opinion

COVID-19: aumento de violencia familiar y maltrato infantil

... durante los primeros nueve meses de este año 2020, los casos de violencia familiar ascienden a 12 mil 910 casos. De este total, las denuncias por violencia doméstica suman 11 mil 006, mientras que por maltrato de niños y adolescentes ascienden a 1,638.

Marissa Villalobos - Publicado:

En estos últimos meses de pandemia por la COVID-19, sus efectos han sido ampliamente investigados desde diferentes puntos de vista. 

Versión impresa

En este sentido, el incremento de la convivencia familiar ha sido un detonante que, puso sobre la palestra pública la necesidad de generar estrategias dirigidas a prevenir la violencia. Además de las mujeres, quienes son mencionadas por los medios de comunicación y autoridades del Estado como principales víctimas de este flagelo, hay un importante número de segmentos de la población que son vulnerables, como los niños y adolescentes, quienes también son víctimas

Los datos recabados desde el inicio de la cuarentena ilustran un panorama que debe ser analizado. De acuerdo con los últimos reportes estadísticos del Ministerio Público (MP) durante los primeros nueve meses de este año 2020, los casos de violencia familiar ascienden a 12 mil 910 casos. De este total, las denuncias por violencia doméstica suman 11 mil 006, mientras que por maltrato de niños y adolescentes ascienden a 1,638.

El mismo informe establece que si comparamos las denuncias que se han interpuesto hasta septiembre de este año (12 mil 910), con las registradas en el 2019 (15 mil 564), se ha registrado una baja significativa de un 17%. Sin embargo, se puede destacar que, en septiembre de este año, se ha registrado un leve aumento por el incremento de restricciones y las altas cifras de contagios. 

Si bien, las medidas de confinamiento obligatorias son vitales para frenar la propagación del COVID-19, para las personas que sufren de este flagelo su panorama es distinto, porque se sienten atrapados en sus hogares con sus abusadores, aislados de las personas, de los servicios de protección esenciales y de sus redes de apoyo social que podrían brindarle la ayuda (guarderías, escuelas, grupos religiosos y otras organizaciones comunitarias) ya que no están disponibles en muchas áreas.

La fiscal Katya Meléndez del MP aclaró que en el análisis estadístico comparativo se muestra una disminución de los hechos de violencia porque las víctimas no pudieron denunciar el delito, debido al propio confinamiento y por la ley seca, ya que muchos casos de violencia están relacionados con el consumo de alcohol.

Por tal razón, el MP habilitó el correo violenciadomestica@procuraduria.gob.pa para recibir y asistir las denuncias por violencia doméstica durante la cuarentena.   

Adicional existen instituciones especializadas, dedicadas a brindar apoyo y orientación a las víctimas tales como el Instituto Nacional de la Mujer (INAMU) -323-3281 / Centro de Orientación y Atención Integral (COAI) -500-6165 / Centro de Recepción de Denuncias del Ministerio Público-507-3498 /Fiscalías especializadas en Asuntos de la Familia y el Menor - 225-8826.

VEA TAMBIÉN: El corazón de Dios, la misericordia

Es importante no desistir y no bajar los brazos en esta lucha. Hacer de este flagelo, que es una problemática social, un tema prioritario a abordar y sin tabú tratarlo, y así ir cuidando el futuro de esos niños, hombres o mujeres, que son hijos de los sentenciados y futuros padres para que no se repita esta conducta. Y ayudar a la población a mejorar su dinámica familiar con la finalidad de tener mejores ciudadanos y personas de bien.

Estudiante de maestría de la Universidad Interamericana de Panamá. 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Migrantes que cruzan el Darién rebasan cifra del 2022

Sociedad Huelga de bomberos finaliza, logran acuerdo con el Gobierno

Política Esperan proclamación en CD para proceder con impugnaciones

Política Martinelli espera una campaña electoral limpia y sin ataques

Provincias Idaan paraliza nuevamente la potabilizadora de La Chorrera

Mundo El papa a su salida del hospital: 'Todavía estoy vivo'

Suscríbete a nuestra página en Facebook