Skip to main content
Trending
Decomisan unos 647 paquetes de presunta droga al sur de Punta CocoUn estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinsonMida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 mesesMinisterio Público investiga sabotaje al servicio de agua potable en Chiriquí
Trending
Decomisan unos 647 paquetes de presunta droga al sur de Punta CocoUn estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinsonMida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 mesesMinisterio Público investiga sabotaje al servicio de agua potable en Chiriquí
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Fortalecer los esfuerzos en sanidad vegetal

1
Panamá América Panamá América Sábado 10 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentación sana / Comida / FAO / Humanidad / ONU / Seguridad alimentaria

Panamá

Fortalecer los esfuerzos en sanidad vegetal

Actualizado 2023/05/14 00:00:30
  • Raixa Llauger
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

La sanidad vegetal es clave para el desarrollo sostenible de la agricultura, así como también para alimentar a una población mundial creciente.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Juanpi Dolande está en la etapa más bonita de su relación

  • 2

    Guyana demandará a Panamá en reclamo de pago millonario

  • 3

    ¿Por qué las olas de calor tendrían alto impacto en Panamá?

Raixa Llauger, Llauger, oficial de agricultura de FAO.

Raixa Llauger, Llauger, oficial de agricultura de FAO.

Las Naciones Unidas ha designado el 12 de mayo como el Día Internacional de la Sanidad Vegetal con el objetivo de aumentar la conciencia sobre cómo la protección de la sanidad vegetal puede ayudar a acabar con el hambre, reducir pobreza, proteger la biodiversidad y el medio ambiente, e impulsar el desarrollo económico.

La sanidad vegetal es clave para el desarrollo sostenible de la agricultura, así como también para alimentar a una población mundial creciente de aquí al año 2050.

Es innegable que tanto nuestra salud como la salud del planeta dependen de las plantas, al ser fuente del oxígeno que respiramos. No solo eso. De las plantas provienen gran parte de los alimentos que comemos, las fibras que hacen nuestra ropa y otra variedad de materiales para la bioingeniería y la construcción, entre otros productos.

El cambio climático y la intervención del ser humano también impactan la sanidad vegetal debido a la alteración de ecosistemas y los daños a la biodiversidad. Esto generalmente favorece nuevos nichos para que las plagas aumenten su prevalencia. Los viajes y el comercio internacional, que se ha triplicado en volumen entre 2013 y 2023, hacen que las plagas aparezcan lugares que nunca se habían registrado.

Existen muchas líneas prioritarias para el avance de las estrategias que permitan fortalecer la Sanidad Vegetal, por ejemplo, el análisis de riesgo de plagas (ARP), que se debe articular a nivel nacional, regional e internacional e incluir los nuevos escenarios climáticos en su evaluación.

Por otro lado, la vigilancia epidemiológica es una herramienta importante para detectar la introducción de nuevas plagas o para controlar su dispersión. Es necesario fortalecer una visión regional de sanidad vegetal, lo cual requiere esfuerzos conjuntos y coordinación entre países y regiones.

Esto implica una mayor armonización de medidas sanitarias vinculantes, el reconocimiento de sistemas equivalentes, el establecimiento de sistemas de trazabilidad confiables, la integración intersectorial y el reforzamiento de las instituciones involucradas en estas áreas, así como trabajar de forma coordinada y transparente a través de la articulación de todos los sectores involucrados de los países, tanto públicos como privados.

Además, el panorama mundial se muestra complejo debido a las secuelas de la pandemia por Covid-19, la actual crisis económica global, las guerras y conflictos internos y una muy inestable oferta climática.

En respuesta a todo esto, la FAO contribuye avanzar en el análisis de riesgo de plagas mediante el fortalecimiento de las capacidades técnicas e institucionales de los países para mejorar la sanidad vegetal. Asimismo, brinda asistencia en el desarrollo de sistemas de información y mecanismos de coordinación sanitaria entre países para reducir los riesgos asociados con las plagas y enfermedades transfronterizas.

2 La Organización proporciona orientación sobre políticas para mejorar la sanidad vegetal, hacer que los cultivos sean cada vez más sostenibles de una manera económica, social y amigable con el ambiente; y apoya a los países para prepararlos de manera efectiva para detectar, evaluar y responder a plagas emergentes, proporcionando la coordinación internacional y regional para ayudar a los miembros a mitigar el riesgo fitosanitario.

La Organización reitera su compromiso de continuar apoyando el fortalecimiento de la institucionalidad encargada de la gestión de plagas, e invita a la corresponsabilidad del sector privado, la articulación público-privada y el involucramiento de la sociedad en su conjunto. ¡Es esencial proteger la salud de las plantas fomentando prácticas respetuosas con el medio ambiente!

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Este decomiso se logró durante una operación antidrogas que incluyó una intensa persecución marítima. Foto. Senan

Decomisan unos 647 paquetes de presunta droga al sur de Punta Coco

Elegir comer menos alimentos procesados podría ser una buena estrategia para mantener la salud del cerebro. Foto: EFE

Un estudio asocia comida ultraprocesada y aceleración de los primeros signos del párkinson

El ministro Roberto Linares hizo el anunció en la provincia de  Panamá Oeste.Foto: Cortesía

Mida consiguió los fondos para pagar la totalidad de la deuda con los productores 

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Al menos dos empresas están siendo investigadas en este proceso, que se fundamenta en la presunta comisión de delitos contra la administración pública. Foto. Archivo

Ministerio Público investiga sabotaje al servicio de agua potable en Chiriquí




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".