opinion
El Plan Montesinos
Yalena OrtÃz - Publicado:
Cuando la aeronave -procedente de Lima- con Montesinos y una docena de estrechos colaboradores, aterrizó el amanecer del 24 de septiembre pasado en el aeropuerto de Tocumen, las coartadas de los cínicos que lo aguardaban con impaciencia ya estaban previamente preparadas.A partir de entonces se trataba de lograr que las peores "picardías" y barrabasadas se justificaran en nombre de la eficacia y el pragmatismo.Quien descendió de la escalerilla no fue un asustado o fugitivo personaje escapado de un escenario por él creado, ni tampoco un inversionista interesado en los proyectos de la aristocrática ARI y mucho menos, un turista deseoso de disfrutar de nuestras playas.El invitado especial del gobierno panameño, que aún lo alberga y protege, es el principal autor y representante de un plan que se inició aquel 5 de abril de 1992, cuando el presidente Fujimori clausuró el Congreso, suspendió la Constitución, el Poder Judicial, el Tribunal de Garantías Constitucionales y demás órganos de control del Ejecutivo peruano y comenzó a gobernar por decretos-leyes.El ex-capitán expulsado del Ejército, ex-espía, ex-recluso, ex-abogado de narcotraficantes, no era un extraño para sus nuevos anfitriones que deshonraban así la actitud asumida por Panamá ante el autogolpe peruano ocho años atrás.Su llegada a Panamá era la continuación de su plan por otros medios y...en otros medios, donde las credenciales de mediocridad de algunos encumbrados funcionarios cumplirían la innoble tarea de legitimar con su permanencia en Panamá al principal autor del asesinato de la democracia peruana.De ahí también el mote de asesino de Vladimiro Montesinos.Responsable de la conducción de un aparato de poder organizado con la principal finalidad de perpetrar graves violaciones a los Derechos Humanos, nos llega invitado a Panamá con el propósito de proceder con sus amigos, socios, abogados locales y foráneos a la ejecución de la nueva fase del mismo plan que otrora aplaudiera su celestina OEA, ayer y hoy con Luigi Enaudi, además de su lazarillo César Gaviria.Intocable en el Perú, goza y trae a Panamá, la protección de Fujimori (con quien se mantienen en contacto), de los altos mandos militares y ministros de gobierno.Como sigue ejerciendo el control de los aparatos de inteligencia peruanos, no existe, a pesar de lo que digan sus socios y asociados locales, peligro alguno en contra de Vladimiro Montesinos, por lo que el asilo es ineficaz, no lo protege ni le alcanza.Dejando de lado las payasadas de los oficiosos sobre "el aporte de Panamá a la democracia peruana", es necesario resaltar que hasta la fecha, al gobierno panameño no parece incomodarle lo más mínimo, a la hora de sacramentar a Montesinos que se trata del jefe del Servicio de Inteligencia Nacional -desde 1990- de un régimen autocrático, desde el cual montó una sofisticada red de espionaje, acoso y represión a los críticos de Fujimori y autor de gravísimas y sistemáticas violaciones a los Derechos Humanos.En el terreno de los Derechos Humanos, el Plan Montesinos se caracterizó en todo momento por sus fines delictivos, consistentes en torturas, ejecuciones extrajudiciales, desapariciones forzosas, persecución, etc.¿Quién nos dice que esto no es lo que desean para los panameños sus padrinos locales? ¿Quién puede negar que los interesados en la presencia y permanencia de Montesinos en Panamá, están interesados, más que en el individuo, en su plan para aplicarlo en nuestro país? ¿Abogarán por contratar también a Montesinos?Para los funcionarios del Ejecutivo y del Legislativo panameño que han salido a justificar y defender a Montesinos, les ha resultado más fácil pasar por alto la denuncia del Instituto de Defensa Legal del Perú que, en carta dirigida a la Presidenta de la República le señalan que: "La existencia de un plan común (de Montesinos) para delinquir, es decir para la comisión de crímenes contra la humanidad, se demuestra con la carta que hizo pública el 6 de mayo de 1993 el general Rodolfo Robles Espinoza, tercero en el mando del ejército peruano, quien denunció la existencia de un "escruadrón de la muerte" organizado por el SIN, denominado "Grupo Colina", encargado de la eliminación física de opositores...Los actos fueron perpetrados por personas que actuaban bajo el mando directo de Vladimiro Montesinos y de acuerdo con las instrucciones del sistema puesto en práctica por el jefe del SIN.En cualquier caso, la escala masiva a que se cometieron los delitos permite establecer deducciones sólidas en cuanto a que fueron autorizados por el peticionario de asilo territorial."Los promotores locales de Montesinos pretenden hacernos olvidar que las violaciones a los Derechos Humanos perpetrados por agentes del SIN, en ejecución de un plan criminal diseñado por Vladimiro Montesinos, "fueron sistemáticamente denunciadas ante el Ministerio Público.El órgano requeriente, intervenido por una "Comisión Ejecutiva" y bajo la dirección de una fiscal de la nación francamente encubridora, desestimaron una y otra vez las quejas interpuestas."Contrariamente a lo que se trata de hacer creer, si en Perú llueve el encubrimiento de Montesinos, en Panamá no escampa.¿De qué forma se explica, entonces, el silencio del Ministerio Público ante las denuncias interpuestas en su contra?.Hoy por hoy, existe un grave peligro para todos los panameños amantes y defensores de las libertades democráticas: la presencia de Montesinos y su plan en Panamá.¿Nos aguantaremos la mecha o juzgaremos al asesino?.