opinion

Identidad e identificación

La cédula, como documento público, prueba si el portador del documento, llamado cédula, es hombre o es mujer. No es debatible. Nada tiene que ver cómo se siente la persona respecto al sexo, la cédula es prueba de su identidad real.

Silvio Guerra Morales - Publicado:

La cédula de identidad personal acredita el nombre de la persona, la fecha de nacimiento, la provincia donde nació, el sexo, tipo de sangre, entre otros datos. Foto: Cortesía.

Entiéndase, por identificación los signos, señas, señales, rastros, huellas, etc., que sirven para determinar la identidad de una persona.

Versión impresa

Por ello se ha sostenido que la identidad es el conjunto de rasgos propios de un individuo o de una colectividad que los caracterizan frente a los demás.

La identificación hace más tránsito a la prueba y por ello se define como la demostración y la materialización de todas las características de la identidad.

VEA TAMBIÉN: Cómo puede ser la recuperación pospandemia

En el Derecho Civil la identidad es entendida como el conjunto de los datos en virtud de los cuales se establece que una persona es verdaderamente la que se dice o la que se presume que es (nombre, apellido, nacionalidad, filiación, etc.)

En razón de lo anterior, he estimado oportuno dedicar algunas reflexiones referidas a la aspiración que tienen quienes, sintiéndose psicológicamente que son mujeres, siendo física y biológicamente hombres, pretenden salir, en época de cuarentena, en los días que se le permite a las féminas hacerlo.

Al parecer, la incomodidad radica en que al presentar la cédula de identidad ante los agentes de policía, se les prohíbe ingresar o transitar a los supermercados, farmacias u otros locales comerciales que se mantienen operando, dado que este documento acredita que son "hombres" y no mujeres.

VEA TAMBIÉN: La vida de Fifí

Básicamente, la cédula de identidad personal acredita el nombre de la persona, la fecha de nacimiento, la provincia donde nació, el sexo, tipo de sangre, entre otros datos.

La cédula, como documento público, prueba si el portador del documento, llamado cédula, es hombre o es mujer.

No es debatible. Nada tiene que ver cómo se siente la persona respecto al sexo, la cédula es prueba de su identidad real.

En consecuencia, la autoridad, sea de policía o cualquier otra, se rige por la cédula y no por el parecer o sentir, respecto a su sexo, del portador de dicho documento. Y esto es estrictamente legal.

Su proceder es basado en la Ley.

Veamos: La Ley No. 83 de 1 de julio de 1941, reformatoria de la Ley No. 28 de 27 de noviembre de 1934, por medio de la cual el Estado panameño estableció y reguló el uso de este documento, prescribe que la cédula es un documento público y de uso obligatorio que deben portar todos los ciudadanos mayores de edad y extranjeros con derecho a ella. En ese orden, el artículo 1 de esta ley prescribe que este documento, la cédula, tiene por objeto la identificación de las personas obligadas a adquirirlas de acuerdo con el artículo 2 de dicha ley.

El artículo 19, de este instrumento jurídico, prescribe que se trata de un documento que se estima de valor permanente, aun cuando la persona haya variado su domicilio.   

En ese mismo tenor, la ley establece que ninguna persona será atendida por la autoridad si no presenta el documento de su cédula, y ello acarreará el pago de una multa que oscila entre uno a diez balboas por cada infracción.

Es menester dejar bien claro que, en nuestro país, el único documento válido y legal que debe ser considerado para determinar datos propios de las generales de la Ley de una persona, entre ellos el sexo, conforme se expresa en la Ley No.83 de 1 de Julio de 1941, lo es la cédula de identidad personal y no otro. 

Importa, luego, señalar que no existe base jurídica alguna en nuestro ordenamiento jurídico, es decir, regulación legal previa, que permita al Estado panameño, hacer tipo alguno de distinción o excepción para las personas, en cuanto a sexo se refiere, que no sea otro que el natural y legalmente establecido y que permite distinguir entre un hombre y una mujer, tal y como se consagra en la Constitución Nacional al consagrar el matrimonio (entre hombre y mujer) y la familia como institutos fundamentales del Derecho de Familia Panameño.

Sin embargo, es menester orientar a la población en el sentido de ser respetuosos de los demás congéneres y evitar acciones o comportamientos que atenten contra la dignidad propia de todo ser humano.

Indistintamente de los extremos o especiales situaciones que brinde la realidad social, no perdamos de vista que son personas, seres humanos, y, en ocasión de ello, son sujetos del sagrado patrimonio de la dignidad.

Por mucho que se intente darle al concepto y Principio General del Derecho consistente en la Igualdad de todos ante la Ley, es claro que introducir situaciones o interpretaciones ajenas al contenido y alcance de dicho principio, pervierte la lógica del ordenamiento natural y legal.

Abogado

 

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Anillos se entregarán en primera mitad de 2026

Sociedad Juan Carlos Varela y el párrafo que imposibilita el paso gratis por los corredores

Provincias Sinaproc activa alerta roja en Veraguas, Los Santos y Chiriquí

Sociedad Ifarhu y el análisis hacia dónde se deben orientar las becas

Economía Asamblea aprueba Presupuesto General del Estado 2026 por $34,901 millones

Sociedad Asep reforzará requisitos para licitaciones eléctricas

Sociedad Mides presenta ante la Asamblea el proyecto que crea el Instituto Nacional de la Mujer

Mundo Melissa se transforma en huracán de categoría 5 y pone en alerta a Jamaica

Sociedad Mulino insta a los jóvenes a seguir luchando por un mejor futuro a través de la educación

Mundo Elon Musk abandonaría Tesla si no se le concede un billón de dólares en acciones

Sociedad Metro de Panamá habilita extensión de pasarela entre la estación Albrook y la Gran Terminal

Provincias Más de 140 viviendas afectadas en Los Santos por las intensas lluvias

Economía Canal de Panamá prevé adjudicar en 2026 concesión de puertos por 2,600 millones de dólares

Judicial Fiscalía Anticorrupción archiva denuncia por presunto abuso de autoridad contra el alcalde Mayer Mizrachi y funcionarios municipales

Sociedad Pronostican un noviembre con lluvias más allá de lo habitual

Economía Superintendencia de Seguros y Reaseguros pide reforzar controles en la contratación de pólizas

Deportes Panamá, Guatemala y Nicaragua se reparten los oros en eSports de los Centroamericanos

Economía Apede: Ingreso a la OCDE exige compromiso nacional y reformas profundas

Sociedad Rectora del ITSE deja al descubierto una nueva equivocación de Chapman y pregunta: '¿Quién le dio una cifra inexacta?'

Sociedad Panamá sigue en alerta por las lluvias y el riesgo de inundaciones

Economía Cámara de Comercio: Panamá complementa al Mercosur y no compite con él

Economía Panamá, entre los países con los niveles de rentabilidad bancaria más altos de la región

Suscríbete a nuestra página en Facebook