opinion

La vieja escuela política

Votemos por aquellos que propugnan por la paz y demos un entierro electoral definitivo -entonces- a aquellos que enarbolan la bandera del divisionismo y del rencor.

Arnulfo Arias O. | opinion@epasa.com | - Publicado:

Propiciemos hoy la tolerancia, la búsqueda de paz y de concertación. Foto EFE

Muchos de nuestros grandes patriotas nacieron antes que la República, porque ya tenían sentido de nación.

Versión impresa

Hoy en día, siendo ya una República, parece que hubiésemos perdido un tanto ese sentido de nación.

En nuestro país, lamentablemente, las hachas políticas se entierran y se desentierran en medio de una larga procesión que no termina.

Los conservadores y los liberales, parece que han dejado aquí tizones vivos de esas luchas que no existen ya; no bastó, al parecer, compartir esos espacios reducidos de nuestra bandera tricolor.

El blanco, de la paz, ha resaltado poco en medio de pugnas heredadas de generación hacia la otra, sin saber realmente por qué se ha prolongado tanto la violencia suscitada por agitaciones de la vida pública.

La verdad, a veces no entendemos tan siquiera por qué se agita así en nosotros un espíritu de división política, que se ha venido abanicando ferozmente cada cinco años, desde que regresaron los periodos de elección en democracia.

VEA TAMBIÉN: Política energética nacional

Al parecer, algunas mentes tenebrosas que han tejido este sistema, se aseguraron de dejarlo siempre descocido e inconcluso, para asegurarse que fueran siempre los políticos -o los politiqueros- los autoproclamados héroes de nuestro devenir histórico.

Así, nace el estrellato del politiquero.

Para ser alguien y ser siempre recordado -pensarán algunos muy torcidos- hay que saltar primero a la tarima pública.

¿Para qué escoger la vía más larga y más tortuosa -piensan- si la insensatez icónica del voto popular eleva en salto cuántico a la fama?

La política deja entonces de ser en sí un fin, una herramienta clave de concertación, de tolerancia y paz, y se convierte en lo que es para nosotros hoy día, un hervidero de pasión incontrolada, de odio y de rencor; el asiento mismo para la discordia y el distanciamiento nacional.

Derivado así el subproducto inacabado del poder público, se utiliza como una herramienta de vindicta personal, al servicio individual de aquellos que se suben y se bajan en la marea quinquenal de aquellas urnas que recogen, muchas veces, decisiones insensatas del electorado.

El odio del que pierde se convierte en la venganza del que gana y basta, pues, citar aquella frase magistral que acuña parte de la realidad política de hoy en día: el abismo llama al abismo.

Así como el insecto es invitado por la luz a congregarse en torno de ella en medio de la noche oscura; así también la fe que brilla del electorado atrae individuos que, muchas veces, solo buscan encumbrarse en la colina que le ofrece el voto popular.

¿Cómo podemos, pues, romper con esta realidad brutal?

VEA TAMBIÉN: Migración segura

Podemos comenzar, tal vez, rompiendo toda aquella arcilla cocinada lentamente al fuego de un rencor político pasado que no existe ya, porque como escribiría el gran Guillermo Andreve, la patria había nacido mucho antes que nuestra República.

Es injusto que en este espacio tan pequeño que llamamos patria, y que debemos compartir desde la cuna hasta el sepulcro, se amortaje finamente y cuidadosamente el odio del pasado y se convierta la contienda electoral en un velorio eterno de todo aquel rencor al que debemos darle santa sepultura ya.

Atados, como estamos, al ancla de colores de contiendas que dividen, no podemos avanzar muy lejos en el largo recorrido que aún nos queda como una nación.

Por eso, propiciemos hoy la tolerancia, la búsqueda de paz y de concertación.

No abaniquemos ese odio que caracteriza, tristemente, los torneos electorales y que algunos vienen a encumbrar como una antorcha olímpica que va pasando de generación a otra.

Es hora de apagar el fuego que calcina y que destruye para reemplazarlo por aquel que fragua, que endurece el metal bruto y que forja una nación.

Votemos por aquellos que propugnan por la paz y demos un entierro electoral definitivo -entonces- a aquellos que enarbolan la bandera del divisionismo y del rencor.

Abogado.

Etiquetas
Más Noticias

Sociedad Bingo Manía TV vuelve en diciembre: ¿Cuánto cuesta el cartón, dónde comprarlo y qué gana?

Judicial ¿Por qué Marichely Ruiz, la profesora que asesinó a su pareja, solo recibió 15 años de prisión?

Economía Según el MEF, actual gobierno no aumentó el impuesto al licor, Varela y Nito sí

Judicial CSS, a disposición de las autoridades tras aprehensión de uno de sus funcionarios

Provincias Niños y niñas salen en Colón a rendirle tributo a la patria

Sociedad Panamá cuestiona un informe internacional que señala a sus puertos por narcotráfico

Política 'Por mí se joden', el fuerte mensaje que lanza Camacho contra los periodistas extorsionadores y coimeros

Economía Cervecería Nacional reduce personal ante baja en ventas y alza de impuestos

Deportes Real Madrid golea al Valencia con otro partidazo de Mbappé

Aldea global Desde el 1 de enero de 2026 estará prohibido el uso de plásticos y 'foam' en las áreas protegidas de Panamá

Sociedad Salen desde Panamá más de sesenta toneladas de ayuda humanitaria para Jamaica y Cuba

Sociedad Exministro De La Guardia recrimina a Raisa Banfield su oposición al desarrollo económico del país

Política Hernández sobre secuestro a Carrasquilla: 'El tiempo de Dios es perfecto'

Política Subsidio electoral: Partidos políticos e independientes deberán rendir cuentas a Contraloría

Judicial Corte rechaza amparo a Edemet; multa por deficiencias en el servicio eléctrico se mantiene

Sociedad Mitradel recuerda que los trabajadores del sector privado reciben recargo del 150% el 3, 5, 10 y 28 de noviembre

Deportes Cristiano Ronaldo Júnior marca su primer gol con la selección sub-16 de Portugal

Tecnología Logran un embarazo con un método que recupera esperma con Inteligencia Artificial

Variedades Alisson Staff optó por una reducción mamaria para priorizar su bienestar

Variedades El futuro de Andrés, el expríncipe británico, sigue lleno de incógnitas

Aldea global ¡Atenderán problemática con los cocodrilos! MiAmbiente destina más de $40 mil para atender el conflicto con los humanos

Suscríbete a nuestra página en Facebook