opinion

La separación de poderes

Ese poder que da estar al frente de un régimen acentuadamente presidencialista, constituye lo que los teóricos del Estado llaman el lado negativo, la tentación autoritaria.

Ramiro Guerra Morales opinion@epasa.com - Publicado:

El órgano que mayor expresa lo que en derecho se denomina la voluntad general, es la Asamblea. Foto: Archivo. Epasa.

Guste o no, mientras la Constitución Nacional esté vigente, seguirá o seguiremos con régimen absolutamente presidencialista. 

Versión impresa

El nuevo gobierno, del presidente Laurentino Cortizo, deberá actuar con mucha cautela o cuidado de pensar que desde la presidencia se decide todo lo que tiene que ver con el resto de la institucionalidad del país. 

Ese poder que da estar al frente de un régimen acentuadamente presidencialista, constituye lo que los teóricos del Estado llaman el lado negativo, la tentación autoritaria.

Ejercer o administrar el Gobierno es una cosa y otra es el autoritarismo.

Este último tiende a ser antidemocrático. 

Los riesgos de este fenómeno guardan relación con la capacidad de la Asamblea (Poder Legislativo) de ejercer con plenitud sus funciones fiscalizadoras. ¿Por qué lo anterior?  

VEA TAMBIÉN: El SPA ha flexibilizado el Recurso de Casación

Los excesos y violaciones a la Constitución y los desplantes autoritarios, al igual que la pobre capacidad de administrar el Estado, del pasado gobierno del ingeniero Juan Carlos Varela, corren por cuenta de la Asamblea Nacional. 

Un ejemplo, si bien la Constitución señala que la política exterior la maneja el jefe del Ejecutivo, eso no significa que, en esta materia, la impronta de los diputados está anulada. 

El señor Varela comprometió al país en una cruzada bélica contra Venezuela y la Asamblea guardó un silencio cómplice al igual que en temas económicos.

Veamos un tema teórico muy abordado en la ciencia política.

Mientras no se ponga en movimiento el poder soberano, cuyo tutelar es el pueblo. (El poder de los poderes), ¿cuál es el órgano del Estado que mejor se acerca a la soberanía popular?  

VEA TAMBIÉN: En rigor, no es la "guerra comercial" el problema

No tengo la menor duda, el órgano que mayor expresa lo que en derecho se denomina la voluntad general, es la Asamblea.

Allí, desde el punto de vista formal, están, en grado de aproximación, las diversas corrientes de pensamiento y de expresión social.

Aclaro, siendo cierto lo anterior, nunca podrá presentarse como el real poder soberano.

El Ejecutivo es otra cosa; no es tan expresivo de la diversidad político social.

Esta realidad es la base del origen de la teoría de la separación de poderes y ulteriormente, su manejo en armónica colaboración. 

Ojalá, los diputados entiendan lo anterior; de lo contrario, podríamos estar frente a lo mismo.  Jurista y Cientista Político.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Miviot busca financiamiento para edificio gubernamental

Deportes El futbolista Diogo Jota y su hermano fallecen en un accidente de tráfico en Zamora

Sociedad Migración irregular por Darién ocasionó ruptura abrupta de la escolaridad y un abandono de las tareas agropecuarias

Política Cambio de nombre a la Comarca 'Kuna Yala' por 'Gunayala' es objetado por inconveniente

Deportes 'Toña' Is pide a las jugadoras panameñas 'creérselas' ante Australia

Política Realizando Metas elige a su jefe de bancada

Política Contralor advierte sobre supuesto ‘matraqueo’ en las filas de Vamos y CD

Provincias Aprehenden al alcalde de Pocrí por presunto peculado en proyectos no ejecutados

Economía Economista propone enfocar el crecimiento económico en el sector agrícola y agropecuario

Sociedad Ajuste presupuestario no afectará los proyectos prioritarios del Gobierno

Política Mulino plantea necesidad del embalse de Río Indio ante líderes del Mercosur

Sociedad Concurso de becas será convocado el próximo año

Política Argentina ofrece a Panamá cooperación agrícola en encuentro entre Mulino y Milei

Provincias IPT de Capira está a la espera de una autorización del Minsa para reiniciar clases presenciales

Política Mulino dice ante el Mercosur que la 'mejor defensa' del Canal de Panamá es su neutralidad

Sociedad Universidad de Panamá y Contraloría establecen mesas de trabajo permanentes

Sociedad Molinar: 'no podemos seguir utilizando la educación como escudo'

Variedades Agua hidrogenada trata de abrirse paso en más países de Latinoamérica

Sociedad Docentes apelan a la Asamblea Nacional para modificar la ley 462

Sociedad Mulino llega a Argentina para participar en Cumbre del Mercosur

Mundo Trump exige la renuncia inmediata del presidente de la Reserva Federal

Economía Naturgy se estrena en el mercado panameño con una emisión de 125 millones de dólares

Aldea global Desde 2023 se han registrado periodos de sequía más dañinos y generalizados, según estudio

Política ¿Comisiones? El condicionante de los independientes a Herrera para la presidencia de la Asamblea

Sociedad CSS presenta 585 querellas penales por retención indebida de cuotas obrero patronal

Suscríbete a nuestra página en Facebook