opinion

¿Está la violencia apoderándose de la ciudad?

Queda en lugar de cada uno de nosotros, como ciudadanos, tomar las medidas necesarias para lograr erradicar este tipo de violencia en cualquiera de los escenarios presentes, tenemos que tener conciencia de nuestras acciones para evitar generar más problemas en lugar de soluciones.

Klissmann Rayndolph Anaclerio Mendoza | opinion@epasa.com | - Publicado:

Las estadísticas ofrecidas por el Ministerio Público, en enero de 2018 se registraron 32 homicidios, mientras que en enero del presente año, 42 homicidios. Foto: Edward Santos. Epasa.

La violencia ha venido evolucionando a través de los años en la ciudad de Panamá, sin embargo, el significado de ello sigue siendo el mismo, que son aquellos actos en donde se utilice la fuerza física o verbal en contra de una persona o animal, que puede ser voluntaria o accidentalmente.

Versión impresa

Cabe resaltar que en la capital ha crecido de forma significativa, ya que a diario son numerosas las noticias sobre violencia con respecto a robos, asesinatos o violencia doméstica, que transmiten muchos medios de comunicación, ya sea medios audiovisuales, impresos o radiales.

Haciendo mención a las estadísticas ofrecidas por el Ministerio Público, en enero de 2018 se registraron 32 homicidios, mientras que en enero del presente año, 42 homicidios.

Son cifras que se deben tomar muy en serio porque podrían crecer este año si no se toman las acciones pertinentes por parte de los cuerpos policiales y el Estado.

Por otro lado, no se puede dejar atrás un tema de suma importancia como lo es la violencia doméstica.

VEA TAMBIÉN: La seguridad social y la inequidad de género

Si comparamos las estadísticas proporcionadas por el Ministerio Público, en enero de 2018 hubo un total de 1,189 denuncias, mientras que en enero de este año, 1,425 denuncias, estas cifras se podrían incrementar de no tomarse las acciones legales correspondientes.

Del mismo modo ocurre con las denuncias por violaciones y otros delitos sexuales.  Para el mes de enero del año pasado se presentaron 470 denuncias, mientras que en enero de este año, 503 denuncias.

Recordemos que existe el "bullying", que es el acoso escolar constante, ya sea física o verbalmente, hacia un alumno por sus compañeros de clases.

El año pasado se aprobó una ley que contempla sanciones entre un rango de $500 a $1,000 en todas las instituciones educativas que no protejan a sus alumnos y omitan las denuncias por acoso hechas por los estudiantes.

Esto es un punto positivo para atacar la violencia en las instituciones educativas y reducir las repercusiones que pueda generar este tipo de actos en nuestra ciudad.

VEA TAMBIÉN: El reto de los criminalistas en Panamá

Para concluir, ¿qué se puede hacer para sentirnos más seguros?

Queda en lugar de cada uno de nosotros, como ciudadanos, tomar las medidas necesarias para lograr erradicar este tipo de violencia en cualquiera de los escenarios presentes, tenemos que tener conciencia de nuestras acciones para evitar generar más problemas en lugar de soluciones.

Por otro lado, queda de parte del Estado y otros organismos pertinentes preservar la seguridad a cabalidad de los ciudadanos y que se aplique todo el peso de la ley a toda persona que atente contra otra.

Estudiante de Maestría de la Universidad Interamericana de Panamá (UIP).

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad El Pentágono envía tropas a entrenar en Panamá por primera vez en décadas

Provincias Minsa mantiene vigilancia epidemiológica en Veraguas ante casos de tosferina en la comarca Ngäbe Buglé

Política Panamá pide en Cumbre CELAC-UE su exclusión de listas discriminatorias de la UE

Sociedad Caso Esteban: Lo contactaron por una app, los presuntos homicidas son pareja e intentaron vender su auto por $400

Variedades Duquesa Sofía de Edimburgo realizará visita oficial a Panamá

Aldea global Río Indio: ¿Cómo será el proceso de rescate y reubicación de la fauna de la zona?

Mundo EE.UU. dice que mató a seis personas en dos nuevos ataques a embarcaciones en el Pacífico

Provincias La Villa de Los Santos celebra por todo lo alto los 204 años del Primer Grito de Independencia

Provincias Orador de fondo hace llamado a mejoras en el hospital Anita Moreno y a la protección del río La Villa

Deportes Pandeportes aclara suspensión de Copa América: La promotora quedó mal, será demandada y el evento se reprogramará

Sucesos Director de la Policía destaca importancia de la captura de sospechosos por homicidio de Esteban De León

Sociedad Autos incendiados y área de operación al este: Últimos homicidios seguirían un patrón delictivo según excomisionado

Sociedad Arzobispo José Domingo Ulloa llama a Panamá a despertar ante la violencia

Judicial Legalizan detención de dos hombres por homicidio de Esteban De León; fue contactado antes de morir

Provincias Naufragio en altamar deja a una niña de 5 años fallecida

Mundo Senadores republicanos y demócratas alcanzan acuerdo para reabrir gobierno federal: medios

Sociedad Sinaproc mantiene aviso de prevención por lluvias y tormentas hasta el 12 de noviembre

Aldea global UP patenta un antiveneno único, que actúa contra la picadura de tres especies de alacrán

Provincias Chitré conmemora 122 años de adhesión a la proclama Chitreana

Rumbos El turismo de cruceros es una ventana para explorar Colón

Deportes Tom Brady clona a su fallecida perra: 'No es un experimento científico, sino parte de nuestra familia'

Judicial Odebrecht: Órgano Judicial se escuda en Martinelli, pero no hizo aclaraciones a Brasil ni tenía asistencias judiciales

Suscríbete a nuestra página en Facebook