opinion

Hacia la construcción de una política de Estado

La improvisación de los diferentes gobiernos ha impactado negativamente en una formación social que permita a la mayoría de la población acceder a los beneficios otorgados por la bonanza experimentada.

Jorge Luis Roquebert León | opinion@epasa.com | - Publicado:

La nueva propuesta busca la implementación de una política pública, para el 2030, así como a la creación de alianzas estratégicas en el plano nacional e internacional, público y privado, que promueva un desarrollo inclusivo. Foto: Archivo. Epasa.

Al revisar los documentos posteriores al golpe de Estado de 1968, resaltan las recomendaciones realizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá al nuevo gobierno para la conversión de Panamá en un mejor centro logístico, como la ampliación de la Zona Libre de Colón, la implementación de incentivos a empresas turísticas en el país, y la creación de nuevas infraestructuras para el aeropuerto de Tocumen.

Versión impresa

En los tiempos en que estas actividades eran propuestas, el país aún no usufructuaba de los beneficios relacionados directamente al Canal y la zona de tránsito, y el nuevo gobierno no solo accedió el seguimiento de las recomendaciones, sino que agregó otras importantes para la actualidad, como la creación del centro financiero internacional, y otras no tan exitosas, como lo fueron la explotación de recursos minerales, entonces recién descubiertos, así como la promoción y fomento de los productos agrícolas e industriales nacionales.

Una rápida revisión demuestra cómo estas recomendaciones no solo fueron cumplidas, sino que se han convertido en el norte de los gobiernos panameños.

Es posible comprobar cómo la política económica del Estado panameño ha resultado, después de transcurrido más de medio siglo desde su planteamiento, mantenimiento e incremento, en un crecimiento nacional admirable, aunque siempre sujeta a la evolución de la economía global.

VEA TAMBIÉN: Un país que se muere de sed… por el gusto

Sin embargo, si las políticas nacionales en el plano económico han sido continuadas por los diferentes gobiernos, sin importar su ideología o su forma de gobernabilidad, no ha ocurrido así en los otros planos nacionales. La improvisación de los diferentes gobiernos ha impactado negativamente en una formación social que permita a la mayoría de la población acceder a los beneficios otorgados por la bonanza experimentada.

El Concejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, entidad que aglutina diferentes instituciones, asociaciones y grupos representativos de la Sociedad Civil en Panamá, presentó en julio del 2018 el Plan Estratégico con Visión de Estado Panamá 2030.

Este documento, al haber sido preparado en común acuerdo y en beneficio de la población panameña, resulta significativo al comprometerse en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, compromiso adquirido en el plano internacional por nuestro país, para mejorar el bienestar de la humanidad.

La nueva propuesta busca la implementación en nuestro país de una política pública, para el 2030, que responda de manera general a los planos sociales, económicos, ambientales, con miras a la creación de un sistema de gobernanza democrático centrado en los derechos de sus ciudadanos, así como a la creación de alianzas estratégicas en el plano nacional e internacional, público y privado, que promueva un desarrollo inclusivo.

En vista de la próxima instalación del nuevo gobierno, se debe tener presente que, a futuro, solo se logrará el respeto a los derechos de la mayoría de la población, al emularse lo practicado en el plano económico y seguir una política de Estado propuesta por la mayoría de los grupos representativos de la sociedad, sin importar la ideología del partido gobernante.

Profesor de Historia.

Etiquetas
Más Noticias

Judicial Ifarhu se constituye como querellante en caso de auxilios económicos

Economía ¿Qué debe hacer Panamá para atraer a empresas como Shein y Temu?

Sociedad Muñoz: Disolución de Suntracs es una decisión 'difícil, pero responsable'

Deportes Panamá inaugura su Salón de la Fama y Museo del Deporte para honrar a sus leyendas

Sociedad Suntracs responde a la Ministra de Trabajo tras la demanda para la disolución del gremio

Sociedad Panamá propone indemnizar a los afectados por los huecos y baches de sus carreteras

Sociedad Ernesto Pérez Balladares: 'Ya era tiempo de denunciar el salvaje actuar del SUNTRACS'

Sociedad Martinelli será operado esta semana por una hernia

Economía Los aranceles de Trump pueden ser una oportunidad de inversión para Panamá, afirma Mulino

Sociedad Auditorías revelan posible malversación de $20 millones en juntas comunales

Economía Percepción sobre la minería es distinta a la que había hace dos años

Sociedad Extienden convocatoria para Curso de Controlador Aéreo

Sociedad Mitradel presenta demanda para la disolución del Suntracs

Política Jairo ‘Bolota’ Salazar demanda a la bancada ‘Seguimos’

Economía Chiquita terminará relación laboral con el resto de sus trabajadores

Sociedad Policía asegura que concejal de Tocumen no sufrió fractura

Sociedad Ni pago por adelantado habrá para los educadores, señala contralor

Provincias Gobierno impulsa desarrollo logístico con expansión en la Zona Libre de Colón

Sociedad Automóvil cae desde el estacionamiento de un edificio en Pueblo Nuevo

Política Guerra: flexibilidad de los requisitos para revocatoria de mandato es un 'peligro', analizarán modificaciones en la CNRE

Economía ATP aumenta monto máximo de pólizas de seguros para turistas

Economía Economistas señalan que Panamá necesita modernizar leyes y más justicia para mantenerse fuera de listas

Economía Gabinete autoriza préstamo por $75 millones

Política Martinelli: 'No se puede ni se debe perder una plaza de trabajo bananero en Bocas del Toro'

Suscríbete a nuestra página en Facebook