opinion

Las opciones electorales

Silvio Guerra Morales | opinion@epasa.com | - Actualizado:

Las opciones electorales

Un panorama político que se nos presenta turbio. Muy turbio. Amén de superficial y banal. Todos los candidatos están matriculados en la perversa agenda del globalismo y en la Agenda 20/30.

Versión impresa

Aunque en cada torneo electoral se definen agendas de gobierno y de estado a desarrollar por un periodo que circa los cinco (5) años, quienes se presentan al ruedo político no son vistos con buenos ojos por a generalidad del pueblo panameño. El pueblo que no está identificado con colores partidistas y menos con consignas de grupos. Es ese pueblo que permanece, tal vez, silencioso, observador, pero que escucha, piensa, medita y saca sus propias conclusiones.

El abanico de opciones: Un candidato de gobierno que no convence y que arrastra tras sí la ineptitud de un gobierno al cual pertenece, y que, como segundo hombre más importante en la cúpula del poder político, presenta ante el pueblo un discurso que no se compadece ni adecua a las realidades y falencias de este gobierno, mismo que está acusado de incrementar, ostensiblemente, la deuda pública y con la especial observación de haber endeudado, en miles y miles de millones de dólares a la nación, con graves afectaciones a la población y que, por otra parte, en el plano de la realidad social, esos miles de millones de dólares no se ven, al contrario, se advierte deficiencia y ausencia de inversiones o, al menos, las pocas obras que hay, sus montos no traducen las cantidades que dícense han sido invertidas.

Han sido constantes los empréstitos millonarios que este gobierno ha tomado y con ello nos entierran, cada día más, a un endeudamiento criminal del cual todos los panameños aportamos para su pago. Más de cinco mil millones anuales se destinan del presupuesto general de la nación para pagar la deuda ante los organismos financieros internaciones (IFIS).

Y de esta penosa y humillante situación, indigna para una nación, pocos somos lo que hemos salido al paso para censurar y criticar ese manejo irresponsable de las finanzas públicas.

Y sumado a ello, conforme se ha dado a conocer tras reciente noticia, la recaudación fiscal última ha tenido un déficit que supera los doscientos cincuenta millones de dólares.

Mucho se podría decir del candidato del oficialismo. Pero que se entienda que el ataque no es subjetivo, al contrario, es objetivo. Una sombra nefasta de oscuridad e incapacidad de su propio gobierno, lo relega al cadalso de la frustración electoral y le augura un notable rechazo o repulsa social, popular. De seguro, de haber sido un buen gobierno, el de Nito Cortizo, el candidato oficialista andaría, en cuanto a simpatía del electorado, volando por las nubes, pero no es así.

No es sencillo el escenario político. Un candidato presidencial, que ya fue presidente del país, Martin Torrijos se presenta como opción política ante el electorado. Perredista por historia de vida y por convicciones propias, es postulado por un partidito que nunca ha sido ejemplo de tener un respaldo del electorado. Y es eso: un pequeño partido. Con una asamblea que lo postula raquítica y pobre, quedó como un candidato más. Situación ésta que es común a otros candidatos que saltaron de sus toldas políticas para ahora llamarse "independientes", pero cuyas raíces o matriz política sigue siendo la de sus partidos. Ojalá el electorado abra los ojos y vea esto con luces largas. Puro cuento de que han renunciado a los partidos que, prácticamente, los vio nacer o fueron cobijados y arrullados, desde el nacimiento político, con las mantas y en las cunas de esos partidos.

Esos divorcios son extraños. Pues continúan los mismos amoríos políticos, con la misma gente y con la misma ideología.

El candidato con cordón umbilical del partido revolucionario, que de revolucionario ya no le queda nada, busca, de modo anonadado, aunque no lo diga, hacerse del voto del perredismo y sumar las masas atosigadas por la incertidumbre. Igual pretensión tienen los que, llamándose "independientes", tienen dibujada la cara de los líderes de esos partidos: Omar Torrijos H. y Arnulfo Arias M.

