opinion

Los historiadores y la prevención de la futura pandemia

El aporte de las ciencias sociales, sobre todo la historia, es clave para determinar los posibles hechos futuros y definir las políticas preventivas frente a los mismos.

Luis Acosta Betegón - Publicado:

La pandemia de la COVID-19, llegó sin que la humanidad se encontrara preparada, pese a las enseñanzas que dejó la “gripe española”, producto del no acceso de los historiadores a los círculos de decisión política. Foto: EFE.


La actual pandemia de la COVID-19, mantiene en jaque a la humanidad, sin embargo, no es un hecho nuevo o inusitado en la historia de la humanidad.  Ni siquiera en la historia contemporánea. 

Versión impresa

Después de finalizada la primera guerra mundial (1914-1918), la humanidad se vio afectada por la gripe española.  Esta gripe obligó a que en amplios lugares del orbe se adoptaran medidas similares a las actuales (distanciamiento social, restricciones de movilidad, uso de mascarillas, entre otros.).  

La “gripe española”, hizo estragos, apoyados en las deficiencias en los sistemas sanitarios, la falta de capacidad hospitalaria y la carencia de efectivas medidas de higiene individual y colectiva.

Cien años después, las mismas deficiencias en los sistemas de salud y medidas de higiene, han hecho que otra epidemia (incluso del mismo tipo respiratoria), vuelva a ensañarse con la humanidad. 

La pregunta obvia resulta ser, si era imposible prever la posibilidad de una nueva pandemia.

Al respecto, la antropóloga e historiadora canadiense Kirsty Duncan, ya explicaba en su libro de 1998 Hunting the 1918 Flu: One Scientist's Search for a Killer Virus, que “La historia nos dice que se avecina otra pandemia.  En muchos sentidos, ahora somos incluso más vulnerables que en 1918. Viajamos y recorremos el mundo, además podemos ir de un continente a otro en cuestión de horas. Alguien que no sepa que tiene la enfermedad puede llevarla de un país a otro, y transmitirla a otros viajeros aun antes de tener signos de ella”

Lo expresado por la antropóloga Duncan, describe con increíble similitud lo que acontece actualmente con la pandemia de la COVID-19. 

En base al análisis de hechos históricos y de las similitudes y diferencias de las condiciones pasadas con las actuales, pudieron los cientistas sociales predecir la inminencia de una nueva pandemia. 

VEA TAMBIÉN: Problemas en la calle de la pared

Lo anterior nos lleva a dos conclusiones importantes. La primera es la necesidad de incorporar en los equipos encargados de elaborar políticas públicas a historiadores y otros científicos sociales. 

El aporte de las ciencias sociales, sobre todo la historia, es clave para determinar los posibles hechos futuros y definir las políticas preventivas frente a los mismos. 

La segunda conclusión, todavía más importante, es el gran aporte que pueden dar los historiadores y científicos sociales al momento de preparar a la humanidad para afrontar las pandemias y calamidades del futuro.

La pandemia de la COVID-19, llegó sin que la humanidad se encontrara preparada, pese a las enseñanzas que dejó la “gripe española”.   Esto, en buena parte, producto del no acceso de los historiadores a los círculos de decisión política. 

VEA TAMBIÉN: Vacunas, propiedad intelectual y ética

Estamos en este momento a tiempo de no cometer los mismos errores, de promover la documentación histórica sobre la COVID-19 y garantizar que estos estudios, junto al análisis de expertos en historia, sea tomado en cuenta para la elaboración de políticas públicas futuras.

Solo de esta forma podremos garantizar que las dramáticas situaciones ocasionadas por la pandemia actual, sirvan como enseñanza para que la humanidad se encuentre mejor preparada para afrontar las pandemias y diversos desafíos del futuro.

Profesor universitario y Doctor en Ciencias Históricas.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Placas y calcomanías del mes de noviembre de 2025 ya están listas

Sociedad Contraloría secuestra más de un millón a Gaby Carrizo, además de fincas y carros

Sociedad Gaby Carrizo se hace la 'vistima' y asegura que su gestión fue transparente

Política Olaciregui: Varela aún tiene fichas claves en el MP y la Corte Suprema

Variedades Mirna Caballini deslumbra en preliminares de Miss Universo 2025

Sociedad Desde Paraguay, el magistrado Juncá presentó la TV Digital del Tribunal Electoral

Variedades Brad Pitt demandó a Angelina Jolie por $35 millones, según People

Sociedad Minsa y Alcaldía de Panamá firman convenio para construir el Hospital Regional de Panamá Norte

Deportes Béisbol panameño vuelve a la Serie del Caribe en Gran Caracas 2026

Sociedad Minsa enumera las anomalías encontradas en los puestos de venta de comida durante los desfiles

Deportes Ex NFL es extraditado a EE.UU. para enfrentar juicio por intento de asesinato

Sociedad Cuatro muertes por malaria se registran en Panamá en lo que va del año

Provincias Seguridad del hospital de Soná resulta herido tras ser atacado por un hombre que exigía atención médica

Provincias Dictan detención provisional para acusado de mortal ataque a cuchilladas en Donoso

Sociedad Obras más costosas es el precio de la demora en proyectos sociales

Sociedad MOP espera iniciar la construcción de zarzos durante la estación seca

Deportes Christiansen quiere ver en el terreno de juego a un equipo panameño con hambre

Deportes Alberto 'Negrito' Quintero es la novedad en Panamá; regresan Carlos Harvey y Jovani Welch 

Mundo Jeanine Áñez es liberada tras cuatro años y ocho meses de cárcel por la crisis de 2019

Variedades Carlos III formaliza la retirada del título de príncipe a su hermano Andrés

Provincias Colonenses celebran la consolidación de la separación de Panamá de Colombia

Sociedad Latinoamérica llega a la COP30 con el desafío de convertir compromisos en acción

Deportes Panamá enfrentará a los Yankees y los Tigres de Detroit en Florida

Sociedad Incautación de una subametralladora, drogas y hasta rescates de un ave, comunica la Policía Nacional

Provincias Misterio y conmoción en Los Santos: Dos hombres son hallados sin vida en el sector de El Paraíso

Deportes Juan Diego Pérez y Keitlyn Escobar ganan plata y bronce para Panamá en los Parapanamericanos Chile 2025

Provincias Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Sociedad Meduca: los desafíos se van atendiendo en la medida de las necesidades de las regiones educativas

Suscríbete a nuestra página en Facebook