opinion

La corrupción de los sectores económicamente dominantes

La corrupción por evasión de la empresa privada no se restringe a los impuestos, también afecta duramente a la seguridad social.

Juan Joavané | opinion@epasa.com | - Actualizado:
La corrupción de los sectores económicamente dominantes

La corrupción de los sectores económicamente dominantes

La corrupción es, sin lugar a dudas, una lacra social, que se expresa en la negación de derechos fundamentales como lo son, solo para mencionar algunos, la alimentación, la salud, el agua potable, la educación de calidad, la seguridad social y el derecho al trabajo decente. Esto hace urgente denunciar sus distintas formas, así como dejar en claro donde residen la bases estructurales que le dan origen.

Versión impresa
Portada del día

Los sectores empresariales, teniendo en cuenta sus propios intereses, solo llaman la atención hacia la corrupción que se origina en los funcionarios públicos, omitiendo el hecho de que aún en este caso para que exista corrupción también hace falta un corrupto del lado del sector privado. Tal como lo ha señalado Alberto Acosta, "Transparencia internacional estudia el sector público, sin descubrir la otra cara de la medalla, el ámbito privado donde la corrupción campea por igual".

En nuestro país las formas de corrupción originadas en la empresa privada están a la vista, constituyendo formas de acumulación por desposesión de los recursos públicos. Su principal manifestación es la infame evasión tributaria. Esta realidad se puede apreciar en las estadísticas sobre impuestos de la Dirección General de Ingreso, aun cuando, lastimosamente, sus últimas publicaciones se refieran al 2019. En ese año, la evasión tributaria del sector empresarial alcanzó a B/. 6,698.4 millones, cifra equivalente al 10.0% del Producto Interno Bruto de ese año. El significado de este monto de evasión queda más claro si se tiene en cuenta que el mismo es 3.7 veces el aporte de la ACP al fisco en el 2019.

La corrupción por evasión de la empresa privada no se restringe a los impuestos, también afecta duramente a la seguridad social. De acuerdo al reciente informe actuarial de la OIT, en el 2019 solo el 73.3% de los asalariados de estas empresas fueron inscritos y sus cuotas entregadas a la CSS. Esto significa una enorme evasión que afectó al 26.7% de los trabajadores y trabajadoras del sector privado. Se trató, visto en términos absolutos, de 227,671 asalariados y asalariadas a los que sus empleadores, de manera corrupta. le negaron el derecho a la salud, las pensiones y la protección frente a los riesgos profesionales.

Este fenómeno, a diferencia de lo que plantean los voceros de los sectores económicamente dominantes, afecta directamente a quienes laboran en las empresas formales del sector privado. Es así que, de acuerdo al INEC, en el 2019 un total de 101.084 asalariados de este tipo de empresas debieron ser calificados de trabajadores informales de las empresa formales, debido a que los mismos fueron evadidos de la CSS.

Claro está que existen otras forma de corrupción que se originan en la actividad de las empresas privadas. Entre estas, para dar un ejemplo, está la venta de viviendas con publicidad engañosa, en zonas en que los promotores saben perfectamente que existirán problemas de abastecimiento de agua potable. No menos clara es la corrupción de los sobreprecios que los oligopolios privados imponen a los productos de primera necesidad.

El origen básico de la corrupción se encuentra en la propia estructura y lógica de la forma de economía en que vivimos. Esta considera que las relaciones económicas deben basarse en el individuo egotista, carente de toda solidaridad, cuyo objetivo exclusivo es maximizar su posesión de riqueza. El individuo se mide por cuanto tiene, no por lo que es. Esto lleva al afán de acumular a como de lugar, en una competencia en que la corrupción no es más que un mecanismo para lograr el objetivo. Volver al ser humano con su dimensión solidaria, precisa de un cambio de civilización.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Tocumen espera la llegada de nuevas aerolíneas europeas tras salida de lista de la UE

Política Si usted apoya una revocatoria de mandato puede renunciar a dicho respaldo

Sociedad Busque su Panamá América impreso de lunes a viernes

Política Transformación del Ministerio de la Mujer debe discutirse en la Asamblea Nacional

Deportes UD Las Palmas de España dio la bienvenida a Edward Cedeño

Política Nuevas fricciones en la Coalición Vamos tras reunión con el presidente

Sociedad ¡No olvide su paraguas! Lluvias fuertes y tormentas seguirán hasta el sábado

Política Designaciones, carrera administrativa y Mercosur: prioridades del Ejecutivo en la AN

Política Mulino visitará Brasil para presentar ante ese 'gran mercado' las ventajas de Panamá

Sociedad Mulino sobre pagos a docentes: 'No habrá retroactivo'

Economía Mulino exige cumplimiento fiscal: 'Aquí no puede haber corona'

Provincias Gobierno gestiona posible retorno de Chiquita y anuncia plan de reactivación en Bocas del Toro

Economía La línea de cruceros Royal Caribbean operará desde Panamá durante dieciocho meses

Sociedad Nadie se interesó por construir una tina de vertido en Cerro Patacón

Aldea global Las tormentas eléctricas son una de las principales causas de muerte de árboles en los bosques tropicales

Sociedad Hasta 30 pacientes por mes entran a hemodiálisis

Economía Moody’s confirma calificación de riesgo soberano de Panamá en Baa3; se mantiene el grado de inversión

Economía ¿Qué beneficios obtiene Panamá al salir de la lista de la Unión Europea?

Política Bustamante impulsará más revocatorias de mandato: 'Vamos por Ernesto Cedeño y Betserai Richards'

Política Jhonathan Vega pide a Balbina Herrera que deje de llamarlo: 'Haga una vaca y pague los auxilios al Estado'

Política Independientes, en la mira de los electores

Política Martinelli: 'Este es un logro de este gobierno que se preocupó por la imagen del país, no como el anterior'

Suscríbete a nuestra página en Facebook