Skip to main content
Trending
Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidadesChiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelgaSube a 35 el número de muertos en Colón por causa de la violenciaMeduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funcionesPresidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli
Trending
Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidadesChiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelgaSube a 35 el número de muertos en Colón por causa de la violenciaMeduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funcionesPresidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Extinción de dominio: Necesidad de los controles constitucionales, convencionales y legales

1
Panamá América Panamá América Lunes 12 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Asamblea Nacional / Código Penal / Constitución / Derechos Humanos / Diputados / Extinción de dominio / Leyes

Extinción de dominio: Necesidad de los controles constitucionales, convencionales y legales

Actualizado 2022/10/21 00:00:36
  • Silvio Guerra Morales
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

En ese pasado artículo hice mención alrededor de nueve propuestas que, en lo medular, no son más que principios y garantías penales y procesales consagradas en la Constitución Nacional y en las convenciones adoptadas por Panamá en materia de derechos humanos y de administración de justicia, y frente a las cuales considero que sin ellas el Proyecto de Ley No. 625 no pasaría de ser más que un reflejo perverso de autoritarismo y totalitarismo, a la mejor usanza facista.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Extinción de dominio y libertades ciudadanas: Solo así y no de otro modo

  • 2

    Extinción de dominio; extinción de vida y dignidad

  • 3

    Ley de extinción de dominio, sin futuro en Panamá

En días pasados, para ser exacto el viernes 14 de los corrientes, publiqué un modesto artículo en el cual expresaba lo que, a mi juicio, podría hacer viable una propuesta encaminada a extinguir el dominio sobre bienes inmuebles, muebles, títulos valores, cuentas bancarias, etc., que han sido obtenidos, por parte de una persona, a través de delitos relacionados al narcotráfico, la trata de personas, blanqueo de capitales, organizaciones criminales, etc.

En ese pasado artículo hice mención alrededor de nueve propuestas que, en lo medular, no son más que principios y garantías penales y procesales consagradas en la Constitución Nacional y en las convenciones adoptadas por Panamá en materia de derechos humanos y de administración de justicia, y frente a las cuales considero que sin ellas el Proyecto de Ley No. 625 no pasaría de ser más que un reflejo perverso de autoritarismo y totalitarismo, a la mejor usanza facista.

Hoy, procuro ampliar el abanico de sugerencias, añadiendo nueve (9) más, y que ya han sido, junto a las anteriores, enviadas a la Comisión de Gobierno, Justicia y Asuntos Constitucionales de la Asamblea Nacional de Diputados, en cuyo seno reposan y solo con el fino propósito de que sean consideradas. A propósito de ello, son las siguientes:

1. Que, como principio pilar, toca al agente fiscal de extinción de dominio, probar, para los efectos del inicio del procedimiento de extinción de dominio o la aplicación de medida cautelar alguna, sobre prueba idónea y plena, la adquisición fraudulenta, ilícita, del bien o de los bienes, dolosa o fraudulentamente, adquiridos. Es decir, la carga de la prueba –Onus probandi- recaerá, exclusivamente, sobre el agente fiscal.

2. Que, para los efectos de la presente ley, no puede operar como prueba en contra del particular, la sentencia de condena proferida en proceso penal aparte. Para tal fin, el fiscal de extinción de domino tiene la carga de la prueba de acreditar a través de los medios idóneos y legales de prueba que, efectivamente, los bienes han sido adquiridos ilícitamente o que son producto del crimen organizado, la macrodelincuencia, el narcotráfico, blanqueo de capitales, etc.

3. Que la presente Ley regirá a partir de su promulgación y no se aplicará a los bienes, indistintamente de su naturaleza, que hayan adquirido los particulares peviamente a la entrada en vigencia de dicha Ley. Esto es la prohibición de retroactividad.

4. Rige el principio de que la duda razonable, en todo procedimiento de extinción de dominio, favorecerá al investigado o sujeto de este tipo de procedimiento.

