opinion

El nuevo tratado a raíz del 9 de Enero de 1964

A raíz de las justas reclamaciones que venía haciendo el Gobierno panameño sobre los derechos que tenían los estadounidenses al establecer una frontera dentro de ...

Ricardo Cochran Martínez (opinion@epasa.com) | - Publicado:

El nuevo tratado a raíz del 9 de Enero de 1964

A raíz de las justas reclamaciones que venía haciendo el Gobierno panameño sobre los derechos que tenían los estadounidenses al establecer una frontera dentro de nuestro país, a través de la Zona del Canal y el ejercer nuestra soberanía sobre los beneficios que otorgaba el Canal enclavado en suelo istmeño, se llega a un acuerdo denominado Chiari-Kennedy, suscrito en 1962 entre los gobernantes de ambas naciones. Un año después, 1963, se acuerda que la bandera panameña ondeara en 17 sitios públicos en la denominada Zona del Canal, entre ellos la Escuela de Balboa.

Versión impresa

A este acuerdo diplomático, los respondieron con agresión, lo cual supuso a su vez el ataque de las fuerzas armadas estadounidenses acantonadas en Panamá contra los estudiantes del "Nido de Águilas", el Instituto Nacional, y luego contra el pueblo panameño.

En el ara del sacrificio de ese día, la generación de estudiantes más gloriosa de la historia patria venció a la arrogancia de los Estados Unidos y con ello se firmaron la Declaración Moreno-Bunker en abril de 1964, con lo cual a manera oficial, "la negociación de un nuevo tratado que eliminara las causas de conflicto entre ambas naciones?", Panamá y Estados Unidos.

El espíritu patriótico, y de lucha de esos valientes jóvenes caballeros y señoritas trascendió la historia contemporánea, eso no lo olvidemos jamás y tengamos prueba de ello, acto que ningún pueblo latinoamericano ha logrado ni logrará jamás, el que sus estudiantes venzan a una potencia como Estados Unidos con el pecho propio.

Bien leyendo unos artículos bien aspectados de importantes figuras nacionales, en relación con los tratados que surgen luego del 9 de enero del 64, es decir, los Tratados Torrijos Carter, en relación con la Neutralidad del Canal, tengo que agregar algo.

El Canal de Panamá no fue construido para estrechar lazos comerciales, fue construido para dominar los pasos estratégicos en el Caribe y de un océano a otro. Esa idea fue filosofía del almirante de la Naval estadounidense Alfred Mahan, su principal alumno Teodoro Roosevelt, ícono imperialista hasta la actualidad en Estados Unidos.

Los autores de los artículos olvidan que la neutralidad fue establecida desde antes de la existencia misma del Canal a través del Clayton-Bulwer y en ella no se menciona ninguna otra nación que las dos partes interesadas y sus aliados.

El tratado de Neutralidad tiene especificaciones en su planteamiento e interpretación, dice que la defensa de la vía estará en manos de las "fuerzas militares de Panamá".

Panamá no tiene, y sancionado por nuestra Constitución Política, fuerzas militares, de ahí que la interpretación es la más directa, el otro país que "garantiza" la Neutralidad es Estados Unidos, y sí tiene una abrumadora fuerza militar.

El tratado presenta en junio de 1978, la conclusión de la ratificación de los tratados por dos tercios de los senadores y establece el consentimiento de tal acción, sujeta estrictamente a las Enmiendas, Condiciones, Reservas y Entendimientos, los cuales deben ser aceptados por Panamá como condición "sine qua non" para su aceptación y ejecución inmediata.

Y por esa razón nos percatamos de que en la última de estas 4 partes (Entendimientos) señala claramente que "cualquiera de las dos partes Unilateralmente puede tomar acción directa para defender el Canal?"

Si Panamá no tiene ejército, es decir, fuerzas militares, ¿quién defiende el canal por derecho propio? No es la ONU, no es la OEA y no es Alemania o China, o Rusia; únicamente Estados Unidos. Por ello discrepo de la idea romántica de que no perdimos nada.

Ya en 1941 nos fue destituido un presidente sin existir este tratado obvio, lo traigo a colación porque si el presidente perdió su derecho, por no estar de acuerdo con la eminente entrada a la guerra de Estados Unidos, pues qué podemos esperar de este siglo cuando la guerra se perfila en diferentes formas.

Los estudiantes panameños, los del Instituto Nacional, ofrendaron sus vidas por el rescate de la soberanía nacional, pero perdimos el control geoestratégico de nuestro territorio desde antes de que el Canal existiese, parece una paradoja, pero no lo es.

A nuestros estudiantes, loor y saludos en su gesta memorable, insuperable e inmortal; y a nuestros políticos, pedirles que sean cautelosos, porque no todo lo que brilla es oro. Salud, compatriotas?.

Docente en Filosofía e Historia

Más Noticias

Sociedad Aprueban crédito suplementario a favor del Cuerpo de Bomberos por más de $4 millones

Deportes Fernando Pérez y Abraham Wright, abridores de Panamá en el Premundial U15

Sociedad Autorizan licencia para la Zona Franca Pesquera del Pacífico en Tanara

Sociedad Presupuesto de la CSS cubre el 63% de la población

Sociedad Corredor de Playas y variante de Campana, declarados de interés público

Sociedad Expertos de EE.UU. entrenan a inspectores aduaneros de Panamá y el Caribe

Judicial Gisela Agurto y Carlos Villalobos, designados como magistrados para la CSJ

Variedades ¡Beéle contraataca! Abogados niegan filtración y van por los culpables

Sociedad Consumo urbano de agua genera presión hídrica sobre el Canal de Panamá

Provincias Niño de seis años muere en Veraguas por posible cuadro de parásitos

Variedades Artistas panameños encargados de abrir el 'show' en Premios Juventud 2025

Deportes 'Jeringa' Guzmán regresa para rescatar a un deprimente Árabe Unido

Economía Gobierno publicará memorándum de entendimiento con Chiquita para su retorno al país

Variedades Natti Natasha revelará el género de su bebé en Panamá

Sociedad La corona de la Virgen de la Antigua de Panamá, una obra de orfebres españoles

Sociedad Ministra Muñoz defiende control de fondos sindicales ante querella de Conusi

Provincias Rectora de la Unachi indica que requieren un presupuesto mayor al de $72 millones

Deportes Panamá empata 1-1 con Guatemala y complica su clasificación al mundial de 2026

Mundo Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles

Variedades Nicole Pinto va por la corona de Miss Universo Panamá

Política Asamblea aprueba en tercer debate proyecto que modifica intereses preferenciales

Mundo Nepal eleva a 25 los muertos en las protestas mientras presos huyen de varias cárceles

Variedades Hugh Grant, el romántico más tímido

Economía Meduca podría extender su vigencia fiscal para garantizar ejecución presupuestaria

Suscríbete a nuestra página en Facebook