opinion

Colombia y China

El presidente Duque, en aquel mensaje, expresó su gratitud al mandatario de Pekín por la cooperación y solidaridad con Colombia, señaló que espera que las relaciones entre los dos países continúen, ratificó que los chinos son nuestros segundos socios comerciales y planteó: “queremos seguir abriendo puertas en esa gran nación”. .

José E. Mosquera - Publicado:

El presidente colombiano, Iván Duque, es recibido por su homólogo chino, Xi Jinping, en su vista el año pasado. Foto EFE.

El pasado sábado 20 de marzo, los colombianos fuimos sorprendidos por un mensaje del presidente Iván Duque, en su cuenta de Twitter al compartir un video del presidente de China, Xi Jinping, donde habla sobre la cooperación de China con Colombia con el envío de dosis de vacunas para combatir la COVID-19.  Además, habló que de la importancia de las relaciones entre los dos países y que somos sus segundos socios comerciales.

Versión impresa

El presidente Duque, en aquel mensaje, expresó su gratitud al mandatario de Pekín por la cooperación y solidaridad con Colombia, señaló que espera que las relaciones entre los dos países continúen, ratificó que los chinos son nuestros segundos socios comerciales y planteó: “queremos seguir abriendo puertas en esa gran nación”.
Indudablemente que ese es un verdadero viraje en la política exterior colombiana y uno de los hechos más trascendentales en nuestra política exterior en el siglo XXI.

Por varias razones. La primera, los chinos son nuestros segundos socios comerciales.

La segunda, se abre las puertas para mirar más hacia los mercados del Asia Pacífico que están dominando las nuevas dinámicas en el crecimiento económico mundial y como péndulos de los nuevos cambios mundiales.

Tercera, China ha tomado el camino hacia el control de la economía global y cada vez se afianza como la gran superpotencia del mundo.

Un poder global que lo están consolidando con las expansiones de sus inversiones y el control de sectores económicos estratégicos en el mundo, empezando por Estados Unidos, Europa, Asia, África y América Latina.

La cuarta, la política exterior de China no está basada en imponer su modelo de Estado sobre los principios del socialismo al resto del mundo. Es una política exterior sustentada en la expansión de su economía de mercado capitalista, basada en acuerdos comerciales, préstamos, acuerdos de cooperación, sin imposiciones políticas y sin involucrarse en los problemas políticos internos de los países.

Es una política imperialista diferente a la que aplica Estados Unidos y la Unión Europea diferente a la que aplicó la antigua Unión Soviética y actualmente Rusia. China es una potencia neta en exportaciones de capitales y de inversiones en la gran mayoría de los países de Europa, Asia, África y América.

VEA TAMBIÉN: La fuerza moral de la constituyente

Las nuevas rutas de las sedas es el proyecto de dominio global más importante que se desarrolla en el mundo, y con el cual busca China controlar el comercio mundial, un proyecto que ya integra el 70% de la población mundial y el 55 del PIB del mundo.

En su primera etapa integra su economía mediante préstamos, políticas de cooperación, acuerdos comerciales, redes ferroviarias, rutas marítimas, puertos, zonas industriales y tecnológicas con las economías de Asia y Europa. Y en las otras tres etapas, bajo idénticos parámetros, integra su economía y sus intereses estratégicos con los países de África, Oceanía y América Latina.

En América Latina y el Caribe, la ruta de la seda busca unir redes ferroviarias transoceánicas con las infraestructuras portuarias y sus áreas industriales entre los mercados de la Gran Cuenca del Caribe con los del Pacífico.

En ese contexto los desarrollos portuarios y las zonas industriales en la costa Pacífica latinoamericana, desde Méjico hasta Chile, serán claves para los intereses económicos y estratégicos de los chinos y para nuestro hemisferio.

Colombia tiene en el Chocó, las tres zonas con las ventajas geoestratégicas más importantes en el nuevo contexto del desarrollo mundial. Zonas que le permiten construir tres megapuertos de aguas profundas con sus respectivas zonas industriales.

En Tribugá, en bahía Aguacates, futuros complejos portuarios e industriales que se pueden integrar mediante una carretera costanera y luego mediante una vía férrea unirlos con un tercer megapuerto de aguas profundas y una futura zona industrial en Tarena en el Atlántico.

VEA TAMBIÉN: Treinta años del Mercado Común del Sur

Nuestra clase dirigente, por su marcada visión andina, no alcanza a comprender que el futuro del desarrollo industrial del país está en las costas del Chocó.

Son tres puntos geográficos en el geocentro del Pacífico y Atlántico americano, donde Colombia se puede convertir en el centro más importante, más estratégico y más competitivo del continente a la luz de los intereses geoestratégicos de China e India, dos de las grandes potencias que marcan el rumbo en el nuevo orden mundial.

Periodista.
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Nación Actos protocolares del 3 de noviembre en conmemoración a los 22 años de la Separación de Panamá de Colombia

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Sociedad Historial de anomalías que rodean a Publio de Gracia crece; esta semana tuvo que volver a rendir cuentas

Política Panamá expresa condolencias a México por incendio que causó al menos 23 muertos

Sociedad Andrade le llama 'diputado mentiroso' a Betserai Richards y recuerda cómo le habría pedido favorecer a una empresa

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Deportes Cecilio Waterman es campeón con Coquimbo Unido en la liga chilena

Provincias Archivan expediente de investigación contra la alcaldesa de Arraiján

Sociedad Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Sociedad Presidente Mulino rinde homenaje en el Día de los Difuntos

Mundo Trump dice que Xi afirmó que China no intervendrá en Taiwán mientras él presida EE.UU.

Sociedad ¡No es cualquier mezcla! Cuarto puente usa concreto de alta resistencia, diseñado para una durabilidad de 100 años

Deportes Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Tecnología ¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Deportes Miguel Rojas, los Hernández y Andy Pagés, la valía latina en triunfo de los Dodgers en la Serie Mundial

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Suscríbete a nuestra página en Facebook