5. Que tanto el Fiscal de Extinción de Domino como el Juez de tal procedimiento serán designados, conforme a la Ley de Carrera Judicial, tanto por el Ministerio Público a como por el Órgano Judicial. Del mismo modo, tocará al Órgano Judicial y al Ministerio Público designar al personal que labore en dichas nuevas entidades.

VEA TAMBIÉN: http://Consejo de Gabinete aprueba aporte del Estado por $320 millones ante prórroga al subsidio del combustible

6. Ningún derecho, ninguna garantía o libertad constitucional o convencional podrá ser suprimida en detrimento del ciudadano o particular, pretextando para ello el inicio o desarrollo de un procedimiento de extinción de dominio.

7. Cuando el hecho o la causa del inicio o desarrollo de un procedimiento de extinción de dominio versare sobre uno de los tipos penales que previamente regulan la materia, el fiscal de extinción de dominio no podrá iniciar o desarrollar procedimiento alguno para la extinción de dominio y, e consecuencia, habrá de respetar la existencia del proceso penal que, en razón del hecho, se haya iniciado sin poder inmiscuirse en dicho proceso.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

8. El fiscal de extinción de dominio, así como también el juez de dicha materia quedarán insertos en las estructuras del Ministerio Público y del Órgano Judicial y en ningún momento constitutiran instancias o jerarquías autónomas.

9. Cuando en un proceso penal, el juzgador dejare de aplicar el comiso de bienes, activos, valores e instrumentos empleados para la comisión del delito y de los que provinieren del delito, el fiscal de extinción de dominio se abstendrá de desarrollar procedimiento alguno de extinción de dominio. Es decir, sino lo hizo el juez penal ordinario, mucho menos podrá hacerlo el fiscal o el juez de extinción de dominio.

VEA TAMBIÉN: http://Capturan 13 miembros de la pandilla 'Pentágono'; cae un supuesto vinculado al robo de una joyería

10. A propósito del nombre que le ha sido atribuido a este Proyecto de Ley No. 625, sugiero y perdonadme por la osadía, el cambio de nombre, ya que rotularlo de la manera en que ha sido presentado a la comunidad panameña, causa muchas suspicacias y conjeturas, la gran parte de ella bien fundadas y de seguro, igualmente, bien intencionadas. Por ello, sugiero el siguiente: "Proyecto de Ley No. 625 -Por medio del cual se combate el crimen organizado, la macrodelincuencia y otras actividades ilícitas excluyendo del patrimonio de los sujetos los réditos patrimoniales del delito".

Es menester, concluir, lo siguiente: Conforme está redactado el Proyecto de Ley 625, sin duda alguna, que el Estado, potencialmente, se convierte en el amo y señor, dueño absoluto, de todos los bienes de los particulares y ello sin hacer distinción alguna de la clase o naturaleza de los bienes, lo cual no es tan relevante frente al hecho de que tampoco hace distinción alguna entre hombres honestos y hombres delincuentes, entre hombres trabajadores y hombres transgresores de la Ley. ¡Dios bendiga a la Patria!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Funcionarios de la Asamblea Nacional reciben el pago de sus salarios con cheques. Foto: Archivo

Contraloría retiene 300 cheques de funcionarios de la Asamblea por irregularidades

Las pérdidas aumentan y los mercados internacionales ya están reemplazando las exportaciones panameñas. Foto. Archivo

Chiquita Panamá cerrará dos fincas bananeras en Bocas del Toro tras prolongada huelga

La víctima no contaba con ningún tipo de documentación, por lo que se desconoce su información personal. Foto. Archivo

Sube a 35 el número de muertos en Colón por causa de la violencia

Los docentes se mantienen en paro indefinido.

Meduca retiene salario a docentes en paro por incumplir funciones

Gustavo Petro, presidente de Colombia. Foto: EFE

Presidente Gustavo Petro defiende asilo político otorgado a Martinelli




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".