opinion

El aprendizaje de valores

Es cierto que es imposible controlar todos los estímulos del ambiente donde crecemos, pero sí es posible fomentar el aprendizaje de buenos valores que rijan el comportamiento y permitan discernir que es realmente lo más importante y correcto.

Johanee Holder - Publicado:

Los valores adquiridos durante nuestras primeras relaciones y experiencias lo podemos comparar como las bases de una estructura, son nuestro sostén y son difíciles de modificar. Foto: EFE.

Los diferentes hechos de violencia en general, publicados en medios de comunicación, son reflejo de los problemas sociales de nuestras comunidades. El incremento en su frecuencia y la atrocidad de estos, generan en la población una sensación de miedo e inseguridad.

Versión impresa

Estos sucesos llevan a cuestionar el origen de problemas como violencia doméstica, robos, homicidios, femicidios, narcotráfico, pandillerismo entre otros. Encontramos que cada uno es complejo, diferente y es difícil establecer una única variable como factor que influye en su ocurrencia.

Se consideran factores como la deserción escolar, los problemas económicos, los índices de desempleo, familias disfuncionales, como agentes influyentes en una conducta violenta y delictiva. Sin embargo, me gustaría abordar el tema desde otra perspectiva, al considerar el proceso de aprendizaje y la influencia de las primeras relaciones de un individuo en la formación de valores.

Cuando hablamos de valores nos referimos a principios aprendidos que caracterizan a una persona. Es decir que el concepto que tengamos de responsabilidad, honestidad, respeto, amor a sí mismo y a los demás, entre otros, rigen nuestras acciones diarias.

Los valores son adquiridos en las primeras relaciones, dependen de factores como la cultura, religión y hábitos. Dependen fundamentalmente de lo aprendido de los padres o responsables de la crianza. Existen diversas teorías que explican el proceso fisiológico del aprendizaje, cada una de ellas expone cómo los conocimientos son adquiridos, procesados y expresados en nuestro comportamiento.

El niño, observa, escucha, experimenta y recibe constante información del medio que lo rodea, todos estos estímulos son procesados y almacenados por nuestro sistema nervioso, y luego influyen en el comportamiento. Si un infante crece en un ambiente donde no hay respeto, amor, honestidad, responsabilidad, no esperemos que de adulto actúe de manera contraria.

Considerando este punto de vista, recalcamos la importancia de trabajar en conjunto con las familias y de ofrecer redes de apoyo, que busquen influenciar de manera positiva en el comportamiento de los niños y jóvenes de nuestro país. 

Posterior a los padres y familia, la escuela juega un papel importante en la formación de valores.  El trabajo de un buen docente, la promoción de actividades deportivas y culturales ayudan a contrarrestar lo que no se recibe en casa y pueden lograr cambios de comportamientos de manera oportuna.

VEA TAMBIÉN: Marxismo cultural y su influencia en Panamá y el mundo

Los valores adquiridos durante nuestras primeras relaciones y experiencias lo podemos comparar como las bases de una estructura, son nuestro sostén y son difíciles de modificar. Nuestro comportamiento es la parte visible y refleja que tan fuerte o solidas son nuestras acciones.

Por otra parte, no podemos demeritar las acciones de diferentes instituciones que buscan castigar la violencia y la delincuencia. Sin embargo, creemos que los resultados fueran más fructíferos si se invirtiera y trabajara con el mismo ímpetu en prevenir. 

Es cierto que es imposible controlar todos los estímulos del ambiente donde crecemos, pero sí es posible fomentar el aprendizaje de buenos valores que rijan el comportamiento y permitan discernir que es realmente lo más importante y correcto.

Los invito a cuestionar las explicaciones que buscan excusar un actuar indebido y a trabajar por mejorar las creencias, que sostienen nuestros actos.

Psicóloga

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Falta de educación financiera agrava disparidad entre mujeres y hombres

Sociedad Pese al regreso a clases, continúa la incertidumbre en el sistema escolar

Sociedad MiBus ampliará flota y ofrecerá internet gratis en las zonas paga

Economía Panamá será sede del Congreso Mundial de Zonas Francas en 2026

Sociedad Licitación de Hospital de Mascotas tiene dos reclamos

Sucesos Aprehenden a sospechoso de atentar contra un magistrado del Tribunal Superior de Apelaciones del SPA

Política Magistrado Luis Guerra plantea cambios claves al Código Electoral

Sociedad Meduca mantiene calendario escolar y refuerza enseñanza tras paro

Política Martínez-Acha celebra salida del país de lista de blanqueo de la UE: 'era injusto'

Judicial Patria Portugal, exdefensora del Pueblo, podría ser beneficiada con rebaja de pena

Economía Milis Sánchez: 'Ahorita más que nunca Panamá necesita de la mina y la mina necesita de Panamá'

Economía Moltó afirma que 'hay oportunidad de salvar un 20% de los empleos' tras conversaciones con Chiquita Panamá

Variedades Roberto Manrique presenta ‘El Juego de Ser Perfecto’ en Panamá

Sociedad Panamá y EE.UU. realizan ejercicios conjuntos para reforzar la seguridad de sus estructuras estratégicas

Sociedad Polvo del Sahara llega a Panamá, reducirá ligeramente la visibilidad

Sociedad Rojas y Sabonge: las fichas de 'Nito' Cortizo que el pueblo pide que también alcance la justicia

Política Martinelli: 'Mulino se ha quedado sin rival político'

Provincias Incendio en dos caserones en la Avenida Bolívar de Colón deja más de 70 familias damnificadas

Variedades Música típica y clásica, la fusión de dos mundos en concierto

Economía Panamá logra la mayor cifra de exportación de servicios en un primer trimestre desde 2023

Provincias Analizan mejoras al servicio de transporte turístico en Pedasí

Deportes Yassir Cabrera gana medalla de plata en Irlanda

Suscríbete a nuestra página en Facebook