opinion

Inteligencia emocional aplicada al actual contexto pandémico

... la inteligencia emocional tiene como objetivo la comprensión de las emociones propias y las ajenas, esto, con el fin de hacer una gestión apropiada de nuestros estados sentimentales ante los escenarios que se nos presentan.

Mario Martínez Herrera - Publicado:

Todos los días, en distintos momentos, hay que sacar espacios para hacer un autoexamen de identificación y comprensión de lo que estamos sintiendo. Foto: Archivo.

Se hace urgentísimo tener inteligencia emocional en este tiempo en que estamos siendo azotados por la pandemia de la COVID-19, pues, el no saber manejar adecuadamente las emociones puede empeorar la forma en cómo estamos asumiendo las situaciones actuales.

Versión impresa

En este sentido, la inteligencia emocional tiene como objetivo la comprensión de las emociones propias y las ajenas, esto, con el fin de hacer una gestión apropiada de nuestros estados sentimentales ante los escenarios que se nos presentan.

Esta, con sus componentes, tiene la función de ayudarnos a lograr el balance necesario para evitar el manejo inadecucado de algún sentimiento y la descompensación emocional a la hora de atravesar cualquier circunstancia.

Por tal motivo, ante la realidad provocada por la pandemia, la cual nos ha llevado a estar en cuarentena y confinamiento, se hace necesario lo siguiente:   

1. Tener autoconciencia emocional. Esto es, comprender nuestros estados de ánimo.

Para ello, hay que, todos los días, en distintos momentos, sacar espacios para hacer un autoexamen de identificación y comprensión de lo que estamos sintiendo, y después de identificar, debemos buscar la raíz y los motivos que nos producen aquellos sentimientos con el fin compartirlos a otra persona.    

2. Hacer una autorregulación emocional. Esta involucra no dejarnos llevar por los impulsos emocionales y tener la capacidad de controlarlos para adaptarnos mejor a las dinámicas sociales.

Este componente requiere de la proactividad y no de la reactividad, es decir, hacer todo el esfuerzo por no reaccionar, sino de dar una respuesta responsable, coherente y adecuada ante cualquier situación.

 VEA TAMBIÉN: Diálogo Nacional sobre el sector energía 

3. Mantener nuestras motivaciones. El ser humano debe siempre orientar sus energías hacia un objetivo o meta. Ojalá, que lo que está ocurriendo no nos esté llevando a perder los objetivos y las metas que teníamos. Ante esta realidad, es fundamental mantener la motivación inicial, y esto se puede lograr haciendo uso de las cualidades intrínsecas y de las herramientas extrínsecas con las que contamos cada uno. Debemos buscar la manera de cuidar las motivaciones para evitar perder el deseo o las ganas de hacer lo que antes nos agradaba hacer. 

4. No olvidarnos de la empatía. Es imprescindible en la inteligencia emocional el buscar entender los estados emocionales de otras personas y vivirlos como propios, esto, ayuda mucho a salir del egocentrismo y nos ubica en el plano alocéntrico. Debemos recordar que hay otras personas y familias que están en peores condiciones que las nuestras y necesitan de nuestro apoyo, ya sea, económico, emocional, psicológico y moral.

5. Considerar las habilidades sociales. Estas son las herramientas con las que contamos para dar las respuestas más adecuadas a las demandas sociales del entorno. Es imprescindible responder positivamente ante tantos hechos negativos que evidenciamos en la actualidad.

Recomiendo hacer uso de las habilidades sociales básicas como lo son: escuchar, conversar con otros, formular preguntas, agradecer, realizar cumplidos y otros más.

VEA TAMBIÉN: ¡Gracias!, generación 'Baby Boomers'

Finalmente, puedo agregar que, los héroes actuales, no son los de las historietas sino nosotros mismos.

Es hora de empezar a responder hábilmente, tanto interna como externamente, a las situaciones esperadas o inesperadas que están acaeciendo fruto de la COVID-19.

¡Tú puedes ser tu héroe, el de tu familia y de los demás!

Docente universitario y magíster en Adaptación Social.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Unicef y Unesco sugieren al gobierno extender el año escolar tras paro docente

Política Levy tras golpe a Betserai: Me alegré, él odia a las mujeres y busca la Alcaldía

Economía Inflación marca -0,4% en el primer semestre de 2025 y en la tasa interanual

Política Salazar acusa a Richards de 'tirar la piedra y esconder la mano'

Sociedad Recorte presupuestario retrasa implementación de la cédula digital

Sociedad Interconexión eléctrica con Colombia requiere la autorización de originarios

Sociedad Universidad de Panamá abre primer doctorado en Música en el país

Provincias Unos mil estudiantes podrían abandonar la universidad en Bocas del Toro por crisis social

Provincias Tres viviendas afectadas y 15 árboles caídos por fuerte temporal en Calovébora, Veraguas

Mundo Bloomberg: naviera estatal china Cosco exige participación en compra de puertos panameños

Provincias Suspenden cirugías en el Hospital Cecilio Castillero por fallas en climatización

Variedades Ozzy Osbourne, cantante de Black Sabbath, muere a los 76 años

Sociedad Canciller de Bolivia dice que asilo a líder sindical no entorpece la relación con Panamá

Deportes Oscar Sevilla se lleva la primera etapa y es líder del Tour de Panamá 2025

Sociedad Buscan normar importación de arroz

Sociedad Autoridades denuncian uso indebido de estudiantes en protestas docentes

Sociedad Mulino se reúne con líderes históricas en la lucha por los derechos de la mujer

Sociedad AND presenta 282 denuncias por irregularidades en descentralización paralela

Política Arellano: Es momento propicio para modificar la revocatoria de mandato

Política Iniciativa legislativa podría ayudar a que la justicia alcance a 'Nito' y 'Gaby'

Deportes Panamá conoce las fechas de sus partidos de eliminatorias mundialista

Suscríbete a nuestra página en Facebook