opinion

La historia ambiental en Panamá: una realidad en construcción

... los recursos energéticos son renovables y no renovables, mientras que los minerales solo pertenecen a este último grupo, queda pendiente la concientización para una acción asertiva por el Estado panameño para hacer más eficaces y efectivos los trámites de estudio de impacto ambiental relacionados al extractivismo minero y energético...

Jorge Luis Roquebert León - Actualizado:

El Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) es la institución encargada de la elaboración y presentación de los estudios de impacto ambiental, su evaluación y la emisión de sus respectivas resoluciones en Panamá. Foto: Archivo. Epasa.

Desde el inicio de la República, la actividad extractivista se evidencia en nuestro país con la conversión del recurso hídrico en capital, aun cuando estuviera asociado principalmente a intereses geopolíticos de EE.UU.

Versión impresa

La construcción del canal, al igual que otros tipos de extractivismos como el minero y energético en la actualidad, no solo afectó al medio ambiente, con la transformación del territorio de la zona de tránsito del istmo, sino también al movilizar a las comunidades que lo habitaban desde tiempos coloniales.

Otra de las características del extractivismo es que, al ser concesiones otorgadas a compañías de otros países, forman enclaves que guardan mayor relación con este que con el anfitrión.

Siendo el gobierno de los EE.UU. el administrador de la compañía del canal, esta se regía por sus leyes e instituciones federales, sin conectarse con las panameñas.

VEA TAMBIÉN: Sentido de pertenencia y valores institucionales

A partir de las últimas décadas del siglo XX, los efectos de las actividades de los seres humanos en el medio ambiente comenzaron a tener mayor relevancia en el ámbito mundial, por las consecuencias para las generaciones presentes y futuras.

Aun cuando la gobernanza internacional ha buscado los medios para su mejoramiento a través de convenios, EE.UU. no se muestra dispuesto a aceptar su existencia.

Sin embargo, esto no descartó la existencia de mecanismos que buscaran su regulación durante la administración conjunta panameño-estadounidense del canal.

Con la reversión de la institución, la administración de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) se convirtió en la heredera de una experticia más avanzada que la del resto del país, al "panameñizar" las prácticas que implican la sostenibilidad ambiental en la logística canalera.

En la actualidad, el Ministerio de Ambiente (MiAmbiente) es la institución encargada de la elaboración y presentación de los estudios de impacto ambiental, su evaluación y la emisión de sus respectivas resoluciones en Panamá.

VEA TAMBIÉN: Las reformas constitucionales: El buen gobierno de NITO y el PNUD

Así como sucedió en el caso canalero, el Estado panameño puede emular las prácticas de otros países cercanos más avanzados al momento de la institucionalidad con respecto a la conservación del medio ambiente frente a las actividades extractivistas, que por guardar relación con los intereses económicos internacionales y vincularse a los grupos gobernantes locales, torna conflictiva su defensa.

En países de Suramérica, como el caso de Perú, el Ministerio de Energía y Minas (Minem) está encargado de "ejercer la potestad de autoridad sectorial ambiental para las actividades de electricidad, hidrocarburos y minería, en concordancia con los lineamientos de política y las normas nacionales establecidas por el Ministerio del Ambiente como entidad rectora."

Es decir, la responsabilidad de los estudios de impacto ambiental en lo referente a los recursos energéticos y minerales recae sobre el Minem, al tener los profesionales idóneos para la evaluación de la permeabilidad de los suelos a químicos, el nivel en el aire de los diferentes elementos, previos a la realización del proyecto, o la aprobación de la comunidad para la realización de la obra.

En estos casos específicos, su Ministerio de Ambiente continúa siendo el encargado de evaluar, supervisar, controlar, fiscalizar y sancionar en materia ambiental, al garantizar el cumplimiento de la legislación existente, al igual que sucede con la explotación de los otros recursos naturales.

