opinion

La consolidación tras el desorden aparente

A medida que las ordenanzas llegan al nivel de las personas y las familias, podemos constatar cómo las técnicas de control social (gradualismo, abuso del lenguaje, etc.) buscan modificar nuestra conducta, interferir con la práctica de las virtudes y crear indefensión aprendida. Con lo cual quedaremos reducidos a la miseria.

Aristides Alexis Castro - Publicado:
La crisis socioeconómica sirve para reducir más nuestras libertades, un círculo vicioso que surge por la ausencia de cuerpos intermedios que protejan los derechos naturales de la comunidad. Foto: EFE.

La crisis socioeconómica sirve para reducir más nuestras libertades, un círculo vicioso que surge por la ausencia de cuerpos intermedios que protejan los derechos naturales de la comunidad. Foto: EFE.

El fenómeno de la COVID-19 se toma de ocasión para seguir redefiniendo los «derechos humanos» como privilegios para facciones, instalar el sistema de crédito social y acelerar la Agenda 2030 de la ONU. Se trata de una hidra que los publicistas en todas partes doran con neolengua, pero que se puede resumir en una palabra: totalitarismo.

Versión impresa
Portada del día

En Panamá, esta fase del proceso revolucionario se inició con el Decreto Ejecutivo 393 de septiembre de 2015, por el cual fuimos incorporados en un omnicomprensivo plan de ingeniería social sin votación democrática.

Concertación Nacional hizo las adecuaciones en el «Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado Panamá 2030» de 2017, en donde se nos informa que «existe total concordancia entre los objetivos estratégicos, acuerdos e iniciativas de la Concertación con los ODS, acordados en Naciones Unidas». Los avances en la implementación fueron presentados a la ONU en el «II Informe Nacional Voluntario de los ODS [Objetivos de Desarrollo Sostenible]» del año 2020.

Como vemos en recientes decretos, la crisis socioeconómica, creada por las enloquecidas medidas del gobierno, sirve para reducir más nuestras libertades, un círculo vicioso que surge por la ausencia de cuerpos intermedios que protejan los derechos naturales de la comunidad.

Este agobiante teatro del absurdo sirve, al mismo tiempo, para implementar la planificación central que exigen los organismos internacionales bajo la forma de mandatos y condiciones para aprobar préstamos.

A medida que las ordenanzas llegan al nivel de las personas y las familias, podemos constatar cómo las técnicas de control social (gradualismo, abuso del lenguaje, etc.) buscan modificar nuestra conducta, interferir con la práctica de las virtudes y crear indefensión aprendida.

Con lo cual quedaremos reducidos a la miseria. En concreto, los funcionarios anuncian que «no tendremos nada y seremos felices». Este instructivo eslogan fue creado por el Foro Económico Mundial, organización que promueve la fusión de gobiernos con trasnacionales y «sociedad civil» global (ODS N. 17).

En sustitución de la antigua libertad económica y de circulación, tendremos racionamiento digital y restricciones al movimiento, que van a depender de muestras públicas de adhesión al más reciente decreto, alineado invariablemente con la religión civil de la ONU.

VEA TAMBIÉN: Conspiraciones de todo tipo rodean el tema de las vacunas en el mundo

Podemos ver ya las primeras fases del sistema en los programas, con base en el código QR, de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental. Y aunque tenemos dieciocho meses padeciendo la gestión pública de tales tareas, sirve conocer también la experiencia del «carnet de la patria» venezolano para saber qué esperar del gobierno en los próximos años.

Por último, con la «ciudad inteligente» y su internet de alta velocidad (otro «derecho humano»), enlazada con satélites, drones, postes electrónicos, cámaras y mayordomos digitales por doquier, estas personas pretenden automatizar la prisión de cielo abierto sin imprevistos.

Filósofo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Economía Panamá logra salida de lista discriminatoria de la Unión Europea

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Política Independientes, en la mira de los electores

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Deportes PSG golea al Real Madrid y avanza a la final del Mundial de Clubes 2025

Economía Canal de Panamá redujo su deuda desde 2019 de 2.600 a 600 millones de dólares

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Provincias Dirigente bananero Francisco Smith saldrá de la cárcel y ahora debe firmar cada mes

Economía Martínez-Acha: UE considerará a Panamá como destino fiable para inversiones tras salida de lista

Economía Desconfianza laboral: panameños creen que el desempleo aumentará

Sociedad Cciap: 'Cierre del Ministerio de la Mujer no significa que quedarán desamparadas'

Sociedad Embajador de EE.UU. felicita a Panamá por su exclusión de la lista de blanqueo de la UE

Variedades ‘El Canoso’ sufre accidente de tránsito sin heridos en Los Santos

Provincias Preocupación por el aumento de casos de cáncer en Azuero

Sociedad Palacio de Justicia será restaurado por $9 millones

Provincias Once personas fueron detenidas por el fraude contra un banco por $290 mil

Política Dr. Hoyos 'se rebaja a aludir disparate de Blandón' sobre huelga docente; el exalcalde lo acusa de engañar a la gente

Suscríbete a nuestra página en Facebook