, para vivir en el bienestar alcanzable, en paz y armonía.

Arquitecto y escritor

Más Noticias

Economía Bocas del Toro no se ha abierto para mantener el diálogo y evitar la partida de Chiquita Panamá

Sociedad Carlos Godoy es designado como nuevo director del Ifarhu

Sociedad Ejecutivo defenderá propuesta de reglamentar la ley de la CSS

Sociedad Panamá cierra estación migratoria en Darién tras drástica caída del flujo hacia el Norte

Sociedad Mulino: 'No voy a permitir que el Suntracs secuestre otra vez al país'

Sociedad ¿Cuáles son las zonas maláricas de Panamá?

Judicial Mulino exige al Ministerio Público mayor celeridad ante denuncias de corrupción del gobierno anterior

Economía El Canal de Panamá prevé invertir 3.000 millones de dólares en 5 años en nuevos negocios

Economía Paralizaciones a nivel nacional agudizan crisis económica

Sociedad Trabajadores bananeros rechazan propuesta del Ejecutivo; diálogo en Bocas del Toro continúa

Sociedad Molinar denuncia actos de intimidación en escuelas que siguen dando clases

Economía Cámara de Turismo se suma a sectores que piden un alto a las protestas

Mundo Una multitud de uruguayos despide a Mujica en las calles de Montevideo antes de su velorio

Sociedad Panamá suma más de 480 cierres de calles y 196 aprehendidos en 22 días de protestas

Sociedad Camacho asegura que 'mafias' dentro de la CSS financian protestas contra la Ley 462

Sociedad 'Estamos peleando pueblo contra pueblo', afirma camionero varado en un bloqueo en Panamá

Mundo Juez en EE.UU. reduce la sentencia de los hermanos Menéndez, que podrían quedar en libertad

Tecnología Aumentan 38%, en un año, los ciberataques disfrazados de Disney, LEGO y MrBeast

Sociedad Alcalde de Panamá sobre críticas al acuerdo con EE.UU.: 'El Gobierno lo está haciendo bien'

Sociedad Presidente Mulino lamenta 'profundamente' la muerte de José Mujica

Sociedad Consumo de cigarrillos electrónicos aumenta un 2% entre menores de 13 a 15 años

Suscríbete a nuestra página en Facebook