opinion

La desolación nos urge a estrechar lazos

... el medio ambiente es vital para nuestra supervivencia, proporciona el aire que respiramos, regula los modelos climáticos, suministra nutrientes para todo ser vivo y es el hogar que todos tenemos para transitar, también las innumerables especies de vida silvestre que nos asisten.

Víctor Corcoba Herrero - Publicado:

Es hora de unirse y reunirse, superar la desolación en la que estamos inmersos, de acercarnos y de compartir vivencias. Foto: EFE.

Únicamente hay que mirar y ver. Multitud de gentes, ubicadas en cualquier rincón del mundo, se encuentran en un estado de desolación tan profundo, que sufren períodos de tristeza verdaderamente grandiosos.

Versión impresa

En ocasiones, son tantas las situaciones que nos oprimen, que nos quedamos sin aliento. Nos falta tiempo para todo, también para repensar sobre el momento, para escucharnos y sentirnos mar adentro. En realidad, cada ser humano es un mundo; y, como tal, requiere reencontrarse consigo mismo junto a los demás, hacer silencio, sentirse acompañado para aglutinar fuerza en el corazón y poder reorientarse, mediante esa pujanza interior que tiende a la comunicación y a la comunión.

Nada somos por sí solos. Tanto es así, que podemos afirmar que nuestros andares hunden sus pasos en caminos trazados, en místicas experimentadas fruto de esa relación entre sí. Es el amor el que nos eleva y nos universaliza como seres necesitados unos de otros. Todos sabemos lo trascendente que es cultivar lo auténtico, el abrazo entre pueblos y sociedades. Por ello, el mundo actual nos impulsa a no permanecer pasivos jamás, a conocernos y a respetarnos en la diversidad mediante el desvelo cooperante. Justamente así, podremos crear otras atmósferas más armónicas y estrechar lazos entre nosotros, pero también con la madre naturaleza.

En efecto, el medio ambiente es vital para nuestra supervivencia, proporciona el aire que respiramos, regula los modelos climáticos, suministra nutrientes para todo ser vivo y es el hogar que todos tenemos para transitar, también las innumerables especies de vida silvestre que nos asisten. Nos toca, pues, salir de este estado de tristeza y reconciliarnos con todo y hacia todos.

Continuar bajo el imperio del salvajismo, de los despropósitos, nos tritura el alma. Bajo este desorden humanístico, es cierto que necesitamos líderes responsables, que sean capaces de adentrarse y de obrar bajo la contemplativa de la verdad. Quizás tengamos que despojarnos de ese aluvión de intereses mundanos para sentirnos libres y poder avanzar hacia una verídica cultura que esté propiamente al servicio de la concordia, de la vida en toda su verdad, su belleza y su bondad.

Desde luego, no podemos continuar bajo esta visión dominadora que todo lo fragmenta y embrutece con sus dolorosas experiencias de guerra, violencia, tortura y caudillaje ideológico; nuestro interior nos demanda a cambiar de pasos, lo que nos exige a vernos de otro modo, si en verdad queremos proseguir como linaje en la construcción de un futuro de esperanza, cuyo lenguaje ha de ser siempre la conjugación del amor de amar amor.

Una verdadera civilización del afecto, irradia otro espíritu más fraterno y hace florecer tiempos nuevos, con retoños constantes de conciencia y de eficaz laboriosidad. Dejemos de destruirnos mutuamente. Hemos venido para donar vida, para entendernos, para dar continuidad a ese espíritu de sabiduría amorosa que nos seca las lágrimas.

Es hora de unirse y reunirse, de hacer piña para superar la desolación en la que estamos inmersos, de acercarnos y de compartir vivencias, de entusiasmarse por la exploración del verso y la palabra, de peregrinar conjuntos hacia un nuevo horizonte, más de todos y de nadie en particular.

VEA TAMBIÉN: Cuando de recursos públicos se trata, no cabe ningún tipo de cortapisas

La renovación llama a nuestros interiores. No hagamos del corazón una coraza. Busquemos ese reencuentro en familia, hagámoslo con la luz de hoy, forjémoslo con el pensar, que el reflexionar es ante todo un deber, abramos los ojos y contemplemos la vida reverdeciendo espacios por muy oscuros que sean. Ese ha de ser nuestro compromiso.

Poco a poco podemos conseguirlo. De entrada, ya tenemos la primera herramienta internacional, la forman 46 países de la Comisión Económica parra Europa de la ONU al haber aprobado el mecanismo, que supone un paso importante en la defensa del derecho universal a un medio ambiente limpio, saludable y sostenible.

Ahora nos falta, a la ciudadanía, tomar ese espíritu alegre de vencer lo maligno, haciendo justicia, puesto que con ella se sostienen tanto la libertad como el espíritu igualitario. Por consiguiente, tampoco alcanzaremos ese sosiego que la voluntad requiere sin rectitud; como tampoco hay rectitud sin abrazo reconciliador. Meditarlo, sin duda, es una buena fórmula.

Escritor
 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Economía Inician reuniones para construcción de gasoducto

Sociedad El rector de la UAPI, en la mira de diputados

Sociedad 'Panamá está lista para defender su soberanía', dice Abrego tras clausura del Panamax 2025

Sociedad La digitalización de la matrícula escolar genera dudas entre los acudientes

Deportes Karla Navas se cuelga la medalla de bronce en FIG World Challenge Cup 2025 en París

Política Andrade destapa supuesta petición cuestionable hecha por Betserai Richards

Sociedad MOP evalúa reemplazar casetas de cobro por telepeajes en los corredores

Provincias Violencia escolar en Veraguas enciende alarmas y moviliza a las autoridades

Sociedad Incautan droga que tenía trazabilidad desde Panamá, con transbordo en Bélgica y destino a Dinamarca

Mundo El asesino de Charlie Kirk 'no está cooperando' ni ha confesado, según gobernador de Utah

Provincias Empresarios y comerciantes abogan por respaldo para el establecimiento de nuevas empresas en el Oeste

Economía Cciap exige seriedad en escogencia de magistrados de la CSJ

Provincias Cuatro hombres quedan detenidos por crimen de comerciante en Parita

Sucesos Fallece el hijo del magistrado Cecilio Cedalise

Mundo Venezuela advierte a Guyana y Trinidad que si se prestan para ataque 'recibirán respuesta'

Sociedad Ulloa recuerda el 40 aniversario de la desaparición del Dr. Hugo Spadafora Franco

Sociedad En histórica ceremonia de intercambio de banderas, Panamá y Costa Rica reafirman su amistad y compromiso

Sociedad Fallece el Fiscal Electoral Dilio Arcia Torres

Deportes Muere Ricky Hatton, excampeón mundial de boxeo

Sociedad Contratan a joven indígena en la ciudad por 15 días, pero al finalizar el trabajo la abandonaron en un terminal sin pagarle

Sociedad Alcaldía de Panamá lanza la Media Maratón 2025 como apertura de los Premios Juventud

Economía IMA tiene la plata para las canastas navideñas y compra de arroz

Sociedad Proyectos que protegen a las tortugas marinas en Panamá reciben reconocimiento

Deportes 'Canelo' Álvarez pierde por decisión unánime ante Terence Crawford

Suscríbete a nuestra página en Facebook