opinion

"Espacios educativos para promover una cultura de la nutrición"

Es necesario pensar, reflexionar y actuar con nuevas medidas que permitan lograr sistemas alimentarios inclusivos y sostenibles para todo el mundo, que garanticen el acceso a dietas seguras y nutritivas para todas las poblaciones, pero particularmente para nuestras niñas y niños en edad escolar.

Israel Ríos Castillo - Publicado:
Creemos que la transformación en la cultura de la nutrición, a través de los espacios escolares y de la Educación Alimentaria y Nutricional, es posible.  Foto: EFE.

Creemos que la transformación en la cultura de la nutrición, a través de los espacios escolares y de la Educación Alimentaria y Nutricional, es posible. Foto: EFE.

Doce millones de estudiantes de la región del Sistema de Integración Centroamericana (SICA) (a excepción de Belice y Nicaragua) han visto afectado parcialmente su ciclo escolar 2021, como resultado de la pandemia del Coronavirus, declarada desde hace más de un año por la Organización Mundial de la Salud (OMS), influyendo en el nivel del aprendizaje y la reducción en el bienestar socioemocional de las niñas, niños y adolescentes.

Versión impresa
Portada del día

A pesar de los esfuerzos de los países por continuar con una educación a distancia, en América Latina y el Caribe ha sido evidente la falta de infraestructura adecuada para la efectividad de esta medida; y esto no es de extrañar: América Latina continúa teniendo importantes brechas digitales; y el acceso a ordenadores, dispositivos y a redes de comunicación difiere considerablemente, tanto entre países como al interior de cada país.

Lo más grave de esta condición, es que en muchos de estos lugares los entornos educativos significan, no solo un espacio académico, sino también una oportunidad para garantizar la seguridad alimentaria de los escolares, ya sea por la implementación de los Programas de Alimentación Escolar (PAE), como por la educación alimentaria y nutricional en sí misma.

Esto es preocupante considerando que fuentes oficiales continúan reportando que más de 15 millones de personas en Mesoamérica están subalimentadas, mientras los desafíos de inseguridad alimentaria, hambre, pobreza y malnutrición siguen existiendo para buena parte de la población rural.

Sin contar con que el sobrepeso afecta a todos los grupos etarios, en tanto que en escolares y adolescentes afecta entre el 20 y 40%.

Partiendo de esto, la convocatoria de la Asamblea de las Naciones Unidas, para este 2021, hacia la discusión sobre el rol que tienen los sistemas alimentarios en el Desarrollo Sostenible, se vuelve más urgente e indispensable.

Es necesario pensar, reflexionar y actuar con nuevas medidas que permitan lograr sistemas alimentarios inclusivos y sostenibles para todo el mundo, que garanticen el acceso a dietas seguras y nutritivas para todas las poblaciones, pero particularmente para nuestras niñas y niños en edad escolar.

En Mesoamérica, la FAO y la Cordinación Educativa y Cultural de Centroamérica CECC-SICA nos hemos unido en esa lucha. Creemos que la transformación en la cultura de la nutrición, a través de los espacios escolares y de la Educación Alimentaria y Nutricional, es posible.

VEA TAMBIÉN: Antecedentes del 9 de Enero de 1964

Incidir en los espacios educativos para lograr la adopción de prácticas alimentarias saludables, es una de las rutas para transformar nuestros sistemas agroalimentarios.

Aquí las comunidades educativas tienen un rol protagónico. Docentes, cocineras, escolares, estudiantes y funcionarios de los Ministerios de Educación, pueden convertirse en los grandes Héroes de la Alimentación, que promuevan dietas más saludables para todas y todos, y que garanticen la nutrición, como pieza fundamental para el desarrollo sostenible que tanto anhelamos en nuestros países.

Oficial de nutrición de la FAO para América Latina y el Caribe.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Suscríbete a nuestra página en Facebook