opinion

La enseñanza de la Economía pospandemia

Los escaparates de teorías muertas sin prácticas coherentes, el charlatanismo sin comprender de lo que se habla o se investiga, o el ausentismo del careo en clases, son los daños a la enseñanza de la Economía que deben ser superados.

Aldo Brunette - Publicado:

Necesitamos nuestros estudiantes sepan y entiendan el círculo de pagos que describe el funcionamiento de toda Economía, prácticas bursátiles, microeconomía y macroeconomía, ramas más importantes del comportamiento de un sistema fundamentado en oferta y demanda. Foto: EFE.

No cabe la menor duda que corresponderá a las naciones del mundo, la reconstrucción de sus flujos económicos, no solo por el largo período de recesión a la que han estado sometidas debido al avance de la crisis pandémica, que deja a su paso millones de muertos, ejércitos de desocupados, cientos de miles de negocios pequeños y medios quebrados por la falta de facturación; sino porque el mundo ha vivido pasadas experiencias, que han tenido como resultado los mismos indicadores que deja la Covid-19.

Versión impresa

He ahí la importancia de la enseñanza de la Economía, con enfoques regenerativos y transformativos de la forma como hasta ahora se ha estado desenvolviendo el modelo económico, fundamentado en los precios; sin dejar de reconocer la alta trascendencia que hoy por hoy cobra el análisis de oferta y demanda, justo en los niveles de desequilibrio en que se haya la economía mundial.

El objetivo de nuestro quehacer cotidiano como docente de la Economía, nos da precisamente una responsabilidad histórica. Tenemos en nuestras manos, dos alternativas para esa necesaria transformación post crisis sanitaria: - una, es la que hacemos a través de la producción intelectual en el análisis e interpretación de los fenómenos económicos de nuestra sociedad, con la perspectiva de aportar alternativas de políticas públicas y económicas para el logro de una más efectiva distribución de la producción social y alcanzar un mayor desarrollo general en nuestro país.

La otra forma de transformación es menos visible, socialmente pasa a veces inadvertida aun cuando es de tanta o mayor importancia que la tarea de investigación; es la responsabilidad de tramitar el conocimiento, formar en nuestros alumnos el interés por la ciencia creativa e innovadora, darles los instrumentos adecuados y de práctica efectiva, los lenguajes, el hábito del cuestionamiento, bajo el principio de quien más lee más sabe y más aprende y lo más importante el darles la suficiencia para seleccionar un método, una concepción de la sociedad y con ello integrar una forma de pensamiento para orientar su vida profesional.

Los escaparates de teorías muertas sin prácticas coherentes, el charlatanismo sin comprender de lo que se habla o se investiga, o el ausentismo del careo en clases, son los daños a la enseñanza de la Economía que deben ser superados.

Necesitamos que nuestros estudiantes sepan y entiendan el círculo de pagos que describe el funcionamiento de toda Economía, que sepan sobre prácticas bursátiles, que conozcan más de microeconomía y macroeconomía, como las ramas más importantes del comportamiento de un sistema fundamentado en oferta y demanda.

Mientras que la historia económica, debe ser vista desde los ámbitos de la evolución del desarrollo de los pueblos de América Latina, y solo dejar referenciado los acontecimientos y hechos acaecidos en el viejo mundo, con realidades distintas.

En otras palabras, la enseñanza de la Economía debe llevarse al entendimiento de cómo funciona el sistema económico, para de este modo hacer aportes de reactivaciones, transformaciones o adecuaciones.

VEA TAMBIÉN: Conspiraciones de todo tipo rodean el tema de las vacunas en el mundo

Nuestro trabajo como docente es o al menos debe ser, eminentemente colectivo. Nuestras asignaturas o la producción de nuestro material académico, debe ser parte del conjunto diverso de especialidades y temáticas que integran el currículum del que es una pieza complementaria, el tema de nuestra materia.

La parte teórica estaría incompleta sin la adecuada instrumentalización de su aplicación práctica, indispensables en el manejo de la información. Todo ello, sin estudiar la aplicación real a políticas económicas actuales que transciendan la mera abstracción teórica, sería como elaborar un producto sin utilidad social.

Economista, Docente universitario y Consultor Político Certificado.

 

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Mundo Chavismo llama 'vagabundos' a presidentes que acompañarán a Machado a recibir el Nobel

Política Otro revés para ‘Nito y Gaby’; se quedan sin juramentación al Parlacen

Sociedad Director de la CSS ordena investigación para esclarecer el caos en la Ciudad de la Salud

Variedades Eddy Lover queda en libertad tras aprehensión en Bolivia

Deportes Arturo Dorati, Yusneiry Agrazal y Tyler Christianson ganan bronce para Panamá en los Bolivarianos

Judicial Los puntos altos que tendría una ley antimafia

Provincias ATTT en Veraguas anuncia inspecciones tras quejas en redes sobre el servicio de transporte en Soná

Sociedad Proyecto del MOP entre Tonosí y Cambuta, próximo a licitar

Mundo Aerolíneas se reúnen con gobierno venezolano para garantizar la continuidad de vuelos

Sociedad CSS responde a FENAECCD sobre licitaciones de medicamentos

Deportes Iverson Molinar se lesiona y es baja de Panamá ante Uruguay en la eliminatoria

Provincias El 5 de diciembre será la lectura completa de la sentencia que dejó libre a la mujer que puso la muñeca en el ataúd

Provincias Suspenden clases en el colegio Harmodio Arias Madrid por vandalismo y robo

Economía Pymes desaparecerían con el aumento de 900 dólares al salario mínimo

Mundo Malasia prohibirá las redes sociales a menores de 16 años a partir de 2026

Sociedad Las denuncias por estafas aumentan 11% en lo que va del año 2025

Variedades Valentino, entre los aprehendidos presuntamente implicados en un homicidio

Política Pérez Balladares celebra triunfo de Balbina Herrera: 'Da la esperanza de regresar al camino correcto'

Variedades Barto se retira temporalmente de 'Flow La Música'

Variedades Jamaica y el reggae mundial lamentan la muerte del legendario músico Jimmy Cliff

Aldea global ¿Cómo el fitoplancton podría ayudar a detectar cambios ambientales en el Canal de Panamá?

Sociedad Antai sanciona a ocho funcionarios públicos

Variedades Petróleos Mexicanos niega relación con dueños de Miss Universo y triunfo de Fátima Bosch

Variedades Sofía Araujo ganó el Concurso Nacional de Oratoria 2025

Sucesos Aprehensiones, allanamientos y decomisos realizó la Policía Nacional

Suscríbete a nuestra página en Facebook