opinion

La vieja escuela política

Votemos por aquellos que propugnan por la paz y demos un entierro electoral definitivo -entonces- a aquellos que enarbolan la bandera del divisionismo y del rencor.

Arnulfo Arias O. | opinion@epasa.com | - Publicado:

Propiciemos hoy la tolerancia, la búsqueda de paz y de concertación. Foto EFE

Muchos de nuestros grandes patriotas nacieron antes que la República, porque ya tenían sentido de nación.

Versión impresa

Hoy en día, siendo ya una República, parece que hubiésemos perdido un tanto ese sentido de nación.

En nuestro país, lamentablemente, las hachas políticas se entierran y se desentierran en medio de una larga procesión que no termina.

Los conservadores y los liberales, parece que han dejado aquí tizones vivos de esas luchas que no existen ya; no bastó, al parecer, compartir esos espacios reducidos de nuestra bandera tricolor.

El blanco, de la paz, ha resaltado poco en medio de pugnas heredadas de generación hacia la otra, sin saber realmente por qué se ha prolongado tanto la violencia suscitada por agitaciones de la vida pública.

La verdad, a veces no entendemos tan siquiera por qué se agita así en nosotros un espíritu de división política, que se ha venido abanicando ferozmente cada cinco años, desde que regresaron los periodos de elección en democracia.

VEA TAMBIÉN: Política energética nacional

Al parecer, algunas mentes tenebrosas que han tejido este sistema, se aseguraron de dejarlo siempre descocido e inconcluso, para asegurarse que fueran siempre los políticos -o los politiqueros- los autoproclamados héroes de nuestro devenir histórico.

Así, nace el estrellato del politiquero.

Para ser alguien y ser siempre recordado -pensarán algunos muy torcidos- hay que saltar primero a la tarima pública.

¿Para qué escoger la vía más larga y más tortuosa -piensan- si la insensatez icónica del voto popular eleva en salto cuántico a la fama?

La política deja entonces de ser en sí un fin, una herramienta clave de concertación, de tolerancia y paz, y se convierte en lo que es para nosotros hoy día, un hervidero de pasión incontrolada, de odio y de rencor; el asiento mismo para la discordia y el distanciamiento nacional.

Derivado así el subproducto inacabado del poder público, se utiliza como una herramienta de vindicta personal, al servicio individual de aquellos que se suben y se bajan en la marea quinquenal de aquellas urnas que recogen, muchas veces, decisiones insensatas del electorado.

El odio del que pierde se convierte en la venganza del que gana y basta, pues, citar aquella frase magistral que acuña parte de la realidad política de hoy en día: el abismo llama al abismo.

Así como el insecto es invitado por la luz a congregarse en torno de ella en medio de la noche oscura; así también la fe que brilla del electorado atrae individuos que, muchas veces, solo buscan encumbrarse en la colina que le ofrece el voto popular.

¿Cómo podemos, pues, romper con esta realidad brutal?

VEA TAMBIÉN: Migración segura

Podemos comenzar, tal vez, rompiendo toda aquella arcilla cocinada lentamente al fuego de un rencor político pasado que no existe ya, porque como escribiría el gran Guillermo Andreve, la patria había nacido mucho antes que nuestra República.

Es injusto que en este espacio tan pequeño que llamamos patria, y que debemos compartir desde la cuna hasta el sepulcro, se amortaje finamente y cuidadosamente el odio del pasado y se convierta la contienda electoral en un velorio eterno de todo aquel rencor al que debemos darle santa sepultura ya.

Atados, como estamos, al ancla de colores de contiendas que dividen, no podemos avanzar muy lejos en el largo recorrido que aún nos queda como una nación.

Por eso, propiciemos hoy la tolerancia, la búsqueda de paz y de concertación.

No abaniquemos ese odio que caracteriza, tristemente, los torneos electorales y que algunos vienen a encumbrar como una antorcha olímpica que va pasando de generación a otra.

Es hora de apagar el fuego que calcina y que destruye para reemplazarlo por aquel que fragua, que endurece el metal bruto y que forja una nación.

Votemos por aquellos que propugnan por la paz y demos un entierro electoral definitivo -entonces- a aquellos que enarbolan la bandera del divisionismo y del rencor.

Abogado.

Etiquetas
Más Noticias

Economía Producción de cerveza baja en el primer trimestre; la del seco sube

Sociedad Deportan a 81 migrantes irregulares extracontinentales a sus países de origen

Judicial Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Sociedad Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Sociedad Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Sociedad Tren Panamá - David mejorará calidad de vida de los transportistas

Deportes Ismael Díaz hizo 'doblete' en el triunfo de Universitario en Copa Sudamericana

Economía APC: Morosidad en préstamos es del 3.2%

Deportes PSG ante el Inter Milán es una final inédita en la 'Champions League'

Sociedad Censo en la cuenca de río Indio, clave para conocer las condiciones socioeconómicas de esta región

Política Gremios empresariales respaldan postura de Panamá frente a potencia norteamericana

Sociedad Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento

Política Camacho cuestiona las mentiras de los agitadores tras aclaración de EE.UU. sobre memorándum

Mundo Todo preparado en la Capilla Sixtina, donde los cardenales votarán ante el Juicio Final

Mundo Fumata negra: no hay papa tras la primera votación del cónclave

Sociedad Cámara de Comercio advierte que derogar la Ley 462 no es legal ni socialmente viable

Judicial Presentan querella penal contra Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo

Mundo EE.UU. confirma el 'rescate' de los asilados en la Embajada de Argentina en Caracas

Economía Panamá cierra el primer trimestre del año con alza récord en sus exportaciones

Economía Anuncian ruta del ferrocarril que unirá a Panamá y Costa Rica

Economía Huelga de trabajadores deja pérdida de 450 mil cajas de banano

Sociedad Meduca: Entre 40% y 45% de los estudiantes no reciben clases por paro docente

Variedades Elcano, con la princesa a bordo, atraviesa el Canal de Panamá

Suscríbete a nuestra página en Facebook