Skip to main content
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
Trending
Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de rutaPanamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los SantosMoltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Opinión / La Fundación Libertad contra la seguridad social

1
Panamá América Panamá América Viernes 11 de Julio de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Evasión Fiscal / Fundación Libertad / Jubilaciones / Morosidad / Redistributiva / Seguridad social / Solidaridad / Unitaria

Campaña

La Fundación Libertad contra la seguridad social

Publicado 2020/02/12 00:00:00
  • Juan Jované
  •   /  
  • Seguir

... un reciente libro publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), escrito por un grupo de expertos encabezados por Isabel Ortiz, destaca el hecho de que "ningún país democrático avanzado sustituyó un sistema público de pensiones por un sistema de cuentas individuales de capitalización plena".

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger

Para encontrar los impactos sobre el bienestar, tendría que haber hecho los cálculos en términos de valor constante, a fin de determinar con certeza la relación entre aportes reales y pensiones efectivas de los jubilados. Foto: EFE.

Para encontrar los impactos sobre el bienestar, tendría que haber hecho los cálculos en términos de valor constante, a fin de determinar con certeza la relación entre aportes reales y pensiones efectivas de los jubilados. Foto: EFE.

Recientemente, un miembro de la Fundación Libertad publicó en el diario La Prensa, que sigue siendo el epicentro de la campaña contra la seguridad social solidaria, unitaria y redistributiva, un bizarro artículo que, a nuestro juicio, en el fondo solo busca defender el sistema de cuentas individuales.

El mismo, levanta una necesaria sospecha al supuestamente basarse en la búsqueda de la mejor forma de lograr la solidaridad.

Es conveniente recordar a este respecto que F. A. Hayek, el santo patrón de la ideología neoliberal que pregona la Fundación Libertad, ha calificado en su libro La Fatal Arrogancia a la solidaridad como un sentimiento atávico, a la vez que considera a la justicia social como "una mera forma verbal carente de contenido".

En términos de los fatales errores del novel escritor de la Fundación Libertad está la aseveración que lo lleva a negar que el sistema solidario de beneficio definido pueda funcionar en la práctica.

VEA TAMBIÉN: Sobre las mentiras institucionalizadas

La realidad es otra, a tal extremo, que un reciente libro publicado por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), escrito por un grupo de expertos encabezados por Isabel Ortiz, destaca el hecho de que "ningún país democrático avanzado sustituyó un sistema público de pensiones por un sistema de cuentas individuales de capitalización plena".

De hecho, en lo que intenta ser la parte técnica de la argumentación, el novel pensador de la Fundación Libertad comete otros errores fatales.

En primer lugar, al hacer un conteo directo de la relación entre trabajadores activos y pensionados, el mismo olvida que un trabajador de hoy es mucho más productivo que uno de ayer, por lo que constituye un trabajo potenciado, de manera que si el salario de este último creciera con la productividad, entonces también equivaldría como cotizante a varios trabajadores en retiro.

Esto está claro desde hace mucho tiempo en autores como Samuelson y Stiglitz.

El hecho de que en Panamá los salarios crezcan por debajo de la productividad bloquea esta posibilidad.

VEA TAMBIÉN:  ¿Coronavirus? ¿Y el hambre, causado por el Estado?

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Claro está que un miembro de la Fundación Libertad se negaría como tal si aceptara esta cruda realidad.

Obviamente, tampoco dice nada de la morosidad y la evasión tanto fiscal como de las cuotas de la seguridad social que practican sistemáticamente los sectores económicamente dominantes.

Los cálculos sesgados del documento del novel miembro de la Fundación Libertad también son claros.

En primer lugar, omite señalar cómo sería el duro futuro de los trabajadores con salarios inferiores a $800, que son no menos del 16% de todos los cotizantes activos de la CSS y el 23% de las cotizantes mujeres.

Además, olvida que para un buen economista que trata de encontrar los impactos sobre el bienestar, tendría que haber hecho los cálculos en términos de valor constante, a fin de determinar con certeza la relación entre aportes reales y pensiones efectivas de los jubilados.

Pero, sobre todo, olvida señalar que los problemas del desempleo, subempleo, informalidad e inequidad de género provocados por el modelo económico impuesto por los sectores económicamente dominantes, están afectando a la seguridad social.

El artículo bajo análisis, más allá de lo anterior, oculta un hecho importante.

El mismo reconoce que la tasa de reposición (pensión vs últimos salarios) de las cuentas individuales sería relativamente bajo y propone mejorarla.

Lo que no aclara es que en un sistema de cuentas individuales esto solo se podría hacer elevando drásticamente la edad de jubilación.

Es útil completar esta reflexión citando lo que los técnicos de la OIT, antes mencionados, señalan como el resultado de la aplicación del sistema de cuentas individuales promovido por algunos organismos financieros internacionales y el Instituto Cato: "las tasas de cobertura disminuyeron, los niveles de prestaciones se deterioraron y las desigualdades de género e ingresos se agravaron"./ Economista.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Primer año de gestión

100 Días de Gestión

Contenido Patrocinado

Empresas enfrentan el desafío de proteger su operación digital ante ciberamenazas y fallos tecnológicos

Transforman ideas en negocios sostenibles en Donoso

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

Últimas noticias

El presidente José Raúl Mulino se reunió con la bancada de Realizando Metas. Foto: Cortesía

Mulino se reúne con diputados de Realizando Metas para definir hoja de ruta

Panamá tuvo un día redondo al vencer a Curazao y México. Foto: Cortesía

Panamá vence a Curazao y México, avanza a la semifinal de la Serie del Caribe Kids 2025

Se registraron caídas de árboles. Foto: Thays Domínguez

Autoridades reportan normalización progresiva tras fuerte temporal en Los Santos

Julio Moltó, ministro de Comercio e Industria. Foto: Cortesía

Moltó: 'Haremos todo lo posible para que Chiquita se quede'

Las autoridades han intensificado los operativos en todo el país a través del equipo de control de vectores. Foto: Cortesía

¿Cuántos casos de dengue grave registra Panamá?




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".