opinion
¡Hasta cuándo habemos, hubieron…!
Nimia Herrera Guillén - Publicado:
Honestamente, cada vez que van a entrevistar a algún funcionario o invitado en algún programa radial o televisivo, me tapo los oídos, porque ha proliferado tanto el uso de los barbarismos que no debieran –a estas alturas– ser tan utilizados.Los docentes estamos confrontando problemas, pues, si los funcionarios, comentaristas, periodistas que son escuchados por todo el mundo los cometen, cómo podemos corregirlos, debido a que una golondrina no hace verano y eso lo constatamos con los porcentajes que están divulgando las universidades, la cantidad de estudiantes que fracasaron en las pruebas de admisión.Un secreto, si cometes estos errores, pon letreros en un lugar donde siempre los veas; en tu auto, en tu computadora, en tu cuarto.Cada vez que cometes un barbarismo se deteriora tu imagen y, peor aún, si tienes un puesto de relevancia, eres el ejemplo para los oyentes o televidentes.Pero, ¿qué son los barbarismos? Son todos los errores en los que incurres cuando pronuncias mal una palabra, cuando la acentúas de forma incorrecta, es decir, cada vez que vayas en contra de la pureza del lenguaje.Nunca digas: Habemos, pues lo correcto es hay o somos; la expresión más sin embargo no existe, sino sin embargo; nada de a diestra y siniestra, sino a diestro y siniestro; ya es delito que digas hubieron, lo correcto es hubo; haiga no existe, sino haya; el latinismo a grosso modo está mal empleado, debes decir grosso modo; lo mismo sucede con hacen, lo correcto es hace.Nada de trajistes, estuvistes, sino trajiste, estuviste; ya no hay razón para decir íbanos, estábanos, veníanos, lo correcto es íbamos, estábamos y veníamos.Por favor ya no pronuncies más la expresión voy a pasiá, sino a pasear; nada de me golpié, sino me golpee.Que horrible se escucha: voy a enchuflar la plancha, debe ser: voy a enchufar la plancha.Pero dónde dejamos en un breve lapso de tiempo estaré contigo, en vez de en un breve lapso estaré contigo, debido a que lapso y tiempo significan lo mismo.Hubo un tiempo en que proliferaba la expresión lambe bota, el verbo es lamer y no lamber.Amén del sube p arriba, baja pa bajo, entra pa dentro y sal para fuera.Si es que dicen para, que está en vía de extinción porque pa le ganó la partida.Otro escollo es cuando hay vocablos que usan los artículos masculinos, tales como: El ave, el alma, el ánfora (son femeninos), pero esto sucede debido a que no puede haber dos sonidos tónicos.La ave.Es por ello que cuando no se emplees el artículo, entonces debes usar el adjetivo femenino: Esta ave, esta alma, esta ánfora.No podemos obviar la importancia de expresarnos con corrección tanto de forma oral como escrita.Solo debes practicar siempre y procurar ser un ejemplo.Eres la imagen de tu empresa, de tu institución.Estos son solo algunos ejemplos, espero en otra ocasión continuar con esta campaña del uso correcto del lenguaje.