opinion

La República Dominicana y la compañía Odebrecht

A cambio de estos sobornos, Odebrecht no solo ganaba las licitaciones, sino también hacía las construcciones a sobreprecio. De acuerdo con la legislación dominicana, el monto de un proyecto licitado solo puede incrementarse hasta un máximo de un 25%. Odebrecht consiguió cambios hasta de un 100%.

Carlos Pérez Morales / opinion@epasa.com - Publicado:

La República Dominicana y la compañía Odebrecht

La República Dominicana está en pleno crecimiento económico. En 2016 su economía creció a un ritmo de un 7%, colocándose en una de las tasas de crecimiento mayor de los países latinoamericanos. Los sectores de mayor crecimiento fueron: el turismo, la agricultura, la construcción, las telecomunicaciones, el sector financiero y la minería.

Versión impresa

En este artículo me acercaré solamente en el sector de la construcción, por su relación con la compañía brasileña Odebrecht. En este sector destacan las viviendas turísticas, de apartamentos, de edificios, las estaciones de combustibles y los centros comerciales. La construcción en la República Dominicana aportó el 9.7% del producto interno bruto en 2016.

De acuerdo con las estadísticas del Banco Central de la República Dominicana, la economía dominicana aumenta a un ritmo continuo. La dificultad que representa este crecimiento es que no se distribuye equitativamente. De acuerdo con el profesor Antonio Ciriaco, director de la Escuela de Economía de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, “cuando la economía crece y los salarios disminuyen, aumenta la desigualdad”. Los salarios de los trabajadores en la República Dominicana han caído cerca de 28%. La brecha entre ricos y pobres ha aumentado. Este país  es el tercero de la región que menos ha aprovechado el crecimiento económico para mejorar la salud y la educación, manteniendo a un 50% de la población en pobreza. El crecimiento no ha producido desarrollo económico.

Volviendo al tema de la construcción, este sector ha aumentado en la República Dominicana tanto en la empresa privada como en el sector público. Este aumento ha llevado allí algunas compañías extranjeras como Odebrecht. Estados Unidos denunció que esta compañía sobornó funcionarios en América Latina y en África para obtener contratos gubernamentales. Parte del dinero obtenido fue depositado en bancos de Estados Unidos, y por eso fue multada por $2,600 millones. Muchos Gobiernos latinoamericanos están investigando los sobornos. En la República Dominicana, Odebrecht pagó $92 millones en sobornos a funcionarios. Algunos de estos están actualmente en altos cargos públicos a nivel del Gabinete o trabajaron en otras administraciones.

Los implicados en República Dominicana en soborno son funcionarios de diferentes partidos y algunos miembros de su Comité Central.

A cambio de estos sobornos, Odebrecht no solo ganaba las licitaciones, sino también hacía las construcciones a sobreprecio. De acuerdo con la legislación dominicana, el monto de un proyecto licitado solo puede incrementarse hasta un máximo de un 25%. Odebrecht consiguió cambios hasta de un 100%.

Desde que Odebrecht llegó a R. Dominicana ha contratado proyectos por valor de $4,795 millones. De hecho, a la República Dominicana solo la superaron Venezuela y Brasil, en la cantidad de dólares pagados como sobornos por

Odebrecht.

Profesor jubilado, Universidad de P. Rico

Más Noticias

Economía El camarón, el principal producto de exportación de Panamá

Judicial La Corte Suprema de Justicia y sus constantes "errores"

Provincias Mulino anticipa interesante interconexión logística en Puerto Armuelles

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad IDAAN trabaja para reestablecer rápido el sistema en áreas altas de la ciudad

Política CNRE aprueba nuevas reglas para uso de fondos en libre postulación

Provincias Mulino: 'Nestlé comprará leche grado C a productores nacionales'

Sociedad ¡Cuidado con los quesos falsos! La importante advertencia de Mulino ante la inundación de productos sucedáneos

Deportes Eric Cordero beisbolista panameño de 16 murió ahogado en Misuri

Economía Panameños usan décimo de agosto para pagar deudas; consideran que son meses de alto gasto

Economía Movimiento de pasajeros en Tocumen aumentó, entre enero y julio de 2025, con respecto al año pasado

Economía Comisión se alista para vistas presupuestarias

Sociedad Fundación de la ciudad de Panamá: 506 años de historia

Política Martinelli sigue marcando fuerte en las encuestas: es el político más popular de Panamá

Sociedad MINSA reporta cuatro defunciones por influenza

Provincias Ganaderos respaldan a Mulino por su postura contra los imitadores lácteos

Sociedad Mulino no avala fondo de retiro de los magistrados y aclara que es decisión del Judicial

Mundo Trump: 'Europa no me dice qué hacer pero van a estar involucrados' en la paz de Ucrania

Variedades Panamá Flamenco Week 2025 destacará el valor del intercambio cultural

Deportes Miguel Amaya se siente 'frustrado' por su lesión en el tobillo

Política El grupo de los 34 reafirma su victoria en las comisiones de Credenciales y Gobierno

Provincias Minsa advierte de suciedad y agentes contaminantes en IPT de Capira

Sociedad MOP anuncia millonario proyecto en Panamá Norte

Suscríbete a nuestra página en Facebook