opinion

Colombia y China

El presidente Duque, en aquel mensaje, expresó su gratitud al mandatario de Pekín por la cooperación y solidaridad con Colombia, señaló que espera que las relaciones entre los dos países continúen, ratificó que los chinos son nuestros segundos socios comerciales y planteó: “queremos seguir abriendo puertas en esa gran nación”. .

José E. Mosquera - Publicado:

El presidente colombiano, Iván Duque, es recibido por su homólogo chino, Xi Jinping, en su vista el año pasado. Foto EFE.

El pasado sábado 20 de marzo, los colombianos fuimos sorprendidos por un mensaje del presidente Iván Duque, en su cuenta de Twitter al compartir un video del presidente de China, Xi Jinping, donde habla sobre la cooperación de China con Colombia con el envío de dosis de vacunas para combatir la COVID-19.  Además, habló que de la importancia de las relaciones entre los dos países y que somos sus segundos socios comerciales.

Versión impresa

El presidente Duque, en aquel mensaje, expresó su gratitud al mandatario de Pekín por la cooperación y solidaridad con Colombia, señaló que espera que las relaciones entre los dos países continúen, ratificó que los chinos son nuestros segundos socios comerciales y planteó: “queremos seguir abriendo puertas en esa gran nación”.
Indudablemente que ese es un verdadero viraje en la política exterior colombiana y uno de los hechos más trascendentales en nuestra política exterior en el siglo XXI.

Por varias razones. La primera, los chinos son nuestros segundos socios comerciales.

La segunda, se abre las puertas para mirar más hacia los mercados del Asia Pacífico que están dominando las nuevas dinámicas en el crecimiento económico mundial y como péndulos de los nuevos cambios mundiales.

Tercera, China ha tomado el camino hacia el control de la economía global y cada vez se afianza como la gran superpotencia del mundo.

Un poder global que lo están consolidando con las expansiones de sus inversiones y el control de sectores económicos estratégicos en el mundo, empezando por Estados Unidos, Europa, Asia, África y América Latina.

La cuarta, la política exterior de China no está basada en imponer su modelo de Estado sobre los principios del socialismo al resto del mundo. Es una política exterior sustentada en la expansión de su economía de mercado capitalista, basada en acuerdos comerciales, préstamos, acuerdos de cooperación, sin imposiciones políticas y sin involucrarse en los problemas políticos internos de los países.

Es una política imperialista diferente a la que aplica Estados Unidos y la Unión Europea diferente a la que aplicó la antigua Unión Soviética y actualmente Rusia. China es una potencia neta en exportaciones de capitales y de inversiones en la gran mayoría de los países de Europa, Asia, África y América.

VEA TAMBIÉN: La fuerza moral de la constituyente

Las nuevas rutas de las sedas es el proyecto de dominio global más importante que se desarrolla en el mundo, y con el cual busca China controlar el comercio mundial, un proyecto que ya integra el 70% de la población mundial y el 55 del PIB del mundo.

En su primera etapa integra su economía mediante préstamos, políticas de cooperación, acuerdos comerciales, redes ferroviarias, rutas marítimas, puertos, zonas industriales y tecnológicas con las economías de Asia y Europa. Y en las otras tres etapas, bajo idénticos parámetros, integra su economía y sus intereses estratégicos con los países de África, Oceanía y América Latina.

En América Latina y el Caribe, la ruta de la seda busca unir redes ferroviarias transoceánicas con las infraestructuras portuarias y sus áreas industriales entre los mercados de la Gran Cuenca del Caribe con los del Pacífico.

En ese contexto los desarrollos portuarios y las zonas industriales en la costa Pacífica latinoamericana, desde Méjico hasta Chile, serán claves para los intereses económicos y estratégicos de los chinos y para nuestro hemisferio.

Colombia tiene en el Chocó, las tres zonas con las ventajas geoestratégicas más importantes en el nuevo contexto del desarrollo mundial. Zonas que le permiten construir tres megapuertos de aguas profundas con sus respectivas zonas industriales.

En Tribugá, en bahía Aguacates, futuros complejos portuarios e industriales que se pueden integrar mediante una carretera costanera y luego mediante una vía férrea unirlos con un tercer megapuerto de aguas profundas y una futura zona industrial en Tarena en el Atlántico.

VEA TAMBIÉN: Treinta años del Mercado Común del Sur

Nuestra clase dirigente, por su marcada visión andina, no alcanza a comprender que el futuro del desarrollo industrial del país está en las costas del Chocó.

Son tres puntos geográficos en el geocentro del Pacífico y Atlántico americano, donde Colombia se puede convertir en el centro más importante, más estratégico y más competitivo del continente a la luz de los intereses geoestratégicos de China e India, dos de las grandes potencias que marcan el rumbo en el nuevo orden mundial.

Periodista.
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Sitraibana recibe nuevo revés: No le admiten casación y Mitradel recuerda que las liquidaciones, tras abandono, son las que son

Judicial Héctor Brands: De promotor deportivo y Héroe por Panamá a estar en el radar del Ministerio Público

Economía Cámaras de Comercio de Panamá y Osaka firman acuerdo para impulsar inversión en presencia de Mulino

Sociedad Bomberos inspeccionan túnel de la Línea 3 del Metro bajo el Canal de Panamá

Economía Panamá busca en la Expo de Osaka exponer sus atractivos más allá del Canal

Judicial CSJ admite apelación contra decreto que permitió contratación de docentes durante huelga

Variedades El príncipe Alfonso, hijo de la princesa panameña Angela de Liechtenstein, acapara titulares

Sociedad Panamá muestra sus raíces indígenas en su Día Nacional en la Expo de Osaka

Sociedad Defensoría del Pueblo pone en relieve el peligro que enfrentan las mujeres migrantes

Mundo Maduro dice que EE.UU. 'debe abandonar su plan de cambio de régimen violento en Venezuela'

Provincias Casas cerca a hundimiento de la carretera Panamá-Colón deberán ser reubicadas

Sociedad Camipa ve con optimismo la posibilidad de recuperar la mina de cobre

Sociedad ¡Ojo! Publicaciones en redes sociales podrían afectar sus puestos en los trabajos, según estudio

Sociedad Cinco helicópteros militares de EE.UU. llegan a Panamá para continuar ejercicios conjuntos

Mundo Sorteando el Darién, el éxodo a la inversa se lanza al mar

Sociedad Panamá y Japón concretarán intercambio laboral y avanzan en vuelos directos entre ambos países

Mundo La OPEP+ decide este domingo si vuelve a aumentar su oferta petrolera en octubre

Provincias Capira insistirá en una estación del tren Panamá-David-Fronteras

Sociedad Centros penitenciarios no estaban preparados para la migración hacia el Sistema Penal Acusatorio

Nación Eliminan artículo de ley de intereses preferenciales que rechazaban los bancos

Variedades Caso Alejandro Torres, fiscal parecía más defensor, alertó abogado de las víctimas

Deportes Panamá define su alineación para el partido ante Estados Unidos en el Mundial U18

Suscríbete a nuestra página en Facebook