opinion

Cuando la educación es la muerte, pero la muerte no es educación

Arnulfo Arias | | - Publicado:

Cuando la educación es la muerte, pero la muerte no es educación

El hombre repetirá siempre los mismos errores, hasta que los transforme en experiencias valiosas. Por eso, en vez de rechazar las malas experiencias, se deben ver prudentemente como las maestras principales de la vida, siempre y cuando se atiendan verdaderamente sus lecciones. Las excepciones de esta realización son escasas, porque casi todos repetimos los errores una y otra vez, a pesar de que deberían convertirse con el tiempo en las lecciones más valiosas. Como en los individuos, también resulta igual el conglomerado de las sociedades, que solo son la proyección colectiva de los que la integran.

Versión impresa

Desde hace muchos años escuchamos las historias, repetidas una y otra vez, de estudiantes de áreas rurales que, por cumplir con su obligación de estudiar, terminan perdiendo la vida, usualmente por tener que cruzar causes en los que no hay pasos seguros. Me ha tocado verlo en persona. Niños que, para cruzar los afluentes del Río Zaratí, ponen sus libros y cuadernos, y hasta parte de sus uniformes, en bolsas plásticas, y se adentran en las aguas, siempre con el riesgo de perder sus vidas inocentes. Todo por cumplir con esa obligación de educarse, que en ellos constituye más que eso, porque a veces es su única esperanza de salir de las arenas movedizas de la necesidad y de la pobreza. Por ello, están dispuestos a arriesgar lo más preciado que tienen y, nosotros, en conjunto y como sociedad, vemos pasivamente estas desgracias y no hacemos nada. Cada vez que se pierde una vida escolar por motivos como estos, todos somos cómplices silenciosos de esa tragedia irreparable. Cierto, necesitamos más transporte en las áreas urbanas, porque la boca de la producción nacional exige y traga con un apetito insaciable. Nada hay malo en el progreso, pero cuando el progreso es improvisado, con clara inclinación de beneficios hacia los sectores que representan grandes cantidades de votantes, tiende a dejar en el olvido este tipo de carencias fundamentales que aseguran un desarrollo más equitativo e integral.

Cada vez que se hace una obra pública, el principio orientador debería profundizar más el tema de las grandes necesidades de esos sitios apartados de nuestro Panamá; ¿una parada de buses techada, en el centro de la capital, para que los usuarios del transporte público no se mojen o un puente colgante sobre un cause peligroso, para que los pequeños estudiantes no se nos ahoguen?; ¿qué es peor, una gripe por mojarse o una vida segada antes de tiempo por falta de infraestructura? No creo que haya necesidad si quiera de buscar respuestas, porque la vida no tiene precio en comparación con todo lo demás. Las políticas públicas deben ponderar esas necesidades y evitar estas tragedias crónicas de muertes de estudiantes en nuestro país. Por más que la educación sea obligatoria, no culparía a los padres que se rehúsen enviar a sus hijos a la escuela si para hacerlo deben poner en peligro sus vidas. Mientras tanto, creo que en estos tiempos se pueden buscar alternativas para llevar la teleeducación hacia esos sitios, para que esos menores no tengan que salir a buscarla y, de paso, enfrentar a diario el riesgo de encontrar su propia muerte. Por otro lado, se debe asimilar, de una vez por todas, la conclusión de que, si no se comienza a llevar el desarrollo integral a esas regiones de difícil acceso, la migración hacia a los centros urbanos será exponencial e irrefrenable en un futuro próximo.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Cepal: Panamá mantiene liderazgo económico en la región pese a desafíos globales

Política Credenciales y Gobierno: las comisiones que se decidieron en las urnas

Deportes Panamá, lista para debutar ante Australia en la Serie Mundial de Pequeñas Ligas de Williamsport

Economía Contraloría advierte recortes en décimo de educadores en huelga

Política El bloque de los 34 triunfa en la Comisión de Credenciales

Economía Gusano barrenador rompió la barrera que lo frenaba en Panamá

Política ¿Cómo quedaron conformadas las 15 comisiones de la Asamblea Nacional?

Política ¿Hubo traición en la conformación de las comisiones de la AN?

Política TE proyecta que reformas al Código Electoral estarán listas en diciembre

Sociedad Padres de familia esperan que escuelas cumplan las normas para aplicar aumentos

Economía IKEA anuncia expansión hacia Panamá y Costa Rica

Sociedad Ministerio de la Mujer desmiente entrega de supuesto bono de $130

Sociedad Martinelli rechaza 'comentarios ofensivos' hacia el administrador de la ACP

Economía Liz Pérez: 'Extranjeros no pueden creer que Panamá le esté dando la vuelta a la mina'

Economía Ingresos por peaje en el Canal de Panamá suben 33% en la primera mitad del año

Sociedad Beca socioeconómica suplantará a asistencias que brindaba el Ifarhu

Sociedad Fallece la profesora y escritora Ileana Gólcher a los 70 años

Economía Una división de Maersk pagó 600 millones de dólares por el ferrocarril del Canal de Panamá

Sociedad Alcaldía de San Miguelito apuesta por modelo adaptado para recolección de basura

Sociedad Luz verde para reparación de cielorraso del Teatro Anayansi

Sociedad Iniciativa legislativa busca erradicar el 'bullying' en escuelas y comunidades

Variedades Feria Nacional de Artesanías 2025 culmina con alegría y tradición

Suscríbete a nuestra página en Facebook