opinion

Hacia la construcción de una política de Estado

La improvisación de los diferentes gobiernos ha impactado negativamente en una formación social que permita a la mayoría de la población acceder a los beneficios otorgados por la bonanza experimentada.

Jorge Luis Roquebert León | opinion@epasa.com | - Publicado:

La nueva propuesta busca la implementación de una política pública, para el 2030, así como a la creación de alianzas estratégicas en el plano nacional e internacional, público y privado, que promueva un desarrollo inclusivo. Foto: Archivo. Epasa.

Al revisar los documentos posteriores al golpe de Estado de 1968, resaltan las recomendaciones realizadas por la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá al nuevo gobierno para la conversión de Panamá en un mejor centro logístico, como la ampliación de la Zona Libre de Colón, la implementación de incentivos a empresas turísticas en el país, y la creación de nuevas infraestructuras para el aeropuerto de Tocumen.

Versión impresa

En los tiempos en que estas actividades eran propuestas, el país aún no usufructuaba de los beneficios relacionados directamente al Canal y la zona de tránsito, y el nuevo gobierno no solo accedió el seguimiento de las recomendaciones, sino que agregó otras importantes para la actualidad, como la creación del centro financiero internacional, y otras no tan exitosas, como lo fueron la explotación de recursos minerales, entonces recién descubiertos, así como la promoción y fomento de los productos agrícolas e industriales nacionales.

Una rápida revisión demuestra cómo estas recomendaciones no solo fueron cumplidas, sino que se han convertido en el norte de los gobiernos panameños.

Es posible comprobar cómo la política económica del Estado panameño ha resultado, después de transcurrido más de medio siglo desde su planteamiento, mantenimiento e incremento, en un crecimiento nacional admirable, aunque siempre sujeta a la evolución de la economía global.

VEA TAMBIÉN: Un país que se muere de sed… por el gusto

Sin embargo, si las políticas nacionales en el plano económico han sido continuadas por los diferentes gobiernos, sin importar su ideología o su forma de gobernabilidad, no ha ocurrido así en los otros planos nacionales. La improvisación de los diferentes gobiernos ha impactado negativamente en una formación social que permita a la mayoría de la población acceder a los beneficios otorgados por la bonanza experimentada.

El Concejo de la Concertación Nacional para el Desarrollo, entidad que aglutina diferentes instituciones, asociaciones y grupos representativos de la Sociedad Civil en Panamá, presentó en julio del 2018 el Plan Estratégico con Visión de Estado Panamá 2030.

Este documento, al haber sido preparado en común acuerdo y en beneficio de la población panameña, resulta significativo al comprometerse en el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible, compromiso adquirido en el plano internacional por nuestro país, para mejorar el bienestar de la humanidad.

La nueva propuesta busca la implementación en nuestro país de una política pública, para el 2030, que responda de manera general a los planos sociales, económicos, ambientales, con miras a la creación de un sistema de gobernanza democrático centrado en los derechos de sus ciudadanos, así como a la creación de alianzas estratégicas en el plano nacional e internacional, público y privado, que promueva un desarrollo inclusivo.

En vista de la próxima instalación del nuevo gobierno, se debe tener presente que, a futuro, solo se logrará el respeto a los derechos de la mayoría de la población, al emularse lo practicado en el plano económico y seguir una política de Estado propuesta por la mayoría de los grupos representativos de la sociedad, sin importar la ideología del partido gobernante.

Profesor de Historia.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Sucesos Colón inicia el mes con heridos de bala

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Provincias Celebran el valor cultural de la nagua en acto escolar en La Mesa

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook