opinion

Los manglares y su importancia dentro de la Agenda 2030

... ecosistemas tan productivos, en los que su hábitat está compuesto por gran cantidad de peces, cangrejos, aves, y otros animales que forman parte de su biodiversidad... mantienen una importancia como zonas de amortiguamiento, para las zonas costeras, y protegen el territorio continental de las tormentas y de las erosiones causadas por el golpe de las olas.

David Castro De León - Publicado:

Los manglares tienen la función de formar hábitats en la base de la cadena alimenticia para proveernos de alimentos. Foto: Archivo. Epasa.

El 26 de julio de cada año, se celebra el Día Internacional de la Defensa del Ecosistema Manglar. Pero no fue hasta 2015, en la Conferencia General de la Unesco, cuando se pidió formalmente que se decretara el 26 de julio como Día Internacional de la Defensa del Ecosistema Manglar, propuesta que fue aprobada el año siguiente.

Versión impresa

En este día se busca dar a conocer la importancia de los manglares para el desarrollo de los ecosistemas y de la vida humana. Comprender cómo el ser humano puede ser quien destruya en su totalidad los manglares o quien salve la vida de estos ecosistemas tan productivos, en los que su hábitat está compuesto por gran cantidad de peces, cangrejos, aves, y otros animales que forman parte de su biodiversidad. Al mismo tiempo, mantienen una importancia como zonas de amortiguamiento, para las zonas costeras, y protegen el territorio continental de las tormentas y de las erosiones causadas por el golpe de las olas.

La Convención de Ramsar sobre los humedales de importancia internacional (RAMSA), en un informe del 2018, habla sobre la importancia de los humedales para lograr los ODS (Objetivos de Desarrollo Sostenible), y define a los humedales como: superficies saturadas con agua, ya sea en forma permanente o estacional, que adquieren las características de un ecosistema diferenciado que incluye ríos, lagos, y zonas costeras marinas.

En la República de Panamá contamos con más de 177 mil hectáreas de manglares. Esto nos coloca en el número 16 del ranking mundial de países con una mayor superficie de manglar. Sin embargo, en un estudio realizado por la FAO, Panamá está entre los países que registraron mayor pérdida de superficie de manglar, incluyendo a México, Indonesia, Pakistán y Papúa Nueva Guinea.

Panamá, en 1981, tenía una cobertura boscosa de manglar de 181,775 hectáreas y tan solo en 31 años, hasta el 2012, la había reducido a 168,677 hectáreas, perdiendo 13,098 hectáreas de manglar. Mientras que a nivel mundial se ha perdido en los últimos 40 años la mitad de los manglares, según un informe de la FAO.

La población en panameña debe conocer la importancia de los manglares que proveen una gran cantidad de beneficios y funciones tanto en el mundo natural como a los seres humanos. Los manglares tienen la función de formar hábitats en la base de la cadena alimenticia para proveernos de alimentos.

En muchos lugares, los manglares sirven para madera de construcción de viviendas, para la producción de colmenas, que producen miel de altísima calidad; para alimentar las vacas y chivos que se comen los brotes de mangles, leña y carbón. Para los pescadores, los manglares son fuentes de riqueza porque son criaderos y zonas de alimentación para muchas especies de peces que son vendidos comercialmente.

Pero una de las funciones principales de los manglares es la protección de las costas y conservación de la calidad del agua y el aire, trabajan como esponjas absorbiendo el agua traída por las tormentas y la van liberando poco a poco, ayudando a prevenir las inundaciones.

VEA TAMBIÉN: La Agonía de una Escritora

Asimismo, protegen los pastos marinos y los arrecifes de coral que pueden ser afectados por repentinas corrientes de agua dulce. También, la vegetación de los humedales produce oxigeno a través de la fotosíntesis purificando el aire que respiramos.

Por su parte, Panamá, ha entendido que el éxito de su economía y el bienestar de su población dependerá de la preservación del medio ambiente. Es por ello, que apuesta a una Diplomacia Climática impulsando diferentes iniciativas a nivel nacional e internacional para la protección de los ecosistemas.

También, lucha por el cumplimiento de los ODS, que constituyen el núcleo de la agenda mundial para la acción en materia de desarrollo sostenible, además, crea cooperación y sinergias con múltiples actores y reconoce que, para combatir el cambio climático, se requiere un enfoque estratégico integrado y de dimensiones múltiples.

Es por ello, que la conservación de los humedales y el uso sostenible de los mares y océanos se representa en su política ambiental apuntando a la educación de una población en temas ambientales. Apuesta a que los humedales, los océanos y mares se conviertan en un valor como patrimonio para toda la población panameña.

Es un camino largo, pero cada día son más panameños que se unen a la lucha contra el cambio climático, cambiando su estilo de vida y reconociendo que en este periodo de coronavirus no podemos seguir viviendo como antes, es necesario hacer un giro de timón para salvar el planeta.

Diplomático de Carrera/ Ambientalista.

Etiquetas
Por si no lo viste
Regístrate para recibir contenido exclusivo
Más Noticias

Judicial "La justicia está ocultando información", denuncia Camacho

Opinión Aprovecha que Dios te habla hoy

Deportes Tauro va por su revancha ante el CAI, en una final de la LPF

Sociedad Publican en Gaceta Oficial fallo de la CSJ sobre la Ley 406

Judicial Epasa se hará sentir ante foros internacionales de prensa

Deportes Escobar y Saprissa pegan; Murillo tiene acción con Marsella

Economía Gobierno: no hay concesión para explotar petróleo en Darién

Economía 'Hay reservas mineras comprobadas,¿por qué dejarlas perder?'

Deportes Xavi Hernández resalta el juego del Barça

Aldea global Superar calentamiento de 1,5 grados será inevitable

Economía Caso Darién: Registro Público no puede anular un título

Deportes Panamá Femenina clasifica a la Copa Oro W 2024

Provincias Dirigente Ngäbe Buglé satisfecho con publicación del fallo

Sucesos Dangelo llevaba una vida entre autos finos y el gimnasio

Deportes Tauro gana al Alianza y disputa el título ante CAI en LPF

Sociedad Estudiantes regresarán a clases este lunes 4 de diciembre

Economía Mici niega que haya existido acuerdo previo con la minera

Provincias Mantienen investigación por droga incautada en Santa Isabel

Deportes CAI elimina a Sporting, va por el tricampeona en LPF

Economía Mina acuerda programa de retiro voluntario con trabajadores

Economía Mitradel no ha autorizado suspensión de contratos en mina

Provincias MP admite querella de la Cámara de Turismo de Tierras Altas

Sociedad Tuberculosis: dos factores influyen en un diagnóstico

Judicial Juan Carlos Varela se ensañó contra allegados a Martinelli

Política Ni murgas ni tamboritos en los centros de votación

Economía Jóvenes continúan representando 54% de desocupados

Judicial Violaciones descaradas contra expresidente Ricardo Martinelli

Economía Pesca de arrastre revive pugna entre pescadores y grupos ambientalistas

Economía Panamá dejó de recibir seis mil turistas por mar en el último mes

Judicial ¿Por qué la Corte solo falló la demanda de Juan Sevillano?

Aldea global Coyotes siguen siendo un dolor de cabeza para los ganaderos

Política Presidente Cortizo viaja a a EE.UU. para exámenes médicos

Suscríbete a nuestra página en Facebook