En la carrera política se presenta también el Ex Presidente Martinelli, que convoca para sí, según las encuestas, un elevado porcentaje del electorado, y que tiene, por otra parte, la manifiesta enemistad de aquellos recalcitrantes sectores de la política criolla y de la rancia oligarquía panameña, misma que con un candidato propio y de la misma estirpe social y económica, ya derrotado en las pasadas elecciones por el actual gobernante, y amen de una clase empresarial, siendo que no le perdonan al candidto Martinelli su agenda populista creciente y que marcó su tónica de gobernar con sus famosas expresiones: "Caminando en los zapatos del pueblo", "Sencillo en tu bolsillo" o "Chen chen en tu cartera".

Un candidato que es odiado por las élites de poder económico y que tienen severas y terroríficas pesadillas con este candidato que arrasa en las encuestas y que pende, según los entendidos, de una sentencia de condena penal que, constitucionalmente, al quedar ejecutoriada, le impediría seguir en el torneo electoral.

Es interesante la diatriba jurídica: El Derecho Penal , por una parte, anulando una carrera presidencial de un hombre que el pueblo, según las encuestas, lo quiere en el poder político del próximo quinquenio, y , por otro lado, la incidencia de este hecho en la democracia.

Queda por responder una interrogante respecto al candidato Martinelli: ¿La sentencia fue expedida antes o después de ser postulado como candidato presidencial?. Si fue después, su expedición, cómo debe ser interpretado el obstáculo constitucional que prevé el 180 de la Carta Magna?. Si bien la norma no prescribe distinciones esta es una cuestión de pura hermenéutica constitucional. ¿Cómo se le tuvo como candidato oficial de un partido, a sabiendas de un proceso penal en curso?. ¿Cómo deben resolverse estas antinomias de valores constitucionales, políticos y legales?.

Creo que hay mucha tela que cortar. De momento, me inclino por la interpretación favorable constitucional y que se proyecta a favor del candidato en curso. El ejercicio de los derechos políticos de un privado de libertad no le impide, en el día de las elecciones generales, ejercer su derecho al voto. ¿Cómo se entendería en el caso de Martinellli?.

Privado de la libertad votando y estar impedido de ser elegido?

Dejémoslo allí. Continuará. Dios bendiga a la Patria!

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial Odebrecht: ¿Insistirán en emplear pruebas inutilizables?

Judicial Caso Odebrecht: Brasil le dio 60 días a Panamá para aclarar solicitud de asistencia, pero esta no se hizo

Deportes Sporting SM golpea primero al Plaza Amador en la repesca de la Copa Centroamericana

Economía En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

Economía Andrade: 'Si los corredores fueran gratis, todos los panameños pagarían el mantenimiento'

Provincias Dos personas resultan con serias quemaduras luego de una explosión en su residencia en El Coco

Provincias Cae losa en centro educativo de Colón y deja una trabajadora manual lesionada

Sociedad Sinaproc declara alerta verde nacional por influencia de la tormenta tropical Melissa

Deportes Bellingham salva al Real Madrid ante la Juventus en la Champions

Política RM alerta sobre solicitud de datos a exprecandidatos para supuestos nombramientos

Sociedad Fuerzas de seguridad de EE.UU. y Panamá realizan entrenamiento conjunto en la selva

Economía Colegios privados preparan aumentos de matrícula para 2026

Economía Conep: Revisión del salario mínimo debe ser “balanceada y sostenible”

Economía Rosalía López: Tras el cese de operaciones de la mina 'todo se ha estancado'

Provincias Santiago de Veraguas celebra 404 años de historia y tradición

Judicial Procuraduría paralela, 'el monstruo' creado por Varela que aún resuena

Provincias Autoridades de salud investigan el fallecimiento de una persona por posible caso de dengue en Panamá Oeste

Sociedad ENSA dice que acreditó multas de los años 2020, 2021 y 2022

Provincias Fiscalía descarta agresión física o sexual contra joven veragüense y asegura que murió por neumonía y falla multiorgánica

Sociedad Licitaciones para comidas de presos son detenidas

Sociedad Más de $18 millones en multa reparte la ASEP a ENSA, EDEMET y EDECHI por mal servicio

Mundo Paz dice que Bolivia tendrá relación con países que "tengan la democracia como principio"

Sociedad Diputado Bolota Salazar tiene su certificado de coach nutricional

Tecnología AIG multa con más de $6 millones y resuelve contrato con contratista por mal servicio de internet

Suscríbete a nuestra página en Facebook