opinion

En torno a la próxima campaña electoral en la Universidad de Panamá

Los universitarios esperan de quienes participen como candidatos en el próximo torneo electoral, lo hagan con campañas edificantes,.

Víctor J. Alexis | opinion@epasa.com | - Actualizado:

En torno a la próxima campaña electoral en la Universidad de Panamá

En el primer semestre del año 2021, la Universidad de Panamá escogerá mediante elecciones de sus autoridades (rector, decanos y vicedecanos de facultades y directores y subdirectores de Centros Regionales Universitarios) para el quinquenio 2021-2026.

Versión impresa

Le corresponde al Consejo General Universitario hacer la convocatoria formal al proceso electoral, lo que debe ocurrir en el segundo semestre de 2020. Aún cuando no se ha abierto formalmente este proceso, empiezan a anunciarse candidaturas, caso específico el Centro Regional Universitario de Colon, a través de las redes sociales, lo que genera un aumento de temperatura del clima político universitario.

Contrario a lo que ocurre en las campañas electorales nacionales, circuitales y distritales en el país, las campañas electorales en las universidades deben caracterizarse por el debate profundo, respetuoso y pertinente. Las campañas son precisamente para debatir ideas, propuestas, visiones, etc.

El próximo torneo electoral en la Universidad de Panamá debe servir para debatir sobre actualidad y tendencias de la educación superior, e identificar retos y desafíos de nuestra universidad para seguir potenciando su contribución al desarrollo de la nación panameña.

VEA TAMBIÉN La oligarquía contra toda la población

Cómo desde la universidad seguimos contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para combatir la pobreza y generar oportunidades de desarrollo humano en un país donde uno de cada tres niños padece de pobreza miltidimensional.

Cómo preservar un modelo de universidad de carácter popular como lo establece la Ley Orgánica de la UP, al mismo tiempo seguir mejorando nuestra calidad y competitividad, en el marco de la continuidad del proceso de renovación universitaria. Sobre esto y otros temas se debe debatir con respeto y cordialidad.

Los universitarios esperan de quienes participen como candidatos en el próximo torneo electoral, lo hagan con campañas edificantes, aquellas que se basan en propuestas y debate de ideas. Se espera que como aspirantes hoy, y en su momento como candidatos, contribuyan a propiciar un ambiente de cordialidad; justamente por eso, hoy los universitarios en Colón distinguen entre los que están trabajando en favor de la cordialidad universitaria, y los que se aferran a la confrontación estéril.

VEA TAMBIÉN El sector agropecuario muchas reuniones cero soluciones

Quienes apuesten a la campaña sucia, aquella que se basa en mentiras, como estrategia electoral no merecen el calificativo de universitarios, además de ser un acto cobarde, por ejemplo, ocultarse en páginas anónimas de redes sociales para difamar a colegas por sus conocidas aspiraciones de participar en las venideras elecciones universitarias.

Quienes opten por el método de la campaña sucia, pueden tener la seguridad que ese tipo de campaña les asegura la derrota. Allí está el ejemplo muy claro de las elecciones del 29 de junio de 2016 en el Centro Regional Universitario de Colón, donde quedó estrepitosamente derrotada la candidatura que optó por la suciedad a través de redes sociales y volantes anónimas.

Las campañas la ganan quienes con propuestas e ideas convencen; no quienes mienten, insultan e irrespetan la dignidad humana. Una campana edificante, de propuestas e ideas de superación, para profundizar la renovación, es lo que espera la institución universitaria.

Economista y docente universitario.

Etiquetas
Más Noticias

Gaby Carrizo se queda sin visa para entrar en EE.UU.

Provincias Bomberos en San Carlos requieren más equipo, personal y modernizar sus instalaciones

Sociedad Contralor Flores a las empresas de bienes raíces: vivo con el blanqueo de capitales

Sociedad Jorge Herrera, candidatura confirmada por el Tribunal Electoral

Sociedad Naviferias del IMA inician el 2 de diciembre a nivel nacional

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Sociedad Alcaldía Alcaldía de San Miguelito lanza Misión Limpieza y pide a vecinos actualizar sus datos

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Aldea global Iniciativa para impulsar el emprendimiento y la conservación marina en Punta Chame

Economía Contención de deuda: clave para mejorar calificación

Mundo Jeannette Jara y José Antonio Kast irán a segunda vuelta en Chile

Economía Aumenta la cifra de los nuevos préstamos bancarios en Panamá

Política Renuncia tácita al partido para quienes apoyen a independientes

Provincias Anati y ACP entregan más de 150 títulos de propiedad en la cuenca de Río Indio

Deportes El Salvador sufre bajas para enfrentar a Panamá

Provincias Fuertes lluvias provocan deslizamientos, vías afectadas y viviendas inundadas en Herrera y Los Santos

Deportes Luis 'Manotas' Mejía: 'El Salvador no se juega nada, por ahí lo hace más peligroso'

Economía En el país todavía hay 12 ocupaciones en que se paga salario mínimo inferior a $500 mensual

Sucesos Hallan drogas en aeropuerto de Tocumen y puertos del Pacífico

Sociedad Sismo al norte de isla Gobernadora golpea a provincias centrales

Provincias Los tambores y cornetas retumbaron en las calles de Chitré y en La Villa de Los Santos

Judicial Delincuentes le llevan $70 mil tras salir del aeropuerto de Tocumen

Sociedad Universidad de Panamá aprueba su calendario académico para 2026

Deportes Plaza Amador le saca empate al CAI en La Chorrera

Mundo Maduro convoca movilización 'permanente' frente a ejercicios de EE.UU. en Trinidad y Tobago

Mundo Policía decomisa en aeropuerto de Paraguay 22 kilos de oro que tenían como destino Panamá

Provincias Junta asesora evaluará posibles reformas a la Ley Colón Puerto Libre

Mundo Hitler padecía un trastorno de desarrollo de sus genitales, según revela documental

Variedades Estreno mundial en España de la película 'Papeles' sobre el caso Mossack-Fonseca de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook