Skip to main content
Trending
Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátilesContinúan los esfuerzos para sanear al río La Villa Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los DifuntosPresidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional
Trending
Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátilesContinúan los esfuerzos para sanear al río La Villa Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los DifuntosPresidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Endeudamiento por planilla estatal

1
Panamá América Panamá América Lunes 20 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Deuda pública / Deudas / Endeudamiento / Estado / gobierno / Panamá / Planilla

Columna Cambiando la realidad

Endeudamiento por planilla estatal

Publicado 2022/08/04 06:00:00
  • Ing. Helmut De Puy / helmutdepuy@gmail.com / @Helmutdep / opinion@epasa.com

Señoras y señores, el título de la película de la crisis es: falta de puestos de trabajo. Cuando analizamos lo que ocurre en la mesa de negociaciones y en función de las encuestas populares, vemos que los temas más importantes son la corrupción, la reducción de la planilla estatal, la canasta básica, la gasolina y los medicamentos.

En estos días han surgido dos temas polémicos: el presupuesto del año entrante solicitado por el ministro de Economía, es 6% superior al del 2022, y segundo, el video de la diputada Rodríguez, donde indica que la DGI señala que en diez años se evadieron 34.000 millones y que con eso se puede construir una enorme cantidad de escuelas y hospitales.

Si embargo, no estoy de acuerdo con su postura, con todo y que algunas veces ha demostrado su preocupación por la clase trabajadora, pero quiero darles mi visión de las cosas.

Señoras y señores, el título de la película de la crisis es: falta de puestos de trabajo. Cuando analizamos lo que ocurre en la mesa de negociaciones y en función de las encuestas populares, vemos que los temas más importantes son la corrupción, la reducción de la planilla estatal, la canasta básica, la gasolina y los medicamentos.

Entonces, les propongo un ejercicio: imaginen que no hay corrupción, que el salario mínimo se duplica y que todo se rebaja a la mitad de precio. ¿Resolvimos los problemas? No, ¿por qué?, porque se calcula que un alto porcentaje  de la población panameña no tiene trabajo y por eso realizan lo que se llama "trabajo informal".

Lo que estoy tratando de explicar es que nadie menciona la falta de trabajo como una prioridad, y lo es, tanto como las demás que figuran en la encuesta.

Agreguemos a nuestra realidad que en lugar de crear fuentes genuinas, el gobierno continúa aumentado la planilla estatal sin necesidad, dándole una falsa solución al problema. Y tal vez, eso fue válido en los Estados Unidos de 1930, pero no aquí: un país bendecido por sus ingresos cuyo gran problema es la desigualdad. Si el Gobierno entendiera el daño que nos hace su falta de criterio, trabajaría de la mano de la empresa privada para generar empleos.

LEA TAMBIÉN: El círculo vicioso

Porque, ¿de dónde va a salir el dinero para pagar esa planilla estatal si las empresas no crecen? ¿Cómo van a recaudar impuestos si continúan las crisis y las reducciones de personal en la empresa privada?

Entonces, esos 34.000 millones, o lo que sea que haya hoy, tienen que utilizarse para que las empresas generen empleos. Así de simple. No hace falta ser Einstein para entender que si la gente no trabaja, no come. Y si están pensando en usar el dinero en subvenciones, ya les digo que es pésima idea. Primero, porque el panameño es trabajador y quiere que a su familia le vaya bien. Segundo, porque no hay dinero que alcance para mantener tanta gente sin trabajar. Y tercero, porque la economía de Panamá ha sido tradicionalmente una de las más fuertes de la región gracias a su gente y algunas puntuales buenas administraciones. Y eso es lo que al final del camino buscamos todos: crecer.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

El proceso continuará hasta este martes 21 de octubre. Foto: Cortesía

Meduca avanza en homologación para licitación de computadoras portátiles

Las instituciones aseguran que los esfuerzos no cesan para normalizar el suministro y garantizar la seguridad del recurso hídrico, cuyo consumo permanece restringido a la población. Foto. Thays Domínguez

Continúan los esfuerzos para sanear al río La Villa

El presidente de Paraguay, Santiago Peña. Foto: EFE

Presidente de Paraguay llama a reforzar los lazos de integración en Latinoamérica

Alcaldía de Panamá. Foto: Archivo

Alcaldía de Panamá suspende actividades bailables y emisión de ruido por Día de los Difuntos

El presidente de Paraguay, Santiago Peña (i), junto al presidente de Panamá, José Raúl Mulino. Foto: EFE

Presidentes de Panamá y Paraguay impulsan integración comercial bilateral y regional




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".