Pasar al contenido principal
Secciones
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • El Trino
    • Aldea Global
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
    • Ricardo Martinelli
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • Impreso
  • Contenido Premium
  • Prémiate - Club de Beneficios
Panamá América
Martes 09 de Agosto de 2022Inicio

Opinión / Endeudamiento por planilla estatal

SUSCRÍBETE|
Panamá América
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • Impreso
  • Contenido premium
martes 09 de agosto de 2022
SuscripciónSUSCRÍBETE
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad

Columna Cambiando la realidad

Endeudamiento por planilla estatal

Señoras y señores, el título de la película de la crisis es: falta de puestos de trabajo. Cuando analizamos lo que ocurre en la mesa de negociaciones y en función de las encuestas populares, vemos que los temas más importantes son la corrupción, la reducción de la planilla estatal, la canasta básica, la gasolina y los medicamentos.

  • Ing. Helmut De Puy / [email protected] / @Helmutdep / [email protected]
  • - Publicado: 04/8/2022 - 06:00 am
Deuda pública /Deudas /Endeudamiento /Estado /gobierno /Panamá /Planilla

En estos días han surgido dos temas polémicos: el presupuesto del año entrante solicitado por el ministro de Economía, es 6% superior al del 2022, y segundo, el video de la diputada Rodríguez, donde indica que la DGI señala que en diez años se evadieron 34.000 millones y que con eso se puede construir una enorme cantidad de escuelas y hospitales.

Versión impresa
Portada del día

Si embargo, no estoy de acuerdo con su postura, con todo y que algunas veces ha demostrado su preocupación por la clase trabajadora, pero quiero darles mi visión de las cosas.

Señoras y señores, el título de la película de la crisis es: falta de puestos de trabajo. Cuando analizamos lo que ocurre en la mesa de negociaciones y en función de las encuestas populares, vemos que los temas más importantes son la corrupción, la reducción de la planilla estatal, la canasta básica, la gasolina y los medicamentos.

Entonces, les propongo un ejercicio: imaginen que no hay corrupción, que el salario mínimo se duplica y que todo se rebaja a la mitad de precio. ¿Resolvimos los problemas? No, ¿por qué?, porque se calcula que un alto porcentaje  de la población panameña no tiene trabajo y por eso realizan lo que se llama "trabajo informal".

Lo que estoy tratando de explicar es que nadie menciona la falta de trabajo como una prioridad, y lo es, tanto como las demás que figuran en la encuesta.

Regístrate para recibir contenido exclusivo
Acuario del Caribe en la exhibición

El fascinante mundo de los acuarios necesita relevo

 Las lápidas confeccionadas con bronce son las más buscadas por los delincuentes. Foto/Alberto Belisle

El desplazo de las lápidas tradicionales por su atractivo para los delincuentes

Luz Elleny Martínez Martínez, sostiene la Medalla Capítulo de Honor Sigma Lambda, la que al igual que su diploma, retiró por ventanilla en la Secretaría General de la UP. Foto: Cortesía.

Egresados universitarios en pandemia: entre la alegría y la tristeza

Agreguemos a nuestra realidad que en lugar de crear fuentes genuinas, el gobierno continúa aumentado la planilla estatal sin necesidad, dándole una falsa solución al problema. Y tal vez, eso fue válido en los Estados Unidos de 1930, pero no aquí: un país bendecido por sus ingresos cuyo gran problema es la desigualdad. Si el Gobierno entendiera el daño que nos hace su falta de criterio, trabajaría de la mano de la empresa privada para generar empleos.

Google noticias Panamá América

LEA TAMBIÉN: El círculo vicioso

Porque, ¿de dónde va a salir el dinero para pagar esa planilla estatal si las empresas no crecen? ¿Cómo van a recaudar impuestos si continúan las crisis y las reducciones de personal en la empresa privada?

Entonces, esos 34.000 millones, o lo que sea que haya hoy, tienen que utilizarse para que las empresas generen empleos. Así de simple. No hace falta ser Einstein para entender que si la gente no trabaja, no come. Y si están pensando en usar el dinero en subvenciones, ya les digo que es pésima idea. Primero, porque el panameño es trabajador y quiere que a su familia le vaya bien. Segundo, porque no hay dinero que alcance para mantener tanta gente sin trabajar. Y tercero, porque la economía de Panamá ha sido tradicionalmente una de las más fuertes de la región gracias a su gente y algunas puntuales buenas administraciones. Y eso es lo que al final del camino buscamos todos: crecer.

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Lo más visto

Diario La Prensa ataca a Ricardo Martinelli con un documento falso

El miércoles será abordado el tercer bloque del proyecto 841, desde las 1:00 p.m. Foto: Cortesía Asamblea

Indicasat complementaría labor del Instituto Especializado de Análisis sobre medicamentos

Confabulario

Operatividad del extinto IRHE es tema de debate. Foto: Internet

Nacionalizar el servicio eléctrico no es opción para el Estado

Confundes síntomas de la diabetes con estado de embriaguez. Foto: Cortesía

¡Confuso y lamentable! ¿Qué es la hipoglucemia o bajón de azúcar que sufrió conductor de un colegial en Brisas del Golf?

Últimas noticias

La mansión de Trump fue registrada el lunes. Foto: EFE

FBI busca documentos oficiales en la residencia de Donald Trump; habría tirado algunos al inodoro

A pesar de que el Mida niega desabastecimiento, algunos comercios han restringido la cantidad de venta de arroz por cliente. Foto: Cortesía

Molineros de arroz advierten que cierres de calles atentan contra la seguridad alimentaria

Karen Peralta. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

Capacidad de detectar el dolor en los llantos. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Saber descifrar el llanto de dolor de un bebé no es innato, debe aprenderse

Los escritores independientes estarán en el stand 99 en el recinto ferial. Foto: Ilustrativa / Pixabay

Escritores independientes participarán en la Feria Internacional del Libro







Panamá América
  • Siguenos en:
Contenido premium
Regístrate
Inicia sesión
Impreso
Panamá América
Crítica
Día a Día
Mujer
Recetas
Impresos
Cine
Clasiguía
Prémiate
  • Noticias
  • Videos
  • Exclusivo Web
  • Columnas

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2022.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".