Skip to main content
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
Trending
Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del MercosurCambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconvenienteUniversidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercialIPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / Sobre gobernantes en un mundo ingobernable

1
Panamá América Panamá América Jueves 03 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Gobernantes / Mundo ingobernable / Redes sociales / Ser humano / Tecnología / Voto

Epicentro

Sobre gobernantes en un mundo ingobernable

Publicado 2020/12/15 00:00:00
  • Arnulfo Arias O.
  •   /  
  • Seguir

...nos despertamos, muchas veces, en un mundo que ha cambiado con solo conciliar el sueño de una noche. Por eso, ... gobernar es hoy un tema que exige menos dirigir y más administrar; y el que gobierna debe resignarse a ser vehículo de la presión certera de las grandes mayorías...

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Noticias Relacionadas

  • 1

    Cambio climático, sobrecalentamiento marino y destrucción

  • 2

    Esperanza para los adultos mayores

  • 3

    COVID-19: El exitoso ensayo eslovaco

Externamos, con los golpes típicos de los primates, las insatisfacciones, esas que nos frustran. Foto EFE.

Externamos, con los golpes típicos de los primates, las insatisfacciones, esas que nos frustran. Foto EFE.

Las redes tecnológicas han cambiado al mundo, aunque no han cambiado al hombre. Como escribiría el gran Shakespeare, "si nos cortan, ¿acaso no sangramos? Si nos hacen cosquillas, ¿acaso no reímos? Si nos envenenan, ¿acaso no morimos?".

Hay una esencia básica del ser humano que permanece siempre inalterada, sin importar la ropa que se vista o el calzado que se calce; sin embargo, aunque permanezca fiel a su naturaleza, el hombre sí suele adaptarse, con mayor o menor grado, a los cambios, sin cambiar él mismo.

Por eso, estamos conviviendo en una era no es tanto de conocimiento, como sí lo es de aprendizaje. El ritmo tecnológico va mucho más a prisa de lo que nuestros pasos deberían ir también. Por eso, en una edad histórica en la que la globalización debió dejar atrás fronteras, todavía exaltamos el nacionalismo confinado; contaminamos con el odio y la pasión las redes y teclados inocentes; externamos, con los golpes típicos de los primates, las insatisfacciones, esas que nos frustran; y vivimos, como en la caverna, el miedo natural y milenario hacia la oscuridad y hacia lo desconocido, aunque vivamos al amparo y al calor de nuestra luz eléctrica.

La forma de gobernar tampoco escapa de los cambios; y aunque de manera muy tradicional solemos emitir aún el voto, ya no guardamos el silencio típico de los votantes del ayer, porque la tecnología nos permite, en formas muy sencillas, dar a conocer al mundo una opinión. El discurso de un gobernante, por ejemplo, será objeto inmediato de ese escrutinio público, expresado a veces en medio de objetividad muy sana o con la saña cavernaria y malintencionada del mamífero.

Los extremos se tocan hoy; y nos despertamos, muchas veces, en un mundo que ha cambiado con solo conciliar el sueño de una noche. Por eso, gobernar es hoy un tema que exige menos dirigir y más administrar; y el que gobierna debe resignarse a ser vehículo de la presión certera de las grandes mayorías, para que ese liderazgo personal no se disperse inútilmente en esta era de tecnología y de expresión ilimitada.

El látigo y la rienda deben ser hoy reemplazados por el manso arnés de comprensión y por el freno de lectura de los tiempos y de las voluntades colectivas, dándoles así esa expresión que todos, o las grandes mayorías, exigen. Eso no disminuye, en forma alguna el liderazgo, sino únicamente que hace que se adapte en forma aguda al ritmo de los tiempos, y que el gobernante sea hoy más un termómetro de los deseos colectivos que la expresión individual de voluntades personales.

Abogado.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Últimas noticias

Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

La Asamblea Nacional deberá hacer las modificaciones correspondientes. Foto: Ilustrativa / Pexels

Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Universidad de Panamá. Foto: Cortesía

Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Representantes de los países miembros del Mercosur. Foto: EFE

Comienza la cumbre de presidentes de Mercosur con la vista puesta en la apertura comercial

La suspensión de clases se mantiene desde abril tras confirmarse cuatro casos de leptospirosis, una enfermedad transmitida por roedores, que afectó a estudiantes del IPTC.  Foto. Archivo

IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".