opinion
El Día del Psicólogo
- Publicado:
Aquella persona que contempla el llamado de las necesidades de la psicología, debe considerar detenidamente las funciones de la profesión, las implicaciones de ésta, los métodos que acompañan a estas funciones y, sobre todo, estar dispuesto a formarse dentro de la más estricta disciplina de los valores humanos que exige el campo de la Psicología.También, el psicólogo debe ser ante todo un investigador consciente.Sólo los practicantes capaces de leer y asimilar consecuencias de investigación, pueden ser capaces de otorgarse a sí mismos estos avances en el campo, al momento que éstos afectan el poder analítico del diagnóstico y la evaluación de tácticas terapéuticas.Nuestro estudio es el de las ideas, sentimientos, actitudes, necesidades y comportamientos de la persona.Por eso nos interesa el hecho de que el psicólogo debe atenerse a los aspectos éticos y sociales de una profesión creciente.La filosofía de respeto para la valoración del paciente individual, es la característica más distinguida, esencial y única del psicólogo de hoy.Acabamos de pasar el final de una era en la cual el desarrollo psico-social y afectivo total de las personas era ignorado por los establecimientos médicos.Pasamos el final de una era en la cual las tantas conductas concomitantes de las físicas eran ignoradas.Hoy nos encontramos en una era en la cual los psicólogos tratantes del comportamiento, están preparados para responder a los variados problemas que padecen los niños y adultos en instituciones médicas y en la sociedad.Esta es una era que bien se aplica a lo que hace más de 60 años dijo Anderson: "la psicología es una disciplina muy amplia, dentro de la cual hay individuos con grandes ideas que siguen sus estudios con una comprensión íntima del método científico; individuos honestos al hacer generalizaciones válidas, y llenos de imaginación, como aquellos que deben encontrarse en las grandes disciplinas científicas".En resumen, estas características describen a un individuo empírico, cuidadoso de sus generalizaciones e imaginativo.Sí, imaginativo y con iniciativa.Es por eso que quiero aprovechar esta oportunidad para enviar un mensaje a la nueva generación de estudiosos de la Psicología.Debemos vencer y derrumbar ese muro de la apatía profesional y la mediocridad que a veces embarga a la profesión.Por eso, permítanme ahora lanzar otra vez el reto a esta nueva generación de psicólogos panameños.Nuestra patria necesita hoy más que nunca de nosotros.De profesionales maduros, conocedores de las ideas, de los sentimientos, actitudes y del comportamiento del hombre y de la mujer panameña.Es por eso, que la Asociación Panameña de Psicólogos, junto a la Academia Panameña de Psicología, debemos empezar la "Iniciativa del Capital Humano", en Panamá.Y que luego se nos unan todas las demás asociaciones y gremios que tienen que ver con el potencial humano en todos sus aspectos.Krasnegor del Instituto Nacional del Niño en los Estados Unidos dijo: "si la Psicología no existiese, por qué fue necesario inventarla? ¿Por qué es necesaria la Psicología? La "Iniciativa del Capital Humano" respondería, que la Psicología produce el entendimiento de la conducta que permite a los humanos desarrollar sus capacidades, su Capital Humano, al máximo.El siguiente paso sería diseñar iniciativas específicas u objetivos que ayuden a la Psicología a lograr su propósito".En la Iniciativa del Capital Humano, los psicólogos científicos se dan un nuevo concepto para lograr cambios, para re-examinar la ciencia y hacer que operaciones ineficientes sean corregidas o abandonadas.Así, la ciencia y en especial la ciencia de la Psicología, tendrá siempre un lugar favorecido en la comunidad en donde se aplica.La Psicología tiene mucho que darnos y mucho que aportar al hombre.Los trastornos que aquejan al ser humano han sido detenidamente estudiados, investigados hoy, y tratados con éxito en un alto grado.Y todo esto es el aporte que a la humanidad da la iniciativa, la imaginación y la creatividad del hombre involucrado en una profesión tan digna, tan altruista y tan humana, como lo es la Psicología, que orgullosamente es nuestra profesión.*Presidente de la Academia Panameña de Psicología