opinion

Evaluación económica de la industria ante la competencia

La evaluación de una industria en particular, no dependerá única, particular o exclusivamente del comportamiento histórico del mercado, sino también de las expectativas futuras que se estimen y se calculen...

Raúl De Gracia Harrison - Publicado:

Frente a condiciones de competencia de productos nacionales e importados, las empresas pueden verse afectadas en sus estrategias y en sus proyecciones de ventas e inversiones de expansión, al igual que la contratación de personal para el logro de sus metas y para el logro de sus planes de crecimiento.

Versión impresa

La evaluación de una industria en particular, no dependerá única, particular o exclusivamente del comportamiento histórico del mercado, sino también de las expectativas futuras que se estimen y se calculen, al igual de las condiciones económicas del país y de la rama de producción al cual pertenece esta. 

Además, habrá que evaluar las legislaciones que regulan la actividad productiva y aquellas legislaciones que le brinden incentivos reales a la misma para su consideración.

Hay un número plural de indicadores económicos que se evalúan en las industrias. 

Estas se realizan ante niveles de competencia, ante niveles de competencia desleal (aquellas empresas en Panamá llevan a cabo en contra de otras empresas ubicadas en el territorio panameño) e inclusive, ante niveles de práctica de comercio desleal (aquellas empresas internacionales aplican en contra de empresas en el territorio de Panamá).

Los principales indicadores económicos se pueden resumir en los siguientes puntos: la disminución real o la disminución potencial de las ventas del producto industrial, el comportamiento de los precios de los factores empleados para la producción, el número de empleados que se han tenido que prescindir, la disminución de la capacidad utilizada o el aumento de la capacidad ociosa de la planta industrial, la afectación de los salarios pagados a los empleados (especialmente a los contratados por hora), la afectación en los niveles de productividad y eficiencia productiva, la afectación en la participación de mercado, el aumento del inventario, el comportamiento de los consumidores, los niveles de competencia, el desarrollo y la innovación del producto industrial, la afectación del nivel del flujo de efectivo, la capacidad y las condiciones de invertir con el ánimo de expandir la industria, el comportamiento de las utilidades del producto o la línea del producto objeto de análisis, entre otros.

Hay que tener en cuenta que las expectativas de mejoras de la rama de producción nacional, la especulación vislumbrada a corto y a mediano plazo, y al igual que la mejor información disponible del mercado, pueden ser consideradas en el análisis para la toma de decisiones, ya que son componentes que se emplean para determinar los pasos a seguir. 

Dichos pasos pueden ser: actuar con estrategias ya evaluadas, no actuar, cambiar las estrategias evaluadas o simplemente, no hacer nada por el momento, que se traduce en esperar mejores condiciones.

VEA TAMBIÉN: ¿La nueva normalidad: verdad relativa o absoluta?

Otro aspecto a considerar es la información, derivada de la experiencia en el mercado, que ha adquirido el industrial. 

Por ejemplo: está en capacidad de conocer el mercado, está en capacidad de conocer la competencia, está en capacidad de conocer el comportamiento de los clientes, y está en capacidad de conocer y de comprender las tendencias internacionales del producto.

Finalmente, hay que tener cuidado a la hora de hacer los análisis de los indicadores, porque si se está atravesando por una situación coyuntural o una situación anómala, no justificaría la puesta en práctica de estrategias económicas y comerciales en el sector con un alto componente de inversión, cuando en realidad, lo que se puede hacer, es tomar decisiones en otra dirección para superar una condición momentánea y pasajera en el sector y en el producto industrial.

Docente y Coordinador de Investigación de la Facultad de Ingeniería Industrial. Universidad Tecnológica de Panamá.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook