opinion

La venalidad de la justicia y el ocaso de la democracia

Demetrio Fábrega - Publicado:
No deja de ser curioso que las agencias noticiosas no hayan transmitido a Panamá uno de los hechos de mayor trascendencia del 2003, cuando va a cumplirse su primer aniversario.

En el mismo y en su tratamiento posterior se hace patente todo un proceso de descomposición moral en las instituciones que deben dar cohesión a las sociedades humanas y señalarle rumbos, particularmente ahora cuando comienza a desaparecer la noción de Estado nacional.

Me refiero a una demanda por calumnia e injuria que interpuso el ex presidente ecuatoriano, León Febres Cordero, contra el Dr.

Rodrigo Fierro Benítez, porque este último había publicado una columna en que repetía unas declaraciones que acababa de hacer León Roldós Aguilera, hijo de aquel Roldós presidente que murió en un trágico accidente, parecido al que sufrió un mes después el Jefe del Estado Mayor de Perú y tres meses después en Panamá, el General Omar Torrijos.

El hijo de este presidente ecuatoriano, en su momento una esperanza luminosa para los pobres indios y los blancos pobres de ese país, dijo que León Febres Cordero "metió en el trapiche" a unos distinguidos funcionarios respecto de unos contratos colectivos y había manejado a otros, y que al actual gobierno también y "por eso no lo tocan", y que al actual gobierno lo ordeñan, lo exprimen, le sacan el jugo".

De esas corrosivas declaraciones extrae el Dr.

Fierro una interpretación perfectamente lógica y explicable, y en su columna semanal escribió que Roldós había situado a León Febres Cordero "como protagonista de ese contubernio entre la gestión política y la conducción económica del Estado al servicio de la oligarquía plutocrática que ha gobernado el país".

Por cierto, similares denuncias han aparecido en la prensa de todos los países de América respecto de sus propios mandatarios y ex mandatarios puesto que, con la excepción de Cuba, la actual Venezuela y posiblemente Canadá, poquísimos han sido los gobiernos y los gobernantes que no se hayan merecido de sobra un señalamiento semejante.

El contubernio entre gobierno y plutocracia (que yo prefiero llamar "timocracia" valiéndome del significado que tomó esta palabra del griego "timokratia" que significa gobierno de los que tienen rentas sin hacer nada, porque en español todos sabemos lo que un "timo" y lo que significan "timar" y verse "timado".

Los significados de la palabra en español son harto explicativos de la relación existente entre las promesas electorales y el posterior ejercicio del poder).

Es preciso fijarse bien en lo sucedido porque es no sólo un síntoma, sino una descripción de la característica fundamental e insustituible de la descomposición del sistema democrático en el nuevo mundo.

No puede existir gobierno justo ni gobernantes sin corrupción donde la justicia sea venal, donde el juzgador no interprete con justeza y justicia el mandato de las leyes.

Además, si una justicia venal obedece a un solo hombre o a un pequeño grupo de hombres, entonces la democracia comienza a caminar rumbo al fascismo o a hundirse en un pantano que sólo la dictadura puede manejar.

Frente al hecho de que un suplente de juez ocupa el puesto de éste, que oportunamente estaba de vacaciones, y en un juicio insólitamente sumario, violando normas de debido proceso, condena al Dr.

Fierro a una multa astronómica y a seis meses de prisión a pesar de que tiene más de 70 años.

(En Panamá hay una ley que prohíbe el arresto de los que tienen más de 65 años, que nos servirá de alarma adicional viendo el fantasma del fascismo en la puerta).

Jean-Jacques Rousseau, uno de los precursores de las primeras democracias reales (bastante distintas de muchas de las principales de ahora), escribió que cuando un hombre está por encima de la ley, la seguridad no existe para nadie.

La presunción instintiva de que los abusos fascistoides pueden destruir a cualquiera, sin que importe rango militar ni caudal de fortuna, como se vio con Hitler, Mussolini y los fascistas japoneses, y como se ha visto en los países totalitarios, es la razón que encuentro en la reacción casi unánime que se ha producido en la clase alta de vieja alcurnia y en la clase media ilustrada del Ecuador.

También explica las publicaciones sobre el vergonzante episodio de la historia americana que encarnan el proceso y la sentencia contra el Dr.

Rodrigo Fierro, un médico eminente, presidente de la Asociación de Asociaciones Médicas de América, honrado con el premio "Benjamín Franklin" de la ciudad de Filadelfia, designado por la OMS como "el médico más distinguido de América", encargado de organizar y dirigir la vasta la obra Cien años de la Organización Panamericana de la Salud, descubridor de la cura del coto y de dietas contra el colesterol y la obesidad; presidente de la Sociedad Ecuatoriana de Endocrinología, alumno predilecto de Gregorio Marañón en su juventud y considerado hoy como uno de los diez mejores endocrinólogos del mundo con obras traducidas a quince idiomas, conferenciante en congresos médicos y de nutrición en las principales ciudades del mundo, profesor universitario desde poco después de su graduación, además de ser una de las autoridades mundiales en la relación del comportamiento de la tiroides y la alimentación.

Las reacciones en toda Hispanoamérica y en España no se han hecho esperar, a pesar de que las agencias noticiosas, que muchas partes aúpan esos contubernios donde aparezcan, no le hayan dado acogida en sus despachos.

Por iniciativa de intelectuales, médicos y científicos, la prensa de más importancia en América del Sur ha denunciado el hecho.

Esto, y las reacciones internas en el Ecuador mismo, me hacen pensar que no sólo hay indignación, sino que se ha dado la percepción de causas reales de temor.

Como decía Rousseau, nadie está seguro, ni siquiera los potentados ni tampoco los más altos mandos de las fuerzas armadas, si un hombre o un grupo de hombres pueden manejar los tribunales a su antojo y arrastrar a un pueblo por el camino del fascismo.

Más Noticias

Economía Embarazos adolescentes causan pérdidas de 1,500 millones de dólares anuales en Panamá

Sociedad CSS lanza campaña informativa sobre la Ley 462

Sociedad Empleo, educación y turismo, prioridad del estado de emergencia

Provincias Sindicato anuncia apertura parcial de las vías en Bocas del Toro

Provincias En Azuero intensifican distribución de agua con cisternas y mantienen monitoreo sanitario

Mundo Trump ve posible 'salvar' a TikTok en EE.UU. pero cree que necesitará la aprobación de China

Economía Precios de la gasolina y el diésel aumentarán a partir del 30 de mayo

Provincias Declaran estado de emergencia en Bocas del Toro por protestas

Sociedad ¿Qué papel jugó la metrología en la construcción del Canal de Panamá?

Sociedad Contralor descarta persecución en auditoría al Fondo de Capacitación Gremial Docente

Aldea global Estudiante de la UTP identifica sitios de interés geológicos en la región central de Panamá

Provincias Presencia de microorganismos afecta el suministro de agua en la región de Azuero

Provincias Seis detenidos en la 'Operación Dormant' por activar tarjetas de personas fallecidas para robar dinero

Economía Autoridades se reunirán esta semana con representantes de la empresa Chiquita Panamá

Sociedad Niña que recibió una pedrada en la cabeza recibe alta médica

Provincias Familiares del canadiense que desapareció en Bocas del Toro con sus dos hijos le piden ayuda a su gobierno

Economía Gobierno continuará esfuerzos para lograr un acercamiento con Chiquita

Política Autoridades aclaran que asilo de Saúl Méndez es 'humanitario' no 'político'

Economía Panamá y Venezuela reanudan vuelos tras meses suspendidos, pero relaciones siguen en pausa

Economía Economista advierte que el problema no es la Ley 462, sino el desempleo y la falta de inversión

Economía Tele-Bingos, la propuesta de los Bingos para captar ingresos

Suscríbete a nuestra página en Facebook