opinion

Constituyente ante situación nacional

No puede reducir directamente el costo de vida, ni mejorar los servicios públicos, ni mejorar la seguridad social y menos en las calles. Es el mejor mecanismo directo para refundar una nación que tiene su institucionalidad colapsada y está atorada en medio de una rampante corrupción estatal y empresarial.

Cristóbal Silva / opinion@epasa.com - Publicado:

La Constituyente podría ayudar a resolver problemas de la economía y situación social si se basa en un Gran Concordato Nacional.

Según datos recogidos en los registros del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), el año pasado la economía nacional (PIB) creció un 5.5%, aproximadamente.

Versión impresa

Para el Gobierno esto es bueno.

Para la gran mayoría de la sociedad panameña esto es malo, ya que demuestra un decrecimiento notorio.

Peor este año que durante el primer semestre crecimos casi un 3.5%.

Para los organismos internacionales, el crecimiento es comparativamente alto a nivel mundial, solo inferior a la China y a la India, las más reconocidas como exitosas economías.

Los panameños no reconocemos esto como una buena situación económica del país, ya que se experimenta un decrecimiento de casi un 35% a como veníamos marcando desde la Administración anterior, a la que tanto le gusta referirse la Administración actual.

VEA TAMBIÉN:Educación y progreso social en América 

La sensación de estancamiento es notoria y contagiosa a todos los niveles sociales, principalmente entre los consumidores y comerciantes.

Los precios siguen subiendo y las ventas siguen bajando por pérdidas de empleos en el país, que de un 4.5% en 2014, ya está llegando a un 9%, aproximadamente.

La situación que casi todos reconocemos es que la demanda interna ha caído significativamente, lo que sugiere que los ciudadanos tienen menos ingresos disponibles para comprar.

También, el sistema financiero, así como el sector comercial, no están dispuestos a dar mayor crédito.

No obstante, entidades internacionales Fondo Monetario Internacional (FMI) calculan que el poder adquisitivo del panameño sería este año el segundo más alto de América Latina, cerca de $24 mil 300, muy cercano al de Chile.

Pero esto no es lo que se percibe en el país.

La razón principal es que tenemos un índice GINI muy alto (peor) y por eso estamos entre los 15 países (de 154) con las peores distribuciones de los ingresos.

VEA TAMBIÉN: El Cruc, pilar del capital humano

En consecuencia, nuestro nivel de educación es pobre, hay gente sin agua potable y mala sanidad y un sistema de transporte malo.

Ante este escenario económico, algunos preguntan si una Constituyente puede ayudar a cambiar esto.

¿Puede una Constituyente rescatar el turismo, el sector agrícola, impulsar políticas públicas adecuadas, motivar una planificación efectiva y precisa del quehacer nacional, reducir la corrupción, refundar el Estado de derecho, mejorar la administración del Estado?

No debemos interpretar la Constituyente como una panacea.

No puede reducir directamente el costo de vida, ni mejorar los servicios públicos, ni mejorar la seguridad social y menos en las calles.

Pero tiene otras virtudes.

Es el mejor mecanismo directo para refundar una nación que tiene su institucionalidad colapsada y está atorada en medio de una rampante corrupción estatal y empresarial.

¿Lograría una Constituyente ayudar a resolver problemas de la economía y situación social?

SÍ, si se basa en un Gran Concordato Nacional.

Debemos enfocar esfuerzos en este sentido.

Ingeniero

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Ifarhu plantea exigir un promedio mínimo de 3.5 para recibir el PASE-U

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Sociedad ENA no contempla ningún aumento en la tarifa de cobro por los corredores

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Unachi suspende clases presenciales por Alerta Roja en Chiriquí

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Sociedad Anillos hidráulicos Norte y Este se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Suscríbete a nuestra página en Facebook