opinion

La cultura y las alianzas que fortalecen en tiempos de pandemia

... históricamente la cultura y las alianzas siempre han servido a nuestros ancestros para preservar su identidad cultural y que en tiempos actuales se debe valorar más para fortalecer sus raíces, tomando en cuenta las creencias y sus diferentes manifestaciones.

Simón Herrera G. - Publicado:

Los filósofos gunas creían firmemente en la participación colectiva para el fin común. Todos tenían que aportar sus esfuerzos para seguir avanzando juntos. Foto: EFE.

La pandemia nos está dejando grandes enseñanzas, en la batalla hemos perdido a muchos amigos y familiares, pero también nos ha fortalecido. Desde diferentes partes de la ciudad los jóvenes de pueblos originarios se han unido para ayudar a sus hermanos.

Versión impresa

Con este pensamiento, la alianza de organizaciones de mujeres indígenas convocó de forma virtual, el día 29 de septiembre, a la Coordinadora Nacional de Mujeres Indígenas, Organización de Mujeres Indígenas de la Biodiversidad y Organización de Mujeres Gunas Misbundor, a compartir sus experiencias en tiempos de pandemia para ayudar a sus comunidades en un foro denominado "Voces de jóvenes, abriendo camino desde su identidad cultural".

Esta alianza invitó a las representaciones de diferentes pueblos hermanos como Emberá, Naso, Ngäbe y Guna. Fue muy placentero escuchar a los representantes de cada sector, las experiencias que compartieron, y, por su importancia, deseo enfatizar sus vivencias y luchas.

La joven del pueblo Naso, maestra de danza, planteó que a pesar de la ayuda y de los resultados poco favorables, la medicina natural ha servido de algo y que la juventud tenía que avanzar con su misión y visión bien establecidas.

La artesanía, que es una de sus principales fuentes de ingreso, ha sido fuertemente afectada. Enfatizó que en educación, la internet no ha llegado hacia sectores más apartados, a pesar que se diga lo contrario, y los módulos no han arrojado los resultados esperados.

Por su parte, las representantes de Guna Yala, plantearon y recordaron a personajes como Oloinkike, Dinuidi, Colman, a la abuela Wagaebingili, como personajes que reforzaron las alianzas en tiempos de lucha.

Ellos han enseñado que el pueblo guna siempre ha trabajado en conjunto, realizando trabajos comunitarios. La historia demuestra que desde los primeros ríos y serranías en donde empezaron a vivir, siempre se han ayudado mutuamente, desde la construcción de la Casa Grande hasta limpiar las calles, actividades que todavía el pueblo guna practica.

Plantearon la necesidad de empoderar la cultura y las alianzas para seguir luchando por los ideales de los grandes caciques, que había que seguir hilando la historia para que sean reconocidos en su justa dimensión. Establecieron objetivos desde diferentes terrenos y los lazos que los unen para seguir fortaleciendo como pueblos.

VEA TAMBIÉN: Nueva normalidad, no: necesitamos un nuevo Minsa

En tiempos modernos, los jóvenes también han creado diferentes grupos en Facebook como una manera de tener una comunicación permanente con sus hermanos.

Actualmente, la forma de convivencia familiar y los trabajos comunitarios que se practicaban desde tiempos ancestrales, todavía son parte del desarrollo de las comunidades en donde sus dirigentes, tanto hombres y mujeres, trabajan coordinadamente, cada uno con un trabajo designado.

Todos los integrantes del foro concordaron que históricamente la cultura y las alianzas siempre han servido a nuestros ancestros para preservar su identidad cultural y que en tiempos actuales se debe valorar más para fortalecer sus raíces, tomando en cuenta las creencias y sus diferentes manifestaciones.

Los filósofos gunas creían firmemente en la participación colectiva para el fin común. Todos tenían que aportar sus esfuerzos para seguir avanzando juntos. Transmitieron sus grandes enseñanzas como una forma de conseguir el bien ya que dependía de eso su existencia como pueblo.

VEA TAMBIÉN: La Odisea de Chachalaca

Al final de la jornada, me sentí satisfecho en que todos los jóvenes que participaron en el foro concordaron que las alianzas y la cultura bien cimentadas tenían un significado transcendental en la identidad de los pueblos indígenas, y que a los niños había que seguir inculcándoles que amar la cultura y su idiosincrasia no significaban, bajo ninguna circunstancia, rebajarse ante otras culturas, sino reencontrarse con su verdadera identidad.

Sobre la cultura, el gran escritor argentino, Julio Cortázar, manifestó, en pocas palabras, pero de profunda enseñanza, que: "La cultura es el ejercicio profundo de la identidad".

Docente de inglés.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Onda Tropical se aproxima al país con buena carga de lluvias

Economía ¿Por qué las empresas familiares sobreviven cada vez menos al paso de sus generaciones?

Provincias Con el nombramiento de cinco médicos aplican nuevas estrategias en el hospital Nicolás Solano

Sociedad No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

Mundo Trump dice que 'no hay un plazo' para el desarme de Hamás en Gaza

Sociedad Una de cada 8 mujeres padecerá cáncer de mama; la mitad de las que lo presentan no tienen factores de riesgo

Deportes Flick tras sufrido triunfo por 2-1 ante el Girona: 'Necesitábamos este gol y esta victoria'

Política 'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

Variedades Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Economía Proceso de concesión de tres aeropuertos en el interior debería culminar este año

Mundo Sarkozy estará aislado del resto de los presos en la cárcel parisina de La Santé

Economía Mesa de salario mínimo: Mitradel recuerda que las cosas están complicadas para ambos sectores

Provincias Pareja enfrenta la justicia por presunto abuso sexual de menor de 11 años en Atalaya

Política Embajador de EE.UU. en Panamá recalca que visa 'es un privilegio' ante presuntas presiones

Sociedad Inspectores detectan a colombianos y nicaragüenses trabajando de forma ilegal durante operativo en Bella Vista

Sociedad Confirman gravedad de pacientes tras explosión en PH Alsacia Towers

Economía Mitradel: 1,655 contratos se han registrado con la reactivación de Chiquita

Sociedad Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Deportes Tras su revés en las urnas, Rómulo Roux vuelve a la escena pública como parte del equipo ecuestre de Panamá

Sociedad Ifarhu inicia el 20 de octubre entrega del primer pago de Becas y Asistencias Económicas 2025

Suscríbete a nuestra página en Facebook