opinion

La consolidación tras el desorden aparente

A medida que las ordenanzas llegan al nivel de las personas y las familias, podemos constatar cómo las técnicas de control social (gradualismo, abuso del lenguaje, etc.) buscan modificar nuestra conducta, interferir con la práctica de las virtudes y crear indefensión aprendida. Con lo cual quedaremos reducidos a la miseria.

Aristides Alexis Castro - Publicado:

La crisis socioeconómica sirve para reducir más nuestras libertades, un círculo vicioso que surge por la ausencia de cuerpos intermedios que protejan los derechos naturales de la comunidad. Foto: EFE.

El fenómeno de la COVID-19 se toma de ocasión para seguir redefiniendo los «derechos humanos» como privilegios para facciones, instalar el sistema de crédito social y acelerar la Agenda 2030 de la ONU. Se trata de una hidra que los publicistas en todas partes doran con neolengua, pero que se puede resumir en una palabra: totalitarismo.

Versión impresa

En Panamá, esta fase del proceso revolucionario se inició con el Decreto Ejecutivo 393 de septiembre de 2015, por el cual fuimos incorporados en un omnicomprensivo plan de ingeniería social sin votación democrática.

Concertación Nacional hizo las adecuaciones en el «Plan Estratégico Nacional con Visión de Estado Panamá 2030» de 2017, en donde se nos informa que «existe total concordancia entre los objetivos estratégicos, acuerdos e iniciativas de la Concertación con los ODS, acordados en Naciones Unidas». Los avances en la implementación fueron presentados a la ONU en el «II Informe Nacional Voluntario de los ODS [Objetivos de Desarrollo Sostenible]» del año 2020.

Como vemos en recientes decretos, la crisis socioeconómica, creada por las enloquecidas medidas del gobierno, sirve para reducir más nuestras libertades, un círculo vicioso que surge por la ausencia de cuerpos intermedios que protejan los derechos naturales de la comunidad.

Este agobiante teatro del absurdo sirve, al mismo tiempo, para implementar la planificación central que exigen los organismos internacionales bajo la forma de mandatos y condiciones para aprobar préstamos.

A medida que las ordenanzas llegan al nivel de las personas y las familias, podemos constatar cómo las técnicas de control social (gradualismo, abuso del lenguaje, etc.) buscan modificar nuestra conducta, interferir con la práctica de las virtudes y crear indefensión aprendida.

Con lo cual quedaremos reducidos a la miseria. En concreto, los funcionarios anuncian que «no tendremos nada y seremos felices». Este instructivo eslogan fue creado por el Foro Económico Mundial, organización que promueve la fusión de gobiernos con trasnacionales y «sociedad civil» global (ODS N. 17).

En sustitución de la antigua libertad económica y de circulación, tendremos racionamiento digital y restricciones al movimiento, que van a depender de muestras públicas de adhesión al más reciente decreto, alineado invariablemente con la religión civil de la ONU.

VEA TAMBIÉN: Conspiraciones de todo tipo rodean el tema de las vacunas en el mundo

Podemos ver ya las primeras fases del sistema en los programas, con base en el código QR, de la Autoridad Nacional para la Innovación Gubernamental. Y aunque tenemos dieciocho meses padeciendo la gestión pública de tales tareas, sirve conocer también la experiencia del «carnet de la patria» venezolano para saber qué esperar del gobierno en los próximos años.

Por último, con la «ciudad inteligente» y su internet de alta velocidad (otro «derecho humano»), enlazada con satélites, drones, postes electrónicos, cámaras y mayordomos digitales por doquier, estas personas pretenden automatizar la prisión de cielo abierto sin imprevistos.

Filósofo.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Sociedad 'Ya tengo mi vida bastante complicada', admite Héctor Brands a su regreso a Panamá tras rechazo de EE.UU.

Sociedad SPIA afirma que explosiones en edificios se pudieron haber evitado

Judicial Imputan cargos a siete beneficiarios de auxilios económicos

Lotería castigará a quienes compren y vendan billetes clandestinos

Economía Jornada de reclutamiento en Inadeh de Los Andes

Política Ricardo Martinelli respalda la compra de computadoras para estudiantes

Sociedad Corregimiento de Don Bosco inicia festividades patrias este domingo con desfile

Economía Equipo panameño presenta en Bruselas avances del país en lucha contra la pesca ilegal

Economía Presupuesto del 2026 pasa el segundo debate

Mundo EE.UU. afirma que atacó otra lancha en el Caribe presuntamente operada por el Tren de Aragua

Sociedad CSS reforzará atención durante las festividades patrias

Sociedad Trabajos de rehabilitación del Puente de las Américas registran un avance físico global del 89.5 %

Sociedad A Varela no le gustaba que le dijeran Tortugón

Sociedad Establecimientos nocturnos: horarios durante las festividades de noviembre y diciembre

Variedades Realizan Siembra de Banderas en la Ciudad del Saber

Mundo Cepal eleva hasta el 2,4 % la proyección de crecimiento para Latinoamérica en 2025

Deportes Oceans Cup de Golf es una batalla de estrategias y talento juvenil panameño

Sucesos Le quitan la vida de un disparo en la cabeza

Variedades Fallece el artista urbano Japanese

Sociedad Ábrego aclara suspensión del acto público para compra de uniformes de la Policía Nacional

Economía Crecimiento portuario elevará la competitividad de Panamá en la región

Aldea global Panamá se compromete a restaurar 10.000 hectáreas de ecosistemas

Suscríbete a nuestra página en Facebook