En el caso panameño, dependiendo de la clase de proyecto, también el estudio de impacto ambiental se entrega a la entidad pública encargada – Ministerio de Salud (Minsa), Ministerio de Obras Públicas (MOP), Ministerio de Comercio e Industrias (Mici) – para su posterior remisión a MiAmbiente.

Una nueva comparación con el caso peruano muestra que dentro del personal del Minem se encuentran los puestos de ingenieros encargados de analizar y evaluar los proyectos de exploración y explotación extractivistas mineros y energéticos.

En el caso panameño, una revisión del Departamento de Minería y Cantera del Mici muestra la existencia de un puesto de ingeniería de minas, mientras que el Ministerio de la Presidencia posee ingenieros civiles, electromecánicos y ambientales, aunque sin detallar su pertenencia a la Secretaría Nacional de Energía.

Tomándose en consideración que los recursos energéticos son renovables y no renovables, mientras que los minerales solo pertenecen a este último grupo, queda pendiente la concientización para una acción asertiva por el Estado panameño para hacer más eficaces y efectivos los trámites de estudio de impacto ambiental relacionados al extractivismo minero y energético, al establecer una entidad pública encargada de este tipo de actividades, y que en colaboración con MiAmbiente, contribuya al desarrollo social y a la disminución de impactos negativos en el ambiente.

Profesor de Historia.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Mulino presenta en Japón la nueva estrategia del registro de buques de Panamá

Mundo Maduro, con "fe inquebrantable en la victoria" ante "embestida" de EEUU

Deportes Panamá saldrá a 'sumar puntos' ante Surinam en Paramaribo en la eliminatoria de la Concacaf

Sociedad Héctor Brands, exdiputado del PRD, será investigado

Sociedad Las infecciones de transmisión sexual siguen en aumento en el país

Política Comisión prohíja anteproyecto que elimina jubilaciones especiales

Economía Panamá avanza con la equivalencia para exportación de carnes a Estados Unidos

Mundo Tribunal dictamina que Trump no puede usar la Ley de Enemigos Extranjeros en deportaciones

Sociedad Reclusas del Cefere serán trasladadas en enero de 2026 al nuevo centro 'La Esmeralda'

Provincias ¡Atención! Este viernes habrá mantenimiento nocturno en el Puente de las Américas

Sociedad Metrobús pasa revisión por ATTT y los bomberos

Provincias La Chorrera: A pesar de la boleta de alejamiento mujer pierde la vida a manos de su expareja

Sociedad Escuela Feliz, de Cobre Panamá, convierte la alimentación en futuro para miles de niños

Política ¿Cuál es la agenda del presidente Mulino en Japón?

Variedades Sophie Turner será Lara Croft en la serie basada en el videojuego 'Tomb Raider'

Deportes El Salvador ensaya para enfrentar a Guatemala en la eliminatoria de la Concacaf

Provincias Atrapan a estudiante de 16 años con una réplica de arma de fuego (pellet) de color negro en Colón

Variedades Los Premios Juventud reconocerán a Carlos Vives y Myke Towers como 'Agentes de Cambio'

Provincias Capturan a dos sospechosos de crimen número 70 en Colón; buscan a los de Parita

Provincias Septiembre inicia con varios hechos violentos en Colón

Provincias Capturan en La Chorrera a un implicado en el homicidio de una comerciante en Parita

Provincias Mujer de 32 años muere tras presunta negligencia médica en el hospital Dr. Manuel Amador Guerrero de Colón

Sociedad Referéndum divide a los estudiantes; pero el rechazo a la reelección es colectivo

Mundo Trump asegura que once miembros del Tren de Aragua fueron eliminados en ataque a barco

Sociedad Autoridades unifican equipo de trabajo enfocado en combatir el tráfico de drogas en los puertos

Sociedad Buque destructor lanzamisiles del Ejército de EE.UU. está de 'visita de cortesía' en Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook