opinion

En torno a la próxima campaña electoral en la Universidad de Panamá

Los universitarios esperan de quienes participen como candidatos en el próximo torneo electoral, lo hagan con campañas edificantes,.

Víctor J. Alexis | opinion@epasa.com | - Actualizado:

En torno a la próxima campaña electoral en la Universidad de Panamá

En el primer semestre del año 2021, la Universidad de Panamá escogerá mediante elecciones de sus autoridades (rector, decanos y vicedecanos de facultades y directores y subdirectores de Centros Regionales Universitarios) para el quinquenio 2021-2026.

Versión impresa

Le corresponde al Consejo General Universitario hacer la convocatoria formal al proceso electoral, lo que debe ocurrir en el segundo semestre de 2020. Aún cuando no se ha abierto formalmente este proceso, empiezan a anunciarse candidaturas, caso específico el Centro Regional Universitario de Colon, a través de las redes sociales, lo que genera un aumento de temperatura del clima político universitario.

Contrario a lo que ocurre en las campañas electorales nacionales, circuitales y distritales en el país, las campañas electorales en las universidades deben caracterizarse por el debate profundo, respetuoso y pertinente. Las campañas son precisamente para debatir ideas, propuestas, visiones, etc.

El próximo torneo electoral en la Universidad de Panamá debe servir para debatir sobre actualidad y tendencias de la educación superior, e identificar retos y desafíos de nuestra universidad para seguir potenciando su contribución al desarrollo de la nación panameña.

VEA TAMBIÉN La oligarquía contra toda la población

Cómo desde la universidad seguimos contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para combatir la pobreza y generar oportunidades de desarrollo humano en un país donde uno de cada tres niños padece de pobreza miltidimensional.

Cómo preservar un modelo de universidad de carácter popular como lo establece la Ley Orgánica de la UP, al mismo tiempo seguir mejorando nuestra calidad y competitividad, en el marco de la continuidad del proceso de renovación universitaria. Sobre esto y otros temas se debe debatir con respeto y cordialidad.

Los universitarios esperan de quienes participen como candidatos en el próximo torneo electoral, lo hagan con campañas edificantes, aquellas que se basan en propuestas y debate de ideas. Se espera que como aspirantes hoy, y en su momento como candidatos, contribuyan a propiciar un ambiente de cordialidad; justamente por eso, hoy los universitarios en Colón distinguen entre los que están trabajando en favor de la cordialidad universitaria, y los que se aferran a la confrontación estéril.

VEA TAMBIÉN El sector agropecuario muchas reuniones cero soluciones

Quienes apuesten a la campaña sucia, aquella que se basa en mentiras, como estrategia electoral no merecen el calificativo de universitarios, además de ser un acto cobarde, por ejemplo, ocultarse en páginas anónimas de redes sociales para difamar a colegas por sus conocidas aspiraciones de participar en las venideras elecciones universitarias.

Quienes opten por el método de la campaña sucia, pueden tener la seguridad que ese tipo de campaña les asegura la derrota. Allí está el ejemplo muy claro de las elecciones del 29 de junio de 2016 en el Centro Regional Universitario de Colón, donde quedó estrepitosamente derrotada la candidatura que optó por la suciedad a través de redes sociales y volantes anónimas.

Las campañas la ganan quienes con propuestas e ideas convencen; no quienes mienten, insultan e irrespetan la dignidad humana. Una campana edificante, de propuestas e ideas de superación, para profundizar la renovación, es lo que espera la institución universitaria.

Economista y docente universitario.

Etiquetas
Más Noticias

Política Comisión de Credenciales no admite denuncias contra el presidente Mulino

Sociedad Plata para los educadores, Meduca logra traslado de partida por más de $9 millones

Política Saúl Méndez reaparece en entrevista con Rafael Correa, quien fue condenado por corrupción

Provincias Incautan más de 40 paquetes de presunta sustancia ilícita en un puerto del pacífico

Economía Las multinacionales manifiestan su interés de invertir en Panamá

Sociedad Embajadas europeas en Panamá recorren en bicicleta el centro histórico por el Día Sin Auto

Deportes Olympique de Marsella, de Murillo, se impone al PSG

Sociedad La CSJ solicita casi $20 millones para gastos de representación

Sociedad Mulino hace sonar la campana en Bolsa de Nueva York y se reúne con Guterres

Mundo Muertes y fuga en una cárcel del sur de Ecuador

Deportes Dembélé: 'El Balón de Oro nunca fue un objetivo, pero es algo excepcional'

Sociedad Mitchell: La auditoría a la mina 'no es el reemplazo a los instrumentos de gestión ambiental'

Sociedad Solo el 8% de la población culmina sus estudios superiores en Panamá

Mundo Presidente Mulino coloca a Panamá en la ruta de multinacionales

Provincias Pandilleros en Colón y la extorsión al programa Armas por Comida

Sociedad 'Con el cese de la mina nos quitaron los sueños de la noche a la mañana'

Deportes Panamá define su equipo Sub-20 para el Mundial Chile 2025

Provincias En la comunidad de Zainosa exigen la construcción de un puente vehicular

Mundo La ONU acusa a Rusia del crimen de lesa humanidad por provocar el traslado forzoso de población ucraniana

Nación Monseñor Ulloa: 'No se puede servir a Dios y al dinero' es el mensaje tajante para los administradores de justicia

Mundo Lula viaja a la Asamblea General de la ONU en plena escalada de tensiones con Trump

Suscríbete a nuestra página en Facebook