opinion

Colombia y China

El presidente Duque, en aquel mensaje, expresó su gratitud al mandatario de Pekín por la cooperación y solidaridad con Colombia, señaló que espera que las relaciones entre los dos países continúen, ratificó que los chinos son nuestros segundos socios comerciales y planteó: “queremos seguir abriendo puertas en esa gran nación”. .

José E. Mosquera - Publicado:

El presidente colombiano, Iván Duque, es recibido por su homólogo chino, Xi Jinping, en su vista el año pasado. Foto EFE.

El pasado sábado 20 de marzo, los colombianos fuimos sorprendidos por un mensaje del presidente Iván Duque, en su cuenta de Twitter al compartir un video del presidente de China, Xi Jinping, donde habla sobre la cooperación de China con Colombia con el envío de dosis de vacunas para combatir la COVID-19.  Además, habló que de la importancia de las relaciones entre los dos países y que somos sus segundos socios comerciales.

Versión impresa

El presidente Duque, en aquel mensaje, expresó su gratitud al mandatario de Pekín por la cooperación y solidaridad con Colombia, señaló que espera que las relaciones entre los dos países continúen, ratificó que los chinos son nuestros segundos socios comerciales y planteó: “queremos seguir abriendo puertas en esa gran nación”.Indudablemente que ese es un verdadero viraje en la política exterior colombiana y uno de los hechos más trascendentales en nuestra política exterior en el siglo XXI.

Por varias razones. La primera, los chinos son nuestros segundos socios comerciales.

La segunda, se abre las puertas para mirar más hacia los mercados del Asia Pacífico que están dominando las nuevas dinámicas en el crecimiento económico mundial y como péndulos de los nuevos cambios mundiales.

Tercera, China ha tomado el camino hacia el control de la economía global y cada vez se afianza como la gran superpotencia del mundo.

Un poder global que lo están consolidando con las expansiones de sus inversiones y el control de sectores económicos estratégicos en el mundo, empezando por Estados Unidos, Europa, Asia, África y América Latina.

La cuarta, la política exterior de China no está basada en imponer su modelo de Estado sobre los principios del socialismo al resto del mundo. Es una política exterior sustentada en la expansión de su economía de mercado capitalista, basada en acuerdos comerciales, préstamos, acuerdos de cooperación, sin imposiciones políticas y sin involucrarse en los problemas políticos internos de los países.

Es una política imperialista diferente a la que aplica Estados Unidos y la Unión Europea diferente a la que aplicó la antigua Unión Soviética y actualmente Rusia. China es una potencia neta en exportaciones de capitales y de inversiones en la gran mayoría de los países de Europa, Asia, África y América.

VEA TAMBIÉN: La fuerza moral de la constituyente

Las nuevas rutas de las sedas es el proyecto de dominio global más importante que se desarrolla en el mundo, y con el cual busca China controlar el comercio mundial, un proyecto que ya integra el 70% de la población mundial y el 55 del PIB del mundo.

En su primera etapa integra su economía mediante préstamos, políticas de cooperación, acuerdos comerciales, redes ferroviarias, rutas marítimas, puertos, zonas industriales y tecnológicas con las economías de Asia y Europa. Y en las otras tres etapas, bajo idénticos parámetros, integra su economía y sus intereses estratégicos con los países de África, Oceanía y América Latina.

En América Latina y el Caribe, la ruta de la seda busca unir redes ferroviarias transoceánicas con las infraestructuras portuarias y sus áreas industriales entre los mercados de la Gran Cuenca del Caribe con los del Pacífico.

En ese contexto los desarrollos portuarios y las zonas industriales en la costa Pacífica latinoamericana, desde Méjico hasta Chile, serán claves para los intereses económicos y estratégicos de los chinos y para nuestro hemisferio.

Colombia tiene en el Chocó, las tres zonas con las ventajas geoestratégicas más importantes en el nuevo contexto del desarrollo mundial. Zonas que le permiten construir tres megapuertos de aguas profundas con sus respectivas zonas industriales.

En Tribugá, en bahía Aguacates, futuros complejos portuarios e industriales que se pueden integrar mediante una carretera costanera y luego mediante una vía férrea unirlos con un tercer megapuerto de aguas profundas y una futura zona industrial en Tarena en el Atlántico.

VEA TAMBIÉN: Treinta años del Mercado Común del Sur

Nuestra clase dirigente, por su marcada visión andina, no alcanza a comprender que el futuro del desarrollo industrial del país está en las costas del Chocó.

Son tres puntos geográficos en el geocentro del Pacífico y Atlántico americano, donde Colombia se puede convertir en el centro más importante, más estratégico y más competitivo del continente a la luz de los intereses geoestratégicos de China e India, dos de las grandes potencias que marcan el rumbo en el nuevo orden mundial.

Periodista. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Judicial Tribunal de Apelaciones mantiene medida cautelar a Bernardo Meneses

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Provincias Minsa e Idaan desmienten contaminación del agua en Soná y aseguran que es apta para el consumo humano

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook