opinion
Cuaresma
José Pineda - Publicado:
La Cuaresma es como un extenso sacramento en el que la Iglesia hace pasar ante sí misma todo el misterio de la vida humana.Mediante esta estructura pedagógica el creyente va contemplando los grandes símbolos de la existencia y contrastándose con el mensaje de la Palabra de Dios."Es un tiempo oportuno, favorable", en el que la Iglesia hace un alto en el camino para revisar, reflexionar, corregir, enderezar.El mensaje que evoca la Cuaresma, lo podemos resumir así: la vida humana es un proceso de maduración hacia la consecución de la Promesa, gracia que se nos concederá con la venida del Reino de Dios en la fiesta definitiva.El símbolo fundamental de la Cuaresma es la "cuarentena".En la Biblia el número cuatro seguido de ceros, indica la condición terrestre del hombre pecador, penitente, acechado por mil trabajos.El diluvio duró cuarenta días (Gen.7, 17), cuatrocientos fueron los años que estuvieron los hijos de Jacob en Egipto (Gen.15,13).Moisés y Elías llegaron al encuentro con Dios después de una purificación de cuarenta días y noches en la montaña (Ex.24, 12-18).El pueblo liberado de la esclavitud alcanzó la promesa tras un largo desierto de cuarenta años (Dt, 1, 1, 8.2-15).Jesús mismo sufrió una apretada Cuaresma (Mt.4, 2).Así es la vida una Cuaresma.Junto a la Cuaresma se ordenan otra serie de símbolos preñados de sugerencias fundamentales: El Exodo, El Desierto, Las Pruebas de la fe, la Promesa en la tierra nueva, la Esperanza, la Purificación del hombre, la alianza o el encuentro del pueblo con su Dios.Abrahán nos resume la actitudes espirituales del hombre que se decide a realizar el plan salvador de Dios: toda la vida es un camino realizado con la esperanza que nos ayuda a superar todas las pruebas, firmes, en la fe que nos abre el paso hacia la tierra prometida.Actitudes cuaresmales han de estar presentes siempre en la comunidad cristiana a lo largo de su peregrinar por la historia.La Cuaresma es el estilo de vivir el creyente en el mundo, su talante.