opinion

El nuevo Instituto de Planificación para el Desarrollo y el índice del coeficiente de convergencia en Panamá

... una de las obligaciones importantes de ese nuevo Instituto de Planificación para el Desarrollo debería ser: "No dejar por ninguna circunstancia que la tasa de crecimiento del país sea inferior al 5% anual". Además de asegurar que el Índice del Coeficiente de Convergencia de Panamá, sea el primero de la región ...

Virgilio Correa - Publicado:

Debemos pasar del modelo económico de la ley de sociedades de 1927, hacia un modelo más planificado de economía nacional e internacional, con la ayuda de la Big & Deep data y la Inteligencia Artificial (IA). Foto: EFE.

Hace dos semanas el presidente Cortizo anunció la creación del Instituto de Planificación para el Desarrollo vía twitter. El decreto de ley está en curso. Estará adscrito al MEF y "hace parte de uno de los pilares del plan de gobierno del PRD".

Versión impresa

Desde el gobierno de Varela (2014), hemos venido proponiendo que la economía panameña debe ser planificada indicativamente y con consultas populares.

Debemos pasar del modelo económico de la ley de sociedades de 1927, hacia un modelo más planificado de economía nacional e internacional para Panamá, con la ayuda de la Big & Deep data y la Inteligencia Artificial (IA).

Para ello en plena crisis económica, creada por el gobierno Varela & Saint Malo, desde el 2016 publicamos un artículo en este mismo diario (2018). Ver: https://www.panamaamerica.com.pa/opinion/urgencia-de-un-ministerio-de-planificacion-economica-en-panama-1118807

Allí sugeríamos la necesidad de crear un ente que se ocupe de la planificación indicativa del país y que fuera una institución que manejara los planes de crecimiento y desarrollo nacionales, con la ayuda, ahora en el 2022, de la Big & Deep data, también desarrollado por el Banco CAF, con una sede de IA en Panamá.

El banco CAF, acaba de publicar su informe anual 2021, sobre "Caminos para la integración", en el cual se observa el estado de letargo en que vive Latinoamérica, si la comparamos con los otros polos de crecimiento e intercambio comercial del mundo. Eso le hace daño al crecimiento panameño. Y el nuevo instituto debe tomar cartas en este asunto. Detectar las brechas y eliminarlas.

Este informe aclara que hay que: "cambiar de rumbo pronto". Y está dispuesto a cooperar con sus países miembros. Al menos así lo han expresado su nuevo Presidente Ejecutivo y el ministro de Economía de Panamá, Héctor Alexander, en varios foros desde septiembre pasado. Junto al CAF y la Big data, el Instituto puede despegar mejor el otro año.

Además, un informe del FMI recientemente muestra que Panamá es el primer país de Latinoamérica con un índice del coeficiente de convergencia más cercano al de los Estados Unidos. Solo hay tres países cercanos al PIB/habitantes de los EE.UU.: Panamá, Chile y República Dominicana. Nuestro país es el único dolarizado desde 1904.

VEA TAMBIÉN: La patria es como una catedral que se levanta ladrillo a ladrillo todos los días

Pensamos que una de las obligaciones importantes de ese nuevo Instituto de Planificación para el Desarrollo debería ser: "No dejar por ninguna circunstancia que la tasa de crecimiento del país sea inferior al 5% anual". Además de asegurar y obtener los resultados para que el Índice del Coeficiente de Convergencia de Panamá, sea el primero de la región en alcanzar los niveles del ICC de los Estados Unidos en 2055.

Es por ello que aplaudimos la decisión del Presidente de Panamá, de haber decidido crear este instituto de Planificación para el Desarrollo [o Crecimiento]. No puede haber desarrollo si no hay crecimiento. Y el crecimiento reclama: "planificación, ahorro e inversión". Decía JB Colbert antes que JM Keynes.

Peculiaridad en el mundo occidental, la planificación económica indicativa desde el Estado está en la tradición francesa desde Colbert (1672). El otro año cumple 350 años esa institución gala. Nada que ver con los planes quinquenales soviéticos.

Recientemente el presidente Macron hizo lo propio en Francia. Reanudó los planes quinquenales que había creado el general De Gaulle (1946) y reabrió el "Comisariato del Plan" (2021), que Chirac reformó en el 2006.

El primer estudio hecho hace unos meses atrás, por el nuevo instituto francés, del Plan fue curioso: Francia es uno de los grandes exportadores de papas en el mundo. Pero desgraciadamente importa todo lo que se refiere a papas procesadas y otras transformaciones tecnológicas. Una falla grande detectada por el Plan. Indicó el estudio: ¡"Francia va por el rumbo incorrecto"!

¿Irá Panamá por el rumbo correcto? Primer deber para el nuevo Instituto. El Instituto del Plan es una incubadora de propuestas para corregir errores, prever y proyectar escenarios positivos, calcular las realizaciones, comparar todas esas variables endógenas y exógenas, para mantener a Panamá en los primeros lugares del escenario nacional e internacional, con la ayuda de la Big & Deep data y la IA.

Ojalá que sirva para que la gran brecha se reduzca antes de tiempo y seamos, a mediados de este siglo, un país de primer mundo.

Miembro UPLA & IDU.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Política ¿Qué opinan los panameños del primer informe de gestión del presidente Mulino?

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Provincias Decretan toque de queda para menores en Changuinola

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Economía Mulino visitará Brasil en agosto próximo para promover oportunidades de inversión

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Sociedad Panamá aspira a completar toda su Ruta Transístmica Colonial como Patrimonio Mundial

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Variedades Anabella Nahem: 'La vida me cambió, pero no me quitó las ganas de vivirla'

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Sociedad Defensoría hace un llamado para fortalecer la implementación de la Ley 285 para erradicar el trabajo infantil

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Sociedad Embajador Kevin Cabrera: 'Gracias al presidente Trump y al presidente Mulino hoy Darién está cerrado'

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook