Skip to main content
Trending
Trazo del DíaDetenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del MarFiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPBernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'Confabulario
Trending
Trazo del DíaDetenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del MarFiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOPBernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'Confabulario
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / El diálogo y la verdad

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Decreto / Estado / Feria / Fondo Monetario Internacional / Gobierno / IMA / PIB

Panamá

El diálogo y la verdad

Actualizado 2022/08/10 00:00:54
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Otro grupo de productos de primera necesidad, tal como se acordó en la mesa única del diálogo y en el Decreto Ejecutivo 16 de 26 de julio de 2022, se basan en una reducción de aranceles. Esta medida no solo es coincidente con la política neoliberal recogida en el llamado Consenso de Washington, sino que, además, significa una pérdida de recursos tributarios para el Estado, lo que lleva a mayor endeudamiento.

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alimentación, derechos humanos y los acuerdos del diálogo

  • 2

    Monseñor Ulloa: 'Esta primera etapa del diálogo ya ha dado frutos'

  • 3

    Conep advierte que lo planteado en la mesa del diálogo tiene el sello del fracaso

En la lucha social la verdad sobre la cual se desarrolla es fundamental. Evitarla crea la ilusión de un falso triunfo, que en realidad termina desmovilizando, al negar los objetivos por los cuales se han luchado. Es por eso que Gandhi señaló que "una sola gota del veneno de la mentira envenena todo el océano de la verdad".

En el caso del actual diálogo algunos de los sectores participantes han intentado señalar que se habría dado varios importantes triunfos, lo que efectivamente no se compagina con la verdad. Al momento de escribir este artículo eso queda claro en dos aspectos.

En primer lugar, una buena parte de la supuesta rebaja será financiada con subsidios, tal como quedó claro en el acuerdo firmado, así como en el Decreto Ejecutivo 17 de 26 de julio 2022. Panamá, como es conocido, es un país en que los que tienen más altos ingresos tienen bajas tasas impositivas, los que, además, se dan el lujo de evadir el fisco por un monto anual de un poco más de B/, 6,000.0 millones. En esta circunstancia es evidente que ese subsidio se financiará con mayor endeudamiento y recortes de gastos esenciales en otros rubros.

A esto se debe agregar que el mecanismo se presta a que el gobierno contando con una gran discrecionalidad dirija las compras gubernamentales para beneficiar a algunos agentes económicos adeptos al régimen. Además, de acuerdo al decreto citado los productos subsidiados en casi toda la República solo se venderán al precio subsidiado en las tiendas y agroferias del IMA. La lejanía de las primeras y la intermitencia de las segundas, significa que las personas de bajos recursos que compran pequeñas cantidades día a día tendrán que seguir comprando por los canales tradicionales con altos márgenes de comercialización. Se desamparó a los más vulnerables.

Otro grupo de productos de primera necesidad, tal como se acordó en la mesa única del diálogo y en el Decreto Ejecutivo 16 de 26 de julio de 2022, se basan en una reducción de aranceles. Esta medida no solo es coincidente con la política neoliberal recogida en el llamado Consenso de Washington, sino que, además, significa una pérdida de recursos tributarios para el Estado, lo que lleva a mayor endeudamiento. Los oligopolios de la importación y la comercialización lograrán un margen de comercialización del 20.0%.

En el caso de los acuerdos sobre la educación también se detectan anomalías. Para comenzar se aceptó, pese a que la Ley impone un presupuesto equivalente al 6.0% del PIB del año anterior, que este porcentaje fuera de 5.5%. Más aún, acordar con el actual gobierno que sea de 6.0% en el presupuesto de 2024, no parece un hecho vinculante en términos de su desembolso efectivo, ya que el actual gobierno debe retirarse a mediados de ese año.

Fue un error firmar un acuerdo en el que se considera solo el 5.5% del PIB a precios contantes, eliminando el impacto inflacionario. Si el PIB del 2022 creciera como se acordó al 5.0% en términos reales, la inflación conjunta de los precios según el FMI será de 3.1% (cifra muy conservadora) en ese mismo año. La tasa de crecimiento del PIB corriente que se debió utilizar no debería ser menor que el 8.1%. Es sobre esta base que se debería calcular el 5.5% para la educación en el 2023. El acuerdo erróneo significó que a la educación se le estarían restando cerca de 1,971.7 millones menos que una formulación correcta de acuerdo a la Ley para el 2023. El único camino efectivo para avanzar es reconocer los errores y las insuficiencias. Como dijo Gandhi "quien sigue el camino de la verdad no tropieza".

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Trazo del Día

Como parte de la detención del sospechoso, se decomisaron celulares que serán revisados y formarán parte de las evidencias del proceso judicial.

Detenido en Puerto Pilón por intento de asesinato en Vista del Mar

La denuncia sobre este caso fue presentada hace un año, cuando se reportó la desaparición de vigas H en el depósito del MOP en Veracruz. Foto. Archivo

Fiscalía Anticorrupción imputa a ocho personas por peculado por robo de vigas H del MOP

La Universidad de Panamá atiende a más de 90 mil estudiantes. Cortesía

Bernal: 'La Universidad de Panamá ya no es faro de luz, ahora es la caverna de la oscuridad'

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".