Skip to main content
Trending
Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'Un viaje musical irrepetible con David GilmourMides y el Despacho de la Primera Dama entregan remodelado el Hogar de Niñas Beatriz Jaén en PenonoméMulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva YorkAngelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián
Trending
Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'Un viaje musical irrepetible con David GilmourMides y el Despacho de la Primera Dama entregan remodelado el Hogar de Niñas Beatriz Jaén en PenonoméMulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva YorkAngelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La Corte Suprema contra la seguridad y soberanía alimentaria

1
Panamá América Panamá América Jueves 18 de Septiembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Alimentación sana / Corte Suprema de Justicia / Derechos del Consumidor / Estado / Magistrados

Panamá

La Corte Suprema contra la seguridad y soberanía alimentaria

Actualizado 2022/08/17 00:00:26
  • Juan Jované
  •   /  
  • opinion@epasa.com
  •   /  

Noticias Relacionadas

  • 1

    Alianzas responden a la propuesta del Gobierno y defienden la disminución del 30% del costo de la Canasta Básica de Alimentos

  • 2

    Molineros de arroz advierten que cierres de calles atentan contra la seguridad alimentaria

  • 3

    La guerra en Ucrania agrava la inseguridad alimentaria en Latinoamérica

La alimentación es un derecho humano fundamental, por lo que resulta una obligación del Estado asegurar las condiciones que permitan la seguridad alimentaria para todos los ciudadanos y ciudadanas.

La seguridad alimentaria incluye cuatro dimensiones esenciales. La primera se refiere a la disponibilidad física de los alimentos, esto es una oferta suficiente de los mismos para cumplir con los requisitos de toda la población. La segunda llama la atención sobre la accesibilidad, lo que significa que las personas deben poseer ingresos suficientes para asegurarse su seguridad alimentaria. El acceso también puede lograrse por medio de la producción propia, así como por un programa complementario que asegure una política de cero hambre.

La tercera dimensión guarda relación con la utilización. De lo que se trata es de asegurar las condiciones para que el cuerpo humano pueda aprovechar plenamente los alimentos.

Esto vincula la alimentación con la salud. Por ejemplo, la existencia de agua potable y el saneamiento ambiental se entienden como condición necesaria para la seguridad alimentaria. La cuarta dimensión reconoce la necesidad de que las tres primeras tengan estabilidad en el tiempo. Es evidente que los procesos inflacionarios atentan contra esta condición.

La seguridad alimentaria debe sostenerse en la práctica de la soberanía alimentaria. Este concepto desarrollado inicialmente por la organización Vía Campesina significa, en primer lugar, al derecho soberano que tienen los países de establecer, sin presiones externas, su propia política alimentaria en favor de su población.

Esto no solo lleva a priorizar la producción nacional para asegurar la seguridad alimentaria. También implica el derecho de los países, dentro de su política soberana, de protegerse de las importaciones alimenticias subsidiadas en sus países de origen.

La importancia de la soberanía alimentaria como instrumento para lograr la seguridad alimentaria se evidencia tomando en cuenta las dimensiones de la misma. Es claro que la dependencia del exterior para alimentar a la población puede afectar la estabilidad de la disponibilidad, sobre todo en momentos de crisis alimentaria como la que hoy amenaza al mundo. Más aún, genera una fuerte vulnerabilidad del exterior, que puede convertir la dependencia alimenticia en dependencia política.

La dependeLa dependencia alimentaria externa también afecta la estabilidad del acceso, debido a que, en condiciones de crisis alimentaria global, la elevación de precios internacionales reduce la capacidad de muchos ciudadanos, sobre todo los más vulnerables, de adquirir sus alimentos. A esto se debe agregar que la necesidad de la sostenibilidad ambiental precisa que la producción, además de encaminarse hacia la agroecología, se de en lugares cercanos a los centros de consumo.

VEA TAMBIÉN: http://Farmacias podrán importar medicamentos, se prevé modificar ley que regula esta materia

Panamá, como es sabido, muestra una alta dependencia para su abastecimiento de alimentos, siendo el país que, en el 2019, de acuerdo a la CEPAL, mostró el mayor déficit entre exportaciones e importaciones de alimentos (B/. 2,857 millones).

Frente a este hecho, que llama la atención hacia la necesidad de políticas públicas para defender la producción nacional, la Corte Suprema de Justicia, con su fallo de 5 de julio del 2022, ha asestado un muy duro golpe contra la soberanía alimentaria. En efecto, al declarar inconstitucional los numerales 25 y 28 del artículo 11 de la Ley 628 de 2018, prácticamente elimina cualquier protección que el Estado le pueda dar a los productores nacionales frente a las importaciones indiscriminadas.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Esto se hace con una pobre demostración, argumentando en favor de la libre competencia y el libre comercio. Los magistrados olvidan que los mercados globales de los alimentos están altamente controlados por los grandes agronegocios. También olvidan la distorsión que en los mismos introducen los países más desarrollados subsidiando a sus productores.
Nuevamente la Corte Suprema de Justicia merece el repudio de la ciudadanía.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

El auto como capital: El auge de los préstamos con garantía vehicular que abre una nueva vía de financiamiento en Panamá

Nueva tienda Samsung en Multiplaza. Foto: Cortesía

Mirgor refuerza su presencia regional con una nueva apertura de tienda Samsung en Panamá

Últimas noticias

Se pretendía modificar la Ley 350 sobre el ejercicio de la abogacía. Foto: Pexels

Mulino sobre veto a proyecto: 'como abogado lo que quisiera es una profesión más responsable'

David Gilmour. Foto: Cortesía / Jill Furmanovsky

Un viaje musical irrepetible con David Gilmour

Este proyecto inició hace tres meses aproximadamente y ahora está al servicio de las niñas de la comunidad. Foto. Mides

Mides y el Despacho de la Primera Dama entregan remodelado el Hogar de Niñas Beatriz Jaén en Penonomé

José Raúl Mulino, presidente de la República. Foto: Cortesía

Mulino se someterá a una cirugía de hombro en Nueva York

La actriz Angelina Jolie. Foto: EFE / EPA / Clemens Bilan

Angelina Jolie acudirá al 73 Festival de Cine de San Sebastián




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".