opinion

En torno a la próxima campaña electoral en la Universidad de Panamá

Los universitarios esperan de quienes participen como candidatos en el próximo torneo electoral, lo hagan con campañas edificantes,.

Víctor J. Alexis | opinion@epasa.com | - Actualizado:

En torno a la próxima campaña electoral en la Universidad de Panamá

En el primer semestre del año 2021, la Universidad de Panamá escogerá mediante elecciones de sus autoridades (rector, decanos y vicedecanos de facultades y directores y subdirectores de Centros Regionales Universitarios) para el quinquenio 2021-2026.

Versión impresa

Le corresponde al Consejo General Universitario hacer la convocatoria formal al proceso electoral, lo que debe ocurrir en el segundo semestre de 2020. Aún cuando no se ha abierto formalmente este proceso, empiezan a anunciarse candidaturas, caso específico el Centro Regional Universitario de Colon, a través de las redes sociales, lo que genera un aumento de temperatura del clima político universitario.

Contrario a lo que ocurre en las campañas electorales nacionales, circuitales y distritales en el país, las campañas electorales en las universidades deben caracterizarse por el debate profundo, respetuoso y pertinente. Las campañas son precisamente para debatir ideas, propuestas, visiones, etc.

El próximo torneo electoral en la Universidad de Panamá debe servir para debatir sobre actualidad y tendencias de la educación superior, e identificar retos y desafíos de nuestra universidad para seguir potenciando su contribución al desarrollo de la nación panameña.

VEA TAMBIÉN La oligarquía contra toda la población

Cómo desde la universidad seguimos contribuyendo al logro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, para combatir la pobreza y generar oportunidades de desarrollo humano en un país donde uno de cada tres niños padece de pobreza miltidimensional.

Cómo preservar un modelo de universidad de carácter popular como lo establece la Ley Orgánica de la UP, al mismo tiempo seguir mejorando nuestra calidad y competitividad, en el marco de la continuidad del proceso de renovación universitaria. Sobre esto y otros temas se debe debatir con respeto y cordialidad.

Los universitarios esperan de quienes participen como candidatos en el próximo torneo electoral, lo hagan con campañas edificantes, aquellas que se basan en propuestas y debate de ideas. Se espera que como aspirantes hoy, y en su momento como candidatos, contribuyan a propiciar un ambiente de cordialidad; justamente por eso, hoy los universitarios en Colón distinguen entre los que están trabajando en favor de la cordialidad universitaria, y los que se aferran a la confrontación estéril.

VEA TAMBIÉN El sector agropecuario muchas reuniones cero soluciones

Quienes apuesten a la campaña sucia, aquella que se basa en mentiras, como estrategia electoral no merecen el calificativo de universitarios, además de ser un acto cobarde, por ejemplo, ocultarse en páginas anónimas de redes sociales para difamar a colegas por sus conocidas aspiraciones de participar en las venideras elecciones universitarias.

Quienes opten por el método de la campaña sucia, pueden tener la seguridad que ese tipo de campaña les asegura la derrota. Allí está el ejemplo muy claro de las elecciones del 29 de junio de 2016 en el Centro Regional Universitario de Colón, donde quedó estrepitosamente derrotada la candidatura que optó por la suciedad a través de redes sociales y volantes anónimas.

Las campañas la ganan quienes con propuestas e ideas convencen; no quienes mienten, insultan e irrespetan la dignidad humana. Una campana edificante, de propuestas e ideas de superación, para profundizar la renovación, es lo que espera la institución universitaria.

Economista y docente universitario.

Etiquetas
Más Noticias

Política Conformación de las comisiones permanentes en la AN podría extenderse hasta finales de mes

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Política Mulino niega injerencia del Ejecutivo en conformación de comisiones en la Asamblea

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Sociedad Gobierno niega fallecimientos durante estado de urgencia en Bocas del Toro

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Economía Mulino garantiza que reexportación de carne no afectará al productor nacional

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Provincias Rediseñan estrategia para combatir la delincuencia en el distrito de Colón

Variedades Superación con propósito: la historia de Elvira Meléndez

Suscríbete a nuestra página en Facebook