opinion

Eco-océanos para todos

Gabriel Despaigne - Publicado:
Septiembre del 2008 marca los 10 primeros años de la promoción desde la sociedad civil ambiental y la aprobación por la Autoridad Nacional del Ambiente (ANAM), de "Septiembre, mes de los Océanos", que destaca la importancia de la vida marina y su protección.

Superemos el proceso depredador-contaminador que practican sectores de la actividad económica en una vorágine que amenaza la vida marina, sector que contribuye con más del 60% de las provisiones alimenticias de la humanidad, ofrece espacios para la recreación, eco turismo, bellezas escénicas, didáctica, economía, muchos productos y actividades para el bienestar social.

Entidades gubernamentales han mantenido la política de alineamiento conservacionista de cetáceos: a lo interno (ARAP, UMIPA) como en el marco internacional (MINREX).

Destacamos la sanción que la Autoridad Marítima de Panamá impusiera al Oriental Blue Bird, barco japonés abanderado en la República de Panamá, por dedicarse al transporte de carne de ballenas contraviniendo políticas internas y externas de Panamá en materia de protección de los cetáceos.

Necesitamos pasar de lo cuantitativo a lo cualitativo; del mayor número de naves abanderadas a una nación responsable que exige a su marina mercante el cumplimiento de políticas nacionales e internacionales en materia de calidad de transporte, seguridad, protección a la vida y al ambiente.

La Universidad Marítima Internacional de Panamá (UMIPA), propuesta por la Asociación Verde de Panamá (ASVEPA), avanza en su misión de formar los profesionales para el proceso de recuperación de los recursos marinos, pero aún es limitada, esperamos se amplíe.

Rellenos de áreas costeras y el acaparamiento de servidumbres litorales (playas, manglares, accesos y vistas costeras marinas) limitan el derecho ciudadano a disfrutar las bellezas escénicas oceánicas y posibilidades recreativas que contribuyen a la renovación psicosocial de la población laboral y familia panameña.

Pongamos fin al abuso.

Los puertos siguen siendo áreas contaminadas, deforestación devastadora de bosques y manglares aportan altas cantidades de sedimentos, corales siguen muriendo, disminuyen el oxígeno y capturas de carbono, tiburones depredados, huevos y carnes de tortuga se venden en sitios públicos, extensos artes pesqueros son trampas de muerte para la biodiversidad marina; basuras y descargas contaminantes en aguas naturales, playas y mares.

Se requiere mayor esfuerzo por parte de la ARAP, AMP, universidades, escuelas, ONG´s ambientales, asociaciones de pesca deportiva, usuarios y compromiso decidido de navieras y sus firmas legales para que flotas mercantes protejan la vida marina.

Parque Nacional Coiba y áreas protegidas marinas, amenazadas.

Las actividades de aprovechamiento comercial deben establecerse fuera de los límites de las áreas protegidas.

Coiba genera semillas de la biodiversidad oceánica.

En "Septiembre, mes de los Océanos", solicitamos: no contaminar nuestros mares, preferir hoteles e instalaciones y elegir locales o viviendas amigables con el ambiente, sumarse a limpiezas submarinas y de playas, usar alternativas biodegradables.

Disfrute del avistamiento de ballenas y delfines a mar abierto, apoya la creación del Santuario Ballenero de las Américas, y denuncia el desaleteo de tiburones.

Recuerda: Elige candidatos comprometidos con el ambiente.

Vale más la naturaleza viva que muerta.

Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook