opinion

El nuevo tratado a raíz del 9 de Enero de 1964

A raíz de las justas reclamaciones que venía haciendo el Gobierno panameño sobre los derechos que tenían los estadounidenses al establecer una frontera dentro de ...

Ricardo Cochran Martínez (opinion@epasa.com) | - Publicado:

El nuevo tratado a raíz del 9 de Enero de 1964

A raíz de las justas reclamaciones que venía haciendo el Gobierno panameño sobre los derechos que tenían los estadounidenses al establecer una frontera dentro de nuestro país, a través de la Zona del Canal y el ejercer nuestra soberanía sobre los beneficios que otorgaba el Canal enclavado en suelo istmeño, se llega a un acuerdo denominado Chiari-Kennedy, suscrito en 1962 entre los gobernantes de ambas naciones. Un año después, 1963, se acuerda que la bandera panameña ondeara en 17 sitios públicos en la denominada Zona del Canal, entre ellos la Escuela de Balboa.

Versión impresa

A este acuerdo diplomático, los respondieron con agresión, lo cual supuso a su vez el ataque de las fuerzas armadas estadounidenses acantonadas en Panamá contra los estudiantes del "Nido de Águilas", el Instituto Nacional, y luego contra el pueblo panameño.

En el ara del sacrificio de ese día, la generación de estudiantes más gloriosa de la historia patria venció a la arrogancia de los Estados Unidos y con ello se firmaron la Declaración Moreno-Bunker en abril de 1964, con lo cual a manera oficial, "la negociación de un nuevo tratado que eliminara las causas de conflicto entre ambas naciones?", Panamá y Estados Unidos.

El espíritu patriótico, y de lucha de esos valientes jóvenes caballeros y señoritas trascendió la historia contemporánea, eso no lo olvidemos jamás y tengamos prueba de ello, acto que ningún pueblo latinoamericano ha logrado ni logrará jamás, el que sus estudiantes venzan a una potencia como Estados Unidos con el pecho propio.

Bien leyendo unos artículos bien aspectados de importantes figuras nacionales, en relación con los tratados que surgen luego del 9 de enero del 64, es decir, los Tratados Torrijos Carter, en relación con la Neutralidad del Canal, tengo que agregar algo.

El Canal de Panamá no fue construido para estrechar lazos comerciales, fue construido para dominar los pasos estratégicos en el Caribe y de un océano a otro. Esa idea fue filosofía del almirante de la Naval estadounidense Alfred Mahan, su principal alumno Teodoro Roosevelt, ícono imperialista hasta la actualidad en Estados Unidos.

Los autores de los artículos olvidan que la neutralidad fue establecida desde antes de la existencia misma del Canal a través del Clayton-Bulwer y en ella no se menciona ninguna otra nación que las dos partes interesadas y sus aliados.

El tratado de Neutralidad tiene especificaciones en su planteamiento e interpretación, dice que la defensa de la vía estará en manos de las "fuerzas militares de Panamá".

Panamá no tiene, y sancionado por nuestra Constitución Política, fuerzas militares, de ahí que la interpretación es la más directa, el otro país que "garantiza" la Neutralidad es Estados Unidos, y sí tiene una abrumadora fuerza militar.

El tratado presenta en junio de 1978, la conclusión de la ratificación de los tratados por dos tercios de los senadores y establece el consentimiento de tal acción, sujeta estrictamente a las Enmiendas, Condiciones, Reservas y Entendimientos, los cuales deben ser aceptados por Panamá como condición "sine qua non" para su aceptación y ejecución inmediata.

Y por esa razón nos percatamos de que en la última de estas 4 partes (Entendimientos) señala claramente que "cualquiera de las dos partes Unilateralmente puede tomar acción directa para defender el Canal?"

Si Panamá no tiene ejército, es decir, fuerzas militares, ¿quién defiende el canal por derecho propio? No es la ONU, no es la OEA y no es Alemania o China, o Rusia; únicamente Estados Unidos. Por ello discrepo de la idea romántica de que no perdimos nada.

Ya en 1941 nos fue destituido un presidente sin existir este tratado obvio, lo traigo a colación porque si el presidente perdió su derecho, por no estar de acuerdo con la eminente entrada a la guerra de Estados Unidos, pues qué podemos esperar de este siglo cuando la guerra se perfila en diferentes formas.

Los estudiantes panameños, los del Instituto Nacional, ofrendaron sus vidas por el rescate de la soberanía nacional, pero perdimos el control geoestratégico de nuestro territorio desde antes de que el Canal existiese, parece una paradoja, pero no lo es.

A nuestros estudiantes, loor y saludos en su gesta memorable, insuperable e inmortal; y a nuestros políticos, pedirles que sean cautelosos, porque no todo lo que brilla es oro. Salud, compatriotas?.

Docente en Filosofía e Historia

Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Judicial La Contraloría cautela bienes; Carrizo asegura que enfrentará señalamientos